Programa de capacitación en distribución, gestión por categorías y merchandising para tenderos en el sur de la ciudad de Bogotá

Incursionar en el tema del comercio minorista en el sector productivo desde un punto de vista pedagógico y educativo tomando como partícipe principal el tendero de barrio en el sur de la ciudad de Bogotá, demandó de un trabajo planificado que permitió identificar un contexto en el cual los tenderos...

Full description

Autores:
Hueso Chía, Karen Natalia
Sánchez Torres, Gloria Conchita
Suárez Gavidia, Cindy Jorlenne
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad ECCI
Repositorio:
Repositorio Institucional ECCI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ecci.edu.co:001/1669
Acceso en línea:
https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1669
Palabra clave:
Comercio minorista
Tendero
Consumidores
Retail commerce
Shopkeeper
Consumers
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2017
Description
Summary:Incursionar en el tema del comercio minorista en el sector productivo desde un punto de vista pedagógico y educativo tomando como partícipe principal el tendero de barrio en el sur de la ciudad de Bogotá, demandó de un trabajo planificado que permitió identificar un contexto en el cual los tenderos cuentan en su mayoría con un conocimiento empírico en cuanto a mercadeo y publicidad relacionado a la unidad denominada tienda de barrio en un modelo de autoservicio, asumiendo como muestra 10 tiendas en el sector Molinos I de la capital Colombiana. El comercio minorista ha sido por años un actor importante en el consumo diario de los bogotanos en nivel socioeconómico bajo y medio, convirtiéndose en un icono de la cultura y sociedad, siendo el epicentro de charlas y encuentros entre vecinos, por ende en muchos sentidos este sistema de compra es para los consumidores la mejor opción a la hora de satisfacer sus necesidades de la canasta familiar. Por esta razón las superficies minoristas ha logrado establecer el desarrollo de procesos en interacción social, cultural y comercial a nivel local, formando a las tiendas de barrio en unidades de negocio o micro empresas de familia, en un representante de la comunidad y donde el tendero a partir del fortalecimiento de relaciones sociales y comerciales en la cotidianidad proyecta la imagen de agente afianzador de identidad en el entorno de su comunidad.