Propuesta de un Programa de Prevención para Desórdenes Musculoesqueléticos para el Personal Auxiliar de la Droguería FLADHER
Según la información proporcionada por la Organización Mundial de la Salud - OMS, en 2021 alrededor de 1710 millones de personas en todo el mundo presentan trastornos musculoesqueléticos. Frente a los trastornos, el dolor lumbar es el más habitual, afectando aproximadamente 568 millones de población...
- Autores:
-
Ardila Saldaña, Jaime Esteban
Hernández González, Nickson Alejandro
Rodríguez Martínez, Carolay
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad ECCI
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECCI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ecci.edu.co:001/4108
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4108
- Palabra clave:
- Desórdenes Músculo Esquelético
Enfermedad laboral
Metodología nórdica
Morbilidad
Ausentismos
Skeletal Muscle Disorders
Occupational disease
Nordic methodology
Morbidity
Absenteeism
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución 4.0 Internacional
Summary: | Según la información proporcionada por la Organización Mundial de la Salud - OMS, en 2021 alrededor de 1710 millones de personas en todo el mundo presentan trastornos musculoesqueléticos. Frente a los trastornos, el dolor lumbar es el más habitual, afectando aproximadamente 568 millones de población” Para la microempresa Droguería FLADHER se establece realizar una propuesta de un programa de prevención para DME, el cual se establece a partir un análisis cualitativo y cuantitativo a raíz de la implementación de un cuestionario Nórdico, para ello se realiza un estudio con 10 trabajadores de la Droguería. Dentro de la Droguería y en base a las funciones de cada persona, se puede apreciar unos factores de riesgo es al levantamiento repetitivo cargas, movimientos repetitivos, jornadas laborales superiores a las 8 horas permitidas, posturas forzadas o mantenidas. Teniendo en cuenta el análisis de resultados obtenidos en la investigación, se puede apreciar que gran parte de los auxiliares de Droguería se encuentran en óptimas condiciones, Sin embargo, es importante poder establecer un mecanismo de seguimiento y de apoyo a través de programas de prevención y de capacitaciones el cual pueda contribuir con la disminución de los síntomas y posibles casos de enfermedad laboral, así mismo, se reducen los ausentismos y se mantiene una adecuada bienestar para los auxiliares, habilitando la disposición para las actividades a realizar. |
---|