Análisis de requerimientos necesarios para la generación de un departamento de mantenimiento en la empresa Enerprotec SAS enfocado a la prestación de servicios para las UPS activas de los clientes

En este presente trabajo se realiza un análisis general de los requerimientos necesarios para implementar un departamento de mantenimiento en una empresa dedicada a la comercialización y prestación de servicios a los equipos UPS llamada Enerprotec S.A.S. Esta empresa realiza la venta de las UPS y ha...

Full description

Autores:
Garay Quevedo, Harley Ramiro
Suarez Ruiz, Milton Javier
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad ECCI
Repositorio:
Repositorio Institucional ECCI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ecci.edu.co:001/3907
Acceso en línea:
https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3907
Palabra clave:
UPS
Talento humano
Confiabilidad
Procedimientos
Rights
closedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:En este presente trabajo se realiza un análisis general de los requerimientos necesarios para implementar un departamento de mantenimiento en una empresa dedicada a la comercialización y prestación de servicios a los equipos UPS llamada Enerprotec S.A.S. Esta empresa realiza la venta de las UPS y ha desarrollado hasta la actualidad los servicios de mantenimiento por medio de contratistas. Por esta razón se genera la necesidad de crear un departamento de mantenimiento para cubrir estos servicios de manera autónoma. Se desarrollan diferentes clases de investigación y se aplican metodologías de manera descriptiva, realizando un análisis general de lo que se requiere para crear y mantener un departamento de mantenimiento dentro de la organización. Para ello se toman en cuenta diferentes aspectos tales como: Talento humano, recurso físico, herramientas, procedimientos y análisis financiero para hallar la viabilidad del proyecto. Utilizando diferentes métodos e instrumentos para la recopilación y análisis de información como son la matriz DOFA, matriz RACI, matriz de criticidad, etc. Se logran obtener y entregar los datos necesarios para las conclusiones pertinentes de acuerdo al objetivo propuesto. Se encuentra la viabilidad del proyecto si se implementan las variables que se proponen de acuerdo a los resultados obtenidos de la información recopilada. Se espera que la empresa adopte la investigación realizada y pueda implementar uno a uno los objetivos resueltos para tener un departamento de mantenimiento que funcione con éxito.