Manual del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, para la empresa Operaciones y Explotaciones Mineras S.A.S, dando cumplimiento a la Resolución 0312 de 2019
El diseño del Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se realizó mediante tres etapas (diagnóstico de las condiciones iniciales, intervención y evaluación de peligros y riesgos, mediante el nivel de cumplimiento del ciclo PHVA). La recopilación de información secundaria tuvo...
- Autores:
-
Jiménez Orozco, Obelys Lizeth
León Ríos, Alba Luz
Lozano Torres, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad ECCI
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECCI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ecci.edu.co:001/1277
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1277
- Palabra clave:
- Seguridad en el trabajo
Norma de trabajo
Prevención de accidentes
Enfermedad profesional
Occupational safety
Labour standards
Prevención de accidentes
Enfermedad profesional
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad ECCI 2021
Summary: | El diseño del Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se realizó mediante tres etapas (diagnóstico de las condiciones iniciales, intervención y evaluación de peligros y riesgos, mediante el nivel de cumplimiento del ciclo PHVA). La recopilación de información secundaria tuvo como base la compilación de documentos suministrados por parte de la empresa Operaciones y Explotaciones Mineras SAS, bases de datos, diario de campo y entrevistas in situ al personal administrativo y operativo (partes interesadas), con el fin de obtener los datos necesarios para le elaboración de la presente propuesta. Adicionalmente, se realizó una identificación de peligros y valoración de los riesgos por medio de la elaboración de la matriz (IPEVR), según los parámetros estipulados en la Guía Técnica Colombiana GTC 45, y los estándares mínimos de la Resolución 0312 de 2019; permitiendo identificar de manera más detallada los peligros a los que están expuestos todos los colaboradores de manera directa e indirecta, y adicionalmente posibles afectaciones a la salud física o mental de los colaboradores, debido a la exposición de factores de riesgo como: (mecánico, biológico, físico, psicosocial, entre otros); por lo anterior se definen parámetros de priorización y se planean controles de ingeniería en la fuente del riesgo, el medio y el individuo que controlen y/o disminuyan el nivel de afectación. |
---|