Determinación de áreas potenciales para el establecimiento de bancos de hábitat, como mecanismo de compensaciones ambientales en la Provincial Oriente, Jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquia)

Esta investigación tuvo como propósito determinar áreas potenciales para el establecimiento de Bancos de Hábitat en la Provincial Oriente del Departamento de Cundinamarca, lo que contribuye a la toma de decisiones para obras, proyectos o actividades que requieran realizar compensaciones como parte d...

Full description

Autores:
Suárez Cardozo, Yolanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad ECCI
Repositorio:
Repositorio Institucional ECCI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ecci.edu.co:001/3009
Acceso en línea:
https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3009
Palabra clave:
Bancos de Hábitat
Compensaciones Ambientales
Biodiversidad
Licenciamiento Ambiental
Conservación
Habitat Banks
Environmental Offsets
Biodiversity
Environmental licensing
Conservation
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021
Description
Summary:Esta investigación tuvo como propósito determinar áreas potenciales para el establecimiento de Bancos de Hábitat en la Provincial Oriente del Departamento de Cundinamarca, lo que contribuye a la toma de decisiones para obras, proyectos o actividades que requieran realizar compensaciones como parte del proceso del licenciamiento ambiental en ecosistemas equivalentes a los de la zona objeto de estudio. El proyecto se constituyó en 3 fases, la primera consistió en caracterización de la zona objeto de estudio donde se identificaron variables particulares de importancia para Bancos de Hábitat asociadas al componente Biótico, Abiótico y Socioeconómico; en la segunda fase a partir de una revisión de experiencias en el contexto nacional e internacional, se definieron y operacionalizaron los criterios necesarios para establecer áreas potenciales. Finalmente, en la tercera fase a partir de la espacialización de los criterios se determinaron las áreas potenciales para la instalación de este mecanismo de compensaciones. A partir de la ruta metodológica propuesta dentro de la investigación se determinaron 4 categorías de potencialidad: Baja, Media, Alta y Muy Alta, donde la categoría más representativa fue la de Potencial Alto ocupando aproximadamente un 53,7% de la extensión total de la zona objeto de estudio, seguida de Potencial Medio con un 39,5%, Potencial Muy Alto con un 6.6% y Potencial Bajo con apenas un 0.1% respectivamente.