Propuesta tecnológica de seguimiento y control para trabajadores en casa en el desarrollo de actividades de promoción y prevención en seguridad y salud en el trabajo para una empresa del sector hidrocarburos

En Colombia se contaba con el 5 % de empleados realizando sus actividades de manera remota, pero debido a la emergencia sanitaria causada por el COVID- 19 este porcentaje se elevó al 90% en el año 2020, debido a esto se adopta la modalidad de trabajo en casa, el cual se genera de manera inesperada y...

Full description

Autores:
Rangel Sierra, Laura Milena
Verano Ortiz, Karen Tatiana
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad ECCI
Repositorio:
Repositorio Institucional ECCI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ecci.edu.co:001/2564
Acceso en línea:
https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2564
Palabra clave:
Trabajo en casa
Estrategias de promoción y prevención
Controles
Seguridad y salud en el trabajo
Work at home
Promotion and prevention strategies
Controls
Safety and health at work
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022
Description
Summary:En Colombia se contaba con el 5 % de empleados realizando sus actividades de manera remota, pero debido a la emergencia sanitaria causada por el COVID- 19 este porcentaje se elevó al 90% en el año 2020, debido a esto se adopta la modalidad de trabajo en casa, el cual se genera de manera inesperada ya que gran cantidad de empresas no se encontraban preparadas para gestionar esta manera de trabajo (Fasecolda, 2020), esta modalidad de trabajo se implementa de manera temporal donde se autoriza el trabajo en casa y por ende no exige los mismos requisitos que de establecieron para el teletrabajo (Circular 0021, 2020). Dentro de este trabajo se expone principalmente las bases del teletrabajo y trabajo en casa, sus diferencias y similitudes, sin embargo este se centra en la importancia de realizar principalmente las actividades de promoción y prevención en salud y seguridad en el trabajo de los trabajadores en casa, esto con el fin de evitar la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles y sus secuelas o enfermedades físicas como lo son el sedentarismo, con el objetivo no solo a generar un cumplimiento en normatividad y mejoramiento de las condiciones sociales, sino que además de mejorar las habilidades y capacidades de los individuos, mitigar un impacto en su salud promoviendo y fomentando un estilo de vida saludable (Alvarez, 2013).