Guía de higiene postural para el trabajo vertical en alturas para el mantenimiento de la infraestructura del centro comercial Caguán Plaza en Caquetá
La guía de higiene postural para el trabajo vertical en alturas en el centro comercial Caguán Plaza en Caquetá es una herramienta útil para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores encargados de realizar el mantenimiento en alturas a de la infraestructura del centro comercial. Su propós...
- Autores:
-
López Miranda, Yeferson Alexander
Roa Ariza, Helbert Antonio
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad ECCI
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECCI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ecci.edu.co:001/3583
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3583
- Palabra clave:
- Seguridad en el trabajo
Higiene postural
Desordenes musculoesqueléticos
Trabajos verticales
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023
Summary: | La guía de higiene postural para el trabajo vertical en alturas en el centro comercial Caguán Plaza en Caquetá es una herramienta útil para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores encargados de realizar el mantenimiento en alturas a de la infraestructura del centro comercial. Su propósito, es la solución de los problemas de salud, específicamente de lesiones musculoesqueléticas en los trabajadores que realizan labores de mantenimiento vertical en alturas. La guía proporciona a los trabajadores información de las posibles afectaciones musculares por la inadecuada postura en el desarrollo de su trabajo, así como la información detallada de cómo mantener una postura adecuada durante su trabajo y de cómo realizar un correcto uso de los equipos de protección personal y de las herramientas de trabajo, para prevenir y mitigar la incidencia de lesiones musculoesqueléticas en los trabajadores, mejorando así, su salud y bienestar, convirtiéndolo en una herramienta de capacitación para los nuevos trabajadores en la empresa, lo que mejorará su formación y capacitación en el campo de la seguridad y salud en el trabajo, además de generar un impacto positivo en la cultura de seguridad en el trabajo en el sector de mantenimiento de infraestructura en alturas, fomentando prácticas más seguras y saludables. |
---|