Profesiograma una herramienta útil en el sector constructor

El presente proyecto de investigación despliega una metodología para el diseño del Profesiograma como una Herramienta útil en el Sector Constructor específicamente de la empresa Dpwatering S.A.S. de la ciudad de Cota en el departamento de Cundinamarca, quien es una compañía Colombiana con experticia...

Full description

Autores:
Álvarez Molano, Natalia Andrea
Velandia Peláez, Paola Andrea
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad ECCI
Repositorio:
Repositorio Institucional ECCI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ecci.edu.co:001/2290
Acceso en línea:
https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2290
Palabra clave:
Seguridad en el trabajo
Profesiograma
Sistema de gestión
Estándares mínimos
Occupational safety
Profesiogram
Management system
Minimum standards
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2019
Description
Summary:El presente proyecto de investigación despliega una metodología para el diseño del Profesiograma como una Herramienta útil en el Sector Constructor específicamente de la empresa Dpwatering S.A.S. de la ciudad de Cota en el departamento de Cundinamarca, quien es una compañía Colombiana con experticia en la dirección y ejecución de proyectos de ingeniería de fluidos; cuya actividad principal es el diseño de procesos y construcciones de plantas altamente confiables por la calidad técnica de su equipo de ingenieros, entregando soluciones innovadoras en los distintos sistemas de construcción de Plantas de tratamiento de aguas que ofrecen a sus clientes. Por ello la compañía Dpwatering dentro de las necesidades para cumplir con todos los requerimientos de los clientes y del mundo globalizado identifica la importancia y requisito de la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en donde dentro de todos los estándares mínimos legales surge la importancia de la implementación de un profesiograma, en el cual recae en analizar concretamente cuáles son las características concretas de cada puesto de trabajo y, por ende, dar con el perfil perfecto para desarrollarlo. Es por ello que en el presente proyecto de grado, se propone crear un documento entregable a la empresa muy útil para el departamento de recursos humanos y salud ocupacional, que además se puede modificar en función de las necesidades de cada puesto y/o vacante dentro de la empresa. Además, ayudan a que los procesos de selección sean más concretos y objetivos, por tanto, evita que se pierda tiempo en entrevistar a personas que no se asemejan al perfil deseado.