Desarrollo y evaluación preliminar de producción de bioetanol de 2a generación a partir de desechos orgánicos de frutas en Colombia
La investigación se centra en la obtención de bioetanol a partir de residuos de frutas en Colombia, como una alternativa sostenible en el contexto de la disminución de reservas de combustibles fósiles y la necesidad de reducir la huella ambiental. Se busca caracterizar frutas con potencial para la o...
- Autores:
-
Calderon Robayo, Paula Andrea
Dimate Gutierrez, Samuel Andres
Arias Ariza, Eileen Daian
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad ECCI
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECCI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ecci.edu.co:001/4314
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4314
- Palabra clave:
- Bioetanol
Desperdicios
Frutas
Proceso Industrial
Bioethanol
Waste
Fruit
Industrial Process
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La investigación se centra en la obtención de bioetanol a partir de residuos de frutas en Colombia, como una alternativa sostenible en el contexto de la disminución de reservas de combustibles fósiles y la necesidad de reducir la huella ambiental. Se busca caracterizar frutas con potencial para la obtención de bioetanol, aprovechando los desechos de la agroindustria frutícola. El proyecto retende mitigar el desperdicio de alimentos, contribuir a la economía circular y a la sostenibilidad ambiental. La propuesta de proceso industrial busca reducir el impacto ambiental, siguiendo los principios de la economía circular. Aunque se ha identificado potencial en residuos de mango y piña para la producción de etanol, se necesitan investigaciones adicionales para optimizar los rendimientos. A pesar de los desafíos, el estudio sienta las bases para aprovechar residuos agroindustriales como fuentes renovables de biocombustibles, diversificando las materias primas para bioenergía. |
---|