Asimetrías del desarrollo local entre Bogotá y Medellín, un estudio comparado 2019-2023
En la presente monografía se abordará un estudio comparado entorno al grado de desarrollo local de Bogotá y Medellín, a partir de las dimensiones económicas, sociales, políticas e infraestructura en el periodo de tiempo 2019 al 2023. Para ello se hace importante la posibilidad de encontrar una estra...
- Autores:
-
Barragan Obando, Leidy Catalina
Ortiz Mendoza, Laura Caterine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad ECCI
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECCI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ecci.edu.co:001/3970
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3970
- Palabra clave:
- Desarrollo Local
Plan de desarrollo
Participación ciudadana
Comportamientos cívicos
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En la presente monografía se abordará un estudio comparado entorno al grado de desarrollo local de Bogotá y Medellín, a partir de las dimensiones económicas, sociales, políticas e infraestructura en el periodo de tiempo 2019 al 2023. Para ello se hace importante la posibilidad de encontrar una estrategia que garanticen gran resultado en la investigación. A partir de lo anterior, es obligatorio incursionar en que el desarrollo local en las ciudades es fundamental favorecer mecanismo de promoción y participación ciudadana que fomenten la articulación horizontal y vertical entre agentes del estado y sociedad civil en virtud de interés colectivo apoyo en las capacidades de la población. Es obligatorio mantener un compromiso continuo, tanto por parte de la sociedad como de la administración pública, se erige como un requisito esencial para asegurar un desarrollo local que no solo sea cuantificable en términos económicos, sino que también promueva la equidad, la sostenibilidad y el bienestar de la población. Y, así las cosas, entender y asimilar posibles asimetrías del desarrollo local entre Bogotá y Medellín y con ello, la comprensión de estas disparidades es esencial para la formulación de políticas que promuevan un crecimiento equitativo y sostenible. A partir de lo anterior se hará la respectiva realización de unos análisis de indicadores económicos, en este sentido, se hará una recopilación de datos cuantitativos sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto, siendo este el aspecto más importante, por consiguiente, como resultado se espera la medición de ambas ciudades en cuanto a la asimetría proporcionada en el trabajo. El principal objetivo es identificar el nivel de interiorización y apropiación de competencias ciudadanas en estudiantes, tomando en cuenta su nivel de respeto a diferencias en variables sociales, actuaciones que inciden en la construcción de vida cívica en una colectividad. En cuanto a la discusión y conclusiones, se requiere establecer estrategias que potencialicen la interiorización de comportamientos cívicos a partir del desarrollo del currículo en educación superior, como base de la transformación social para mejorar el nivel de desarrollo, y la construcción de tejido social en una perspectiva más eficaz en el ámbito de la ciudad y en cuanto a una soñación a tal problemática. |
---|