Estrategias para la prevención y mitigación de factores de riesgo biomecánicos en trabajadores administrativos de la empresa “Grupo ASD S.A.S” que se encuentren trabajando desde casa

Los riesgos biomecánicos que han padecido los trabajadores de la empresa “Grupo ASD S.A.S” que se encuentran bajo la modalidad de trabajo en casa, se presentan por las acciones y esfuerzos que realizan los empleados que no tiene las condiciones adecuadas para cumplir sus labores o por la influencia...

Full description

Autores:
Platín Cifuentes, Sebastián
Puerto González, Natalia
Rincón Salamanca, Jeison Osvaldo
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad ECCI
Repositorio:
Repositorio Institucional ECCI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ecci.edu.co:001/3298
Acceso en línea:
https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3298
Palabra clave:
Seguridad en el trabajo
Riesgo biomecánico
Reportes FURAT y FUREL
Ergonomía
Occupational safety
Biomechanical risk
FURAT and FUREL reports
Ergonomics
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023
Description
Summary:Los riesgos biomecánicos que han padecido los trabajadores de la empresa “Grupo ASD S.A.S” que se encuentran bajo la modalidad de trabajo en casa, se presentan por las acciones y esfuerzos que realizan los empleados que no tiene las condiciones adecuadas para cumplir sus labores o por la influencia de diversos factores ambientales, que puede generar dolencias específicas o temporales, lesiones y hasta enfermedades laborales relacionadas con la musculatura. Es por ello, que el objetivo general se centra en la formulación de estrategias que permitan la prevención y mitigación de dichos factores, la cual se va a abordar teniendo en cuenta el paradigma enfocado en la investigación cuantitativa y cualitativa de indicadores y datos arrojados por medio de reportes FURAT y FUREL de ausentismo y el formato “Inspección en puestos de trabajo” que fueron analizados teniendo en cuenta la GTC 45. Los resultados arrojados permiten concluir que todas las molestias osteomusculares están asociadas en los miembros superiores, obteniendo 45% de dolor de espalda, 36% de manos y/o muñecas y 18% de cuello, y según la metodología mencionada, los niveles de riesgo asociados por postura y movimientos repetitivos son aceptables, sin embargo, a largo plazo podría generar una incapacidad permanente parcial o invalidez.