Remoción de metales tóxicos en un efluente sintético con la levadura saccharomyces cerevisiae

Cuerpos de agua superficiales vienen siendo receptores de vertimientos industriales a gran escala con metales tóxicos, esta contaminación representa y origina riesgo para el ser humano, animales y bienes naturales, por lo cual se da la necesidad de remediar estos ambientes; es por esto que en el pre...

Full description

Autores:
Barrera Fagua, Juan Pablo
Colorado Farfán, Sergio Leonardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad ECCI
Repositorio:
Repositorio Institucional ECCI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ecci.edu.co:001/1934
Acceso en línea:
https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1934
Palabra clave:
Vertimientos industriales
Remediación
Contaminación
Industrial dumping
Remediation
Pollution
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2017
Description
Summary:Cuerpos de agua superficiales vienen siendo receptores de vertimientos industriales a gran escala con metales tóxicos, esta contaminación representa y origina riesgo para el ser humano, animales y bienes naturales, por lo cual se da la necesidad de remediar estos ambientes; es por esto que en el presente trabajo se ha evaluado la remoción de plomo, aluminio, magnesio, manganeso, cobre, cromo y zinc presentes en una solución stock de 100 ml, de la cual fueron obtenidas diferentes disoluciones con el objetivo de tener una gama de muestras con diferentes concentraciones de contaminantes. En este caso el agente biológico utilizado es la levadura Saccharomyces cerevisiae obtenida en una tienda local. la metodología experimental fue llevada a cabo en dos etapas, siendo la primera de ellas analizar cuantitativamente la remoción de metales por medio de Espectroscopia de Absorción Atómica, en la cual se prepararon dos muestras donde cada una de ellas fueron puestas en contacto con el microorganismo durante 23 horas a 130 rpm y con diferentes concentraciones. Por otro lado, la segunda etapa de la metodología busca cambios en la superficie de la membrana celular luego del proceso de remoción, esta vez por medio del método de microscopia electrónica de barrido (SEM), el cual es realizado posteriormente de preparar cuatro muestras con concentraciones diferentes de metales tóxicos y aplicar el proceso biológico puesto en marcha en condiciones aerobias a 50 rpm y a una temperatura de 37°C por 72 horas. Lo anterior demuestra que el agente biológico presenta potencial para la remoción de Pb (III), (VI) en soluciones acuosas, sin embargo es de gran importancia aclarar que el bioproceso ejercido por la levadura con el propósito de disminuir las concentraciones de los contaminantes se efectuó por medio de diferentes mecanismos de interacción entre la levadura y los iones de las soluciones.