Propuesta de programa de mantenimiento planificado para equipos de Laboratorio Quibi
Los objetivos principales que planteo este proyecto fueron dados de la siguiente manera. El objetivo principal estableció metodologías para garantizar el correcto funcionamiento de la maquinaria y equipos, proponiendo un plan de mantenimiento planificado acorde a las necesidades de la compañía. Como...
- Autores:
-
Bernal Socha, Fredy Hernando
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad ECCI
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECCI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ecci.edu.co:001/1777
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1777
- Palabra clave:
- Mantenimiento
Mantenimiento planeado
Confiabilidad
Criticidad
Maintenance
Planned maintenance
Reliability
Criticality
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021
Summary: | Los objetivos principales que planteo este proyecto fueron dados de la siguiente manera. El objetivo principal estableció metodologías para garantizar el correcto funcionamiento de la maquinaria y equipos, proponiendo un plan de mantenimiento planificado acorde a las necesidades de la compañía. Como primer objetivo el autor mencionó el análisis del plan de mantenimiento actual e identificar las oportunidades de mejora existentes, buscando las mejoras necesarias. Como segundo objetivo se identificó que genera un mayor número de paradas y se efectuaron planes especiales de mantenimiento para minimizar el impacto negativo de averías. Como tercer objetivo para evitar las paradas no programadas en la empresa, se propuso enfocar los esfuerzos en realizar mantenimientos de tipo preventivo. La investigación logro implementar nuevas metodologías de mantenimiento iniciando desde la actualización de listado de activos que posee el laboratorio farmacéutico seguido de un análisis de criticidad de los mismos de esta forma determinar cuál son de alto impacto para el proceso productivo, paso siguiente la realización de la determinación de modos de fallo y sus posibles consecuencias en un activo y el análisis de falla. Se concluye que con la implementación de este proyecto se verán reflejados resultados con un alto impacto en la organización como es el aumento de la confiabilidad y disponibilidad de los activos, repercutiendo de manera inmediata en la reducción de costos especialmente por los tiempos de parada de las diferentes maquinas. |
---|