Propuesta de intervención en los factores de riesgo ergonómico y psicosocial presentes en la población que realiza trabajo en casa por el aislamiento preventivo a causa del COVID 19 en Colombia

La actual pandemia nos ha llevado a desarrollar de forma rápida mecanismos para que los trabajadores puedan realizar trabajo desde casa, cambiando bruscamente los entornos laborales y mezclándolos con los entornos familiares. Lo anterior no necesariamente quiere decir que estamos implementando telet...

Full description

Autores:
Rojas Gonzalez, Carla Maria
Rodríguez Castillo, María Genit
Daza Chaves, Yeimy Astrid
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad ECCI
Repositorio:
Repositorio Institucional ECCI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ecci.edu.co:001/938
Acceso en línea:
https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/938
Palabra clave:
Salud en el trabajo
Covid 19
Riesgo ergonómico
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021
Description
Summary:La actual pandemia nos ha llevado a desarrollar de forma rápida mecanismos para que los trabajadores puedan realizar trabajo desde casa, cambiando bruscamente los entornos laborales y mezclándolos con los entornos familiares. Lo anterior no necesariamente quiere decir que estamos implementando teletrabajo en las empresas colombianas, toda vez que esta figura trae consigo un contexto legal acorde a lo definido en la Ley 1221 de 2008 como “una forma de organización laboral” que requiere la ejecución de 5 pasos: compromiso institucional, planeación general del proyecto, autoevaluación, prueba piloto y apropiación. (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) Por ello, es que se está evidenciando el deterioro de la salud de estos trabajadores que se encuentran en casa, ya que no fue un proceso planeado y puesto a prueba, sino que debió desarrollarse sin preparación alguna en las organizaciones. De tal forma que el presente proyecto está pensado para garantizar mantener en las mejore condiciones la salud y bienestar de los trabajadores que están realizando trabajo en casa, mediante la identificación de los factores de riesgo prioritario y la propuesta de una serie de medidas de intervención de fácil implementación por parte de los empleadores. 12 Evidentemente debemos garantizar que mantener la economía del país y la vida de todos los colombianos en la actual contingencia sanitaria, siendo el trabajo en casa una excelente opción, pero si no actuamos de forma inmediata y con estrategias al alcance de cualquier organización, empezaremos a ver disminuida la productividad y aumentado los niveles de ausentismo a corto y mediano plazo. Por otra parte, muchas organizaciones se encuentran adelantando de forma paralela al actual ejercicio de trabajo en casa, estudios de factibilidad para continuar con esta modalidad al finalizar el aislamiento obligatorio, ya que han identificado los beneficios actuales y a largo plazo en aumento de productividad, reducción de costos fijos, incentiva para trabajar en equipo, promueve la inclusión social, aporta al mejoramiento de la movilidad, reduce los índices de contaminación y por último sin ser menos importante impulsa el uso y apropiación de las nuevas tecnologías.