Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Institución Educativa Huellitas y Saberes del municipio de Tunja departamento de Boyacá
Huellitas y Saberes es una institución educativa privada con domicilio en Municipio de Tunja, dedicada a brindar atención, bienestar y educación a Niños, Niñas y Adolescentes con características especiales cognitivas, encaminada a brindar servicios de calidad y excelencia pensando siempre en el bien...
- Autores:
-
García Pacheco, María Mireya
Ortega Bustos, Angela Daniela
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad ECCI
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECCI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ecci.edu.co:001/1315
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1315
- Palabra clave:
- Seguridad en el trabajo
Norma de trabajo
Calidad de la vida laboral
Occupational safety
Labour standards
Quality of working life
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad ECCI 2021
id |
ECCI2_4e42c7183852bb19839b489758a9df70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ecci.edu.co:001/1315 |
network_acronym_str |
ECCI2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional ECCI |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Institución Educativa Huellitas y Saberes del municipio de Tunja departamento de Boyacá |
title |
Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Institución Educativa Huellitas y Saberes del municipio de Tunja departamento de Boyacá |
spellingShingle |
Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Institución Educativa Huellitas y Saberes del municipio de Tunja departamento de Boyacá Seguridad en el trabajo Norma de trabajo Calidad de la vida laboral Occupational safety Labour standards Quality of working life |
title_short |
Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Institución Educativa Huellitas y Saberes del municipio de Tunja departamento de Boyacá |
title_full |
Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Institución Educativa Huellitas y Saberes del municipio de Tunja departamento de Boyacá |
title_fullStr |
Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Institución Educativa Huellitas y Saberes del municipio de Tunja departamento de Boyacá |
title_full_unstemmed |
Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Institución Educativa Huellitas y Saberes del municipio de Tunja departamento de Boyacá |
title_sort |
Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Institución Educativa Huellitas y Saberes del municipio de Tunja departamento de Boyacá |
dc.creator.fl_str_mv |
García Pacheco, María Mireya Ortega Bustos, Angela Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castiblanco Aldana, July Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Pacheco, María Mireya Ortega Bustos, Angela Daniela |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Seguridad en el trabajo Norma de trabajo Calidad de la vida laboral |
topic |
Seguridad en el trabajo Norma de trabajo Calidad de la vida laboral Occupational safety Labour standards Quality of working life |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Occupational safety Labour standards Quality of working life |
description |
Huellitas y Saberes es una institución educativa privada con domicilio en Municipio de Tunja, dedicada a brindar atención, bienestar y educación a Niños, Niñas y Adolescentes con características especiales cognitivas, encaminada a brindar servicios de calidad y excelencia pensando siempre en el bienestar tanto de sus Estudiantes, Docentes y Familias. El siguiente trabajo busca identificar las condiciones actuales de la institución Huellitas y Saberes en cuanto a seguridad laboral encaminado a el diseño del sistema, dando cumplimiento a la normatividad vigente colombiana decreto 1072/2015, adicional busca que las actividades se encaminen a ejecutarse de forma segura y que los Estudiantes, Docentes y Familias en sus lugares de trabajo se sientan seguros buscando el equilibrio físico, mental y social de estos. Teniendo en cuenta lo anterior, el propósito general es realizar el diseño del SG-SST y que esta a su vez se implemente en la Institución Educativa dando cumplimiento a la normatividad colombiana, dejando siempre las recomendaciones pertinentes para que la institución continúe y genere día a día las mejoras continuas al sistema. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-12T20:44:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-12T20:44:16Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/WP |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1315 |
url |
https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1315 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alejandra Méndez, T. J, Angie Pedraza, K, Alejandra A. B, David Santiago. 2017. formulación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa productos alimenticios MUIIS.AS. Bogotá Colombia. Ayala LC. Legislación en Salud Ocupacional y riesgos profesionales. Bogotá: Ediciones Salud; 1999. Álvarez Alva, Rafael. Kuri-Morales, Pablo A. (2012). Salud pública y medicina preventiva Asociación nacional de protección contra el fuego. (2016). NFPA 1600 Administración de emergencias/desastres y programas para la continuidad del negocio/continuidad de operaciones. https://ceforvig.co/wp-content/uploads/2019/10/NFPA-1600- Administracio%CC%81n-de- Emergencias-Desastres.pdf. Álvarez Heredia, Francisco, y otros. (2006). Salud ocupacional .Editorial COE Mintrabajo. (2015) sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo guía técnica de implementación para mipymes. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia%20tecnica%20de%20implementac ion%20del%20SG%20SST%20para%20Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178. Arredondo Deossa, M. I., Toro Granada., B. E., & Valencia Toro., N. M. (2006). Evaluación de los recursos físicos y humanos de la institución educativa colegio Cedepro programa de inclusión y cobertura. Municipio de Medellín. Enero 2005 a mayo de 2006 [Univerdidad de Antioquia] Benítez, F. L., & Micolta, M. R. (2016). El reconocimiento de las capacidades diversas: Nuevas emergencias escolares [Universidad Católica de Manizales.]. http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1543/Farath%20Lerma %20Benitez.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bonilla Roa, Y. P. (2016). Inclusión educativa: Una mirada hacia la práctica docente[Universidad pedagógica nacional de Colombia] .http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1048/TO19517.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Campos García, A., Díaz Giraldo, C., Rubiano Vargas, D. M., Costa Posada, Ramírez Cortés, Holm Nielsen, N., & Dickson, E. (2012). Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia. http://gestiondelriesgo.gov.co/sigpad/archivos/ Capital Safety. (2014). Compendio de normas legales en Colombia sobre salud ocupacional. Comisión Internacional de Salud Ocupacional. (2002). Código Internacional de Ética para los Profesionales de la Salud Ocupacional .Roma, Italia. Congreso de Colombia. (1979). Ley(http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0009_1979.html). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0009_1979.html Congreso de Colombia. (1997).Ley 400. https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/1997/ley_0400_1997.pdf Congreso de Colombia. (2012).Ley 1523. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47141. Congreso de la Republica de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf. Congreso de la Republica de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf. Congreso de la Republica de Colombia. (2005).Ley 98 de 2005.https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=17283 Claudia Milena,O. L, Luz Elena, R. L. 2017, Diseño del sistema de seguridad y salud en el trabajo, basado en el decreto 1072 de 2015 en la empresa del sector económico de obras civiles H y Vargas Ingenieros Ltda, Bogotá D.C, Colombia DANE, & Dirección de censos y demografía. (2010). Discapacidad. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-ypoblacion/discapacidad Ministerio del Trabajo de Colombia. (2015).Decreto 1072. http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a +15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 Niño Estévez, E. V., & Quiroga Rodríguez, Y. A. (2015). Diseño y formulación del plan de emergencias para el colegio universitario del Socorro. [Universidad industrial de Santander]. http://noesis.uis.edu.co/bitstream/123456789/12096/1/156096.pdf Ortiz, B. S., & Pedreros, L. D. (2016). Actitudes de los docentes hacia la inclusión educativa en la institución educativa [Universidad Surcolombiana]. https://grupoimpulso.edu.co/wp- content/uploads/2019/08/6.pdf Programa De Educación Institucional, institución Educativa Huellitas y Saberes, 2016 Pizza Ortega, D. (2017). Diseño del plan de emergencias y contingencias del colegio Rafael María Carrasquilla [Distrital Francisco José de Caldas]. http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7316/1/PizzaOrtegaDahiana2017.pdf Presidencia de la república, C. (2017). Decreto 1421 de 2017. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029% 20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdf Presidencia de la Republica, C. (2017).Decreto 2157 de2017. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%202157%20DEL%2020%20 DE%20DICIEMBRE%20DE%202017.pdf Presidencia de la Republica de Colombia. (1996). Decreto 2082 de 1996. http://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1397091 Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá: Ministerio de la Protección Social. Bogotá; 2007. Puyana Silva, Alfredo, 2013. El sistema general de riesgos laborales en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia Secretaria de Protección Civil de Distrito México. (2015). Guía general de prevención y preparación en situaciones de emergencia para las personas con discapacidad. http://www.libreacceso.org/wp-content/uploads/2013/09/A-guiaprocicivil.pdf Troncoso, M. V., & del Cerro, M. M. (2009). Síndrome de Down: Lectura y escritura. © Fundación Iberoamericana Down2 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad ECCI 2021 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad ECCI 2021 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
99 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad ECCI |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Posgrados |
institution |
Universidad ECCI |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/001/1315/7/Trabajo%20de%20grado.pdf.txt https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/001/1315/9/Cesi%c3%b3n%20de%20derechos.pdf.txt https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/001/1315/11/Nota%20de%20sustentaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/001/1315/8/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/001/1315/10/Cesi%c3%b3n%20de%20derechos.pdf.jpg https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/001/1315/12/Nota%20de%20sustentaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/001/1315/1/Trabajo%20de%20grado.pdf https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/001/1315/2/Cesi%c3%b3n%20de%20derechos.pdf https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/001/1315/6/Nota%20de%20sustentaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/001/1315/4/Anexos.rar |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e4603185228e847887cb1697eac2fb89 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 6bafcbb4f39b192ea31a21e9ca06e7f0 d4582e0426da1c1ce20718a80c67edfd 7a2b4f9acbff73b024d7ffe2d470f08b 0945f269bbba855b387846bcf17fbe9c 86ae673b4cb99c56c1260466c27d1518 ba039e60510ba19ebdffe951b2d22b59 39aa54d87617d95c2644d22ce171ca88 5a487354627c292ee4466c92fb6f3b44 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad ECCI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@ecci.edu.co |
_version_ |
1818099005149675520 |
spelling |
Castiblanco Aldana, July Patricia4211adeeb685e5050cd0c3eca7b754f9García Pacheco, María Mireyaa7149bba8b77cc532ca7513133069ca3Ortega Bustos, Angela Danielad393bce36b466a83025ca26238a4c6e72021-08-12T20:44:16Z2021-08-12T20:44:16Z2021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1315Huellitas y Saberes es una institución educativa privada con domicilio en Municipio de Tunja, dedicada a brindar atención, bienestar y educación a Niños, Niñas y Adolescentes con características especiales cognitivas, encaminada a brindar servicios de calidad y excelencia pensando siempre en el bienestar tanto de sus Estudiantes, Docentes y Familias. El siguiente trabajo busca identificar las condiciones actuales de la institución Huellitas y Saberes en cuanto a seguridad laboral encaminado a el diseño del sistema, dando cumplimiento a la normatividad vigente colombiana decreto 1072/2015, adicional busca que las actividades se encaminen a ejecutarse de forma segura y que los Estudiantes, Docentes y Familias en sus lugares de trabajo se sientan seguros buscando el equilibrio físico, mental y social de estos. Teniendo en cuenta lo anterior, el propósito general es realizar el diseño del SG-SST y que esta a su vez se implemente en la Institución Educativa dando cumplimiento a la normatividad colombiana, dejando siempre las recomendaciones pertinentes para que la institución continúe y genere día a día las mejoras continuas al sistema.Es Huellitas y Saberes is a private educational institution based in the Municipality of Tunja, dedicated to providing care, well-being and education to Boys, Girls and Adolescents with special cognitive characteristics, aimed at providing quality services and excellence always thinking about the well-being of both its Students, Teachers and Families. The following work seeks to identify the current conditions of the company in terms of occupational safety aimed at the design of the system, in compliance with current Colombian regulations, Decree 1072/2015, additionally, it seeks that the activities are directed to be carried out safely and that the Students, teachers and families in their workplaces feel safe looking for their physical, mental and social balance. Taking into account the above, the general purpose is to design the SG-SST and that this in turn be implemented in the Educational Institution in compliance with Colombian regulations, always leaving the pertinent recommendations for the institution to continue and generate day to day continuous improvements to the system. Keywords: safety, health, work, compliance, regulations Huellitas y Saberes Educational Institution of the Municipality of Tunja Department of Boyacá.Tabla de contenido Tabla de contenido Tabla de contenido 6 Tabla de contenido 6 Introducción 10 1. Título 10 2. Problema de investigación 10 2.1 Descripción del problema 10 3. Objetivos 13 3.1 Objetivo general 13 3.2 Objetivos específicos 13 4. Justificación del proyecto 14 5. Delimitación del proyecto 15 6. Referentes teóricos 19 6.1 Estado del arte 19 6.1.1 Nombre del estudio: 19 6.1.2. Nombre del estudio: 19 6.1.3. Nombre del estudio: 21 6.1.4. Nombre del estudio: 21 6.1.5. Nombre del estudio: 22 6.1.6. Nombre del estudio: 22 6.1.7 Nombre del estudio: 23 6.1.8. Nombre del estudio: 24 6.1.9. Nombre del estudio: 24 6.1.10 Nombre del estudio: 24 6.1.11 Nombre del Estudio: 25 6.1.12 Nombre Del Estudio: 25 6.1.13 Nombre Del Estudio: 27 6.1.14. Nombre Estudio: 27 6.1.15. Nombre Estudio: 28 6.1.16 Nombre Estudio: 28 6.2. Marco teórico 29 6.2.1 La Historia de la Salud Ocupacional en Colombia. 32 6.2.2. Mejoramiento continuo: 38 Planificar 39 Hacer 39 Verificar 39 6.2.3. Sistema de Gestión. La Resolución 0312 de 2019 establece los estándares mínimos del Sistema de Gestión de SST y deroga la Resolución 1111 de 2017. 40 6.2.4. Decreto 1072 de 2015 44 6.2.5. Resolución número 0312 de 2019. 47 6.2.6. Infraestructura escolar. 48 6.2.7. Atención a la diversidad 50 6.2.8. Discapacidad intelectual 51 6.2.9. Deficiencia auditiva – hipoacusia 54 6.2.10. Síndrome de Down 56 a) Trisomía regular o por no disyunción 57 b) Trisomía por Translocación 57 c) Mosaicismo 57 6.3. Marco legal 59 6.3.1. Gestión del riesgo 59 6.3.1.1. Leyes 59 6.3.1.2. Decretos 59 6.3.1.3. Resoluciones 60 6.3.2. Infraestructura Escolar 61 6.3.3.3. Resoluciones 64 6.3.4. Legislación nacional sobre DUA diseño universal de aprendizaje. 64 6.3.5. Legislación sobre pictograma. 64 7. Diseño metodológico 64 7.1 Diseño y tipo de investigación 64 8. Fases 65 8.1. Fase I 65 8.1.1. Instrumentos 65 8.1.2. Población - muestra 65 8.1.3. Procedimiento 67 8.2 Fase II 68 8.2.1. Instrumentos 68 8.2.2. Muestra 69 8.2.3. Procedimiento 69 8.3 Fase III 70 8.3.1. Instrumentos 70 8.3.2. Muestra 70 8.3.3. Procedimiento 70 8.4. Fuentes 71 8.4.1. Primaria 71 8.4.2. Secundaria 71 8.4.3. Terciaria 71 9. Recursos 71 9.1. Recursos humanos. 71 9.2. Recursos materiales. 71 9.3. Recursos económicos. 72 10. Resultados 72 10.1. Fase I – objetivo I 72 c) Evaluación inicial bajo resolución 0312:2019 y Art 2.2.4.6.25 decreto 1072 de 2015. 72 e) Análisis de vulnerabilidad 77 10.3. Fase III – objetivo III 78 10.4. Análisis costo – beneficio 80 10.4.2. Análisis de inversión 82 1... 82 10.4.3. Análisis de costo beneficio 84 11. Conclusiones 86 12. Recomendaciones 88 13. Lista de Anexos 90 14. Referencias Bibliográficas 91 www.minproteccionsocial.gov.co/Normatividad/Forms/AllItems.aspx 99EspecializaciónEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el TrabajoEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo99 p.application/pdfspaUniversidad ECCIColombiaPosgradosDerechos Reservados - Universidad ECCI 2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Institución Educativa Huellitas y Saberes del municipio de Tunja departamento de BoyacáTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecTextinfo:eu-repo/semantics/otherhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551Alejandra Méndez, T. J, Angie Pedraza, K, Alejandra A. B, David Santiago. 2017. formulación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa productos alimenticios MUIIS.AS. Bogotá Colombia.Ayala LC. Legislación en Salud Ocupacional y riesgos profesionales. Bogotá: Ediciones Salud; 1999.Álvarez Alva, Rafael. Kuri-Morales, Pablo A. (2012). Salud pública y medicina preventivaAsociación nacional de protección contra el fuego. (2016). NFPA 1600 Administración de emergencias/desastres y programas para la continuidad del negocio/continuidad de operaciones. https://ceforvig.co/wp-content/uploads/2019/10/NFPA-1600- Administracio%CC%81n-de- Emergencias-Desastres.pdf.Álvarez Heredia, Francisco, y otros. (2006). Salud ocupacional .Editorial COEMintrabajo. (2015) sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo guía técnica de implementación para mipymes. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia%20tecnica%20de%20implementac ion%20del%20SG%20SST%20para%20Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178.Arredondo Deossa, M. I., Toro Granada., B. E., & Valencia Toro., N. M. (2006). Evaluación de los recursos físicos y humanos de la institución educativa colegio Cedepro programa de inclusión y cobertura. Municipio de Medellín. Enero 2005 a mayo de 2006 [Univerdidad de Antioquia]Benítez, F. L., & Micolta, M. R. (2016). El reconocimiento de las capacidades diversas: Nuevas emergencias escolares [Universidad Católica de Manizales.]. http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1543/Farath%20Lerma %20Benitez.pdf?sequence=1&isAllowed=yBonilla Roa, Y. P. (2016). Inclusión educativa: Una mirada hacia la práctica docente[Universidad pedagógica nacional de Colombia] .http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1048/TO19517.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Campos García, A., Díaz Giraldo, C., Rubiano Vargas, D. M., Costa Posada, Ramírez Cortés, Holm Nielsen, N., & Dickson, E. (2012). Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia. http://gestiondelriesgo.gov.co/sigpad/archivos/Capital Safety. (2014). Compendio de normas legales en Colombia sobre salud ocupacional.Comisión Internacional de Salud Ocupacional. (2002). Código Internacional de Ética para los Profesionales de la Salud Ocupacional .Roma, Italia.Congreso de Colombia. (1979). Ley(http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0009_1979.html). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0009_1979.htmlCongreso de Colombia. (1997).Ley 400. https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/1997/ley_0400_1997.pdf Congreso de Colombia. (2012).Ley 1523. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47141.Congreso de la Republica de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.Congreso de la Republica de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.Congreso de la Republica de Colombia. (2005).Ley 98 de 2005.https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=17283Claudia Milena,O. L, Luz Elena, R. L. 2017, Diseño del sistema de seguridad y salud en el trabajo, basado en el decreto 1072 de 2015 en la empresa del sector económico de obras civiles H y Vargas Ingenieros Ltda, Bogotá D.C, ColombiaDANE, & Dirección de censos y demografía. (2010). Discapacidad. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-ypoblacion/discapacidadMinisterio del Trabajo de Colombia. (2015).Decreto 1072. http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a +15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8Niño Estévez, E. V., & Quiroga Rodríguez, Y. A. (2015). Diseño y formulación del plan de emergencias para el colegio universitario del Socorro. [Universidad industrial de Santander]. http://noesis.uis.edu.co/bitstream/123456789/12096/1/156096.pdfOrtiz, B. S., & Pedreros, L. D. (2016). Actitudes de los docentes hacia la inclusión educativa en la institución educativa [Universidad Surcolombiana]. https://grupoimpulso.edu.co/wp- content/uploads/2019/08/6.pdfPrograma De Educación Institucional, institución Educativa Huellitas y Saberes, 2016Pizza Ortega, D. (2017). Diseño del plan de emergencias y contingencias del colegio Rafael María Carrasquilla [Distrital Francisco José de Caldas]. http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7316/1/PizzaOrtegaDahiana2017.pdfPresidencia de la república, C. (2017). Decreto 1421 de 2017. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029% 20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdfPresidencia de la Republica, C. (2017).Decreto 2157 de2017. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%202157%20DEL%2020%20 DE%20DICIEMBRE%20DE%202017.pdfPresidencia de la Republica de Colombia. (1996). Decreto 2082 de 1996. http://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1397091Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá: Ministerio de la Protección Social. Bogotá; 2007.Puyana Silva, Alfredo, 2013. El sistema general de riesgos laborales en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad Externado de ColombiaSecretaria de Protección Civil de Distrito México. (2015). Guía general de prevención y preparación en situaciones de emergencia para las personas con discapacidad. http://www.libreacceso.org/wp-content/uploads/2013/09/A-guiaprocicivil.pdfTroncoso, M. V., & del Cerro, M. M. (2009). Síndrome de Down: Lectura y escritura. © Fundación Iberoamericana Down2Seguridad en el trabajoNorma de trabajoCalidad de la vida laboralOccupational safetyLabour standardsQuality of working lifeTEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain149374https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/001/1315/7/Trabajo%20de%20grado.pdf.txte4603185228e847887cb1697eac2fb89MD57Cesión de derechos.pdf.txtCesión de derechos.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/001/1315/9/Cesi%c3%b3n%20de%20derechos.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59Nota de sustentación.pdf.txtNota de sustentación.pdf.txtExtracted texttext/plain4390https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/001/1315/11/Nota%20de%20sustentaci%c3%b3n.pdf.txt6bafcbb4f39b192ea31a21e9ca06e7f0MD511THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6257https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/001/1315/8/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpgd4582e0426da1c1ce20718a80c67edfdMD58Cesión de derechos.pdf.jpgCesión de derechos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11963https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/001/1315/10/Cesi%c3%b3n%20de%20derechos.pdf.jpg7a2b4f9acbff73b024d7ffe2d470f08bMD510Nota de sustentación.pdf.jpgNota de sustentación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13039https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/001/1315/12/Nota%20de%20sustentaci%c3%b3n.pdf.jpg0945f269bbba855b387846bcf17fbe9cMD512ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf806565https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/001/1315/1/Trabajo%20de%20grado.pdf86ae673b4cb99c56c1260466c27d1518MD51Cesión de derechos.pdfCesión de derechos.pdfapplication/pdf257677https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/001/1315/2/Cesi%c3%b3n%20de%20derechos.pdfba039e60510ba19ebdffe951b2d22b59MD52Nota de sustentación.pdfNota de sustentación.pdfapplication/pdf118658https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/001/1315/6/Nota%20de%20sustentaci%c3%b3n.pdf39aa54d87617d95c2644d22ce171ca88MD56Anexos.rarAnexos.rarapplication/octet-stream7642020https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/001/1315/4/Anexos.rar5a487354627c292ee4466c92fb6f3b44MD54001/1315oai:repositorio.ecci.edu.co:001/13152024-07-24 16:27:27.79Repositorio Digital Universidad ECCIrepositorio.institucional@ecci.edu.co |