Propuesta de un programa de pausas activas para prevenir desordenes musculoesqueléticos en los trabajadores de Autoservicio Canasta S.A.S
Este estudio se realizó con el objetivo de elaborar una Propuesta de un programa de pausas activas para prevenir desordenes musculo esqueléticos en los trabajadores de Autoservicio Canasta S.A.S. La investigación fue de tipo cualitativo y cuantitativo con el fin de hacer una descripción de los riesg...
- Autores:
-
Rodríguez Bonilla, Alejandra María
Díaz Blanco, Julieth Andrea
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad ECCI
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECCI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ecci.edu.co:001/899
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/899
- Palabra clave:
- Pausas activas
Desórdenes musculoesqueléticos
Enfermedades laborales
Active breaks
Musculoskeletal disorder
Occupational disease
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2020
Summary: | Este estudio se realizó con el objetivo de elaborar una Propuesta de un programa de pausas activas para prevenir desordenes musculo esqueléticos en los trabajadores de Autoservicio Canasta S.A.S. La investigación fue de tipo cualitativo y cuantitativo con el fin de hacer una descripción de los riesgos biomecánicos a los que los colaboradores están expuestos y se evaluó mediante un análisis de riesgos, la enfermedad laboral relacionada con desordenes musculo esqueléticos. Los datos fueron recolectados mediante una encuesta a 8 trabajadores pertenecientes al área administrativa y Operativa. De los resultados, se puede concluir que los trabajadores sienten cansancio físico general, dolores corporales, articulares y musculares que indican que pueden padecer enfermedades como: síndrome del túnel del carpo, síndrome de fatiga crónica, los síntomas que presentan son debidos a que los colaboradores permanecen largas jornadas de trabajo sentado y de pie provocando cansancio y agotamiento. En el lugar de trabajo donde los colaboradores interactúan con diversas situaciones que le producen fatiga, y que esta puede verse reflejada en un deterioro de la salud y consecuente aparición de la enfermedad, se ve afectada la calidad de vida del colaborador como individuo y, por ende, a las demás personas que lo rodean. Es importante tener en cuenta los beneficios que contrae la implementación de las pausas activas, tanto para la organización a nivel productivo, como para los colaboradores, siendo esta la mejor opción para su bienestar y prevención de enfermedades laborales, con el fin de garantizar calidad de vida para los colaboradores de Autoservicio Canasta S.A.S. La alternativa de que la organización cuente con un programa de pausas activas es necesaria, teniendo en cuenta que, más allá de los niveles de producción se debe establecer como prioridad el beneficio de los colaboradores. Por tal razón en el siguiente proyecto se busca elaborar una propuesta de un programa de pausas activas para prevenir desórdenes musculoesqueléticos, acentuando en la participación de un profesional Fisioterapeuta, quien realiza como tal la implementación de un programa de pausas activas, para los colaboradores de Autoservicio Canasta S.A.S. |
---|