English on wheels

La globalización y la eliminación de las fronteras en el mundo moderno han conllevado que las costumbres y hábitos culturales sufran cambios importantes, en los cuales ya no se puede decir que los ciudadanos pertenecen a un lugar en específico sino por el contrario son habitantes del mundo. Este pro...

Full description

Autores:
Figueroa Torres, Jorge Iván
Galeano Cordero, Alexandra
Millán Ramos, Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad ECCI
Repositorio:
Repositorio Institucional ECCI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ecci.edu.co:001/2206
Acceso en línea:
https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2206
Palabra clave:
Globalización
Hábitos culturales
Idiomas
Globalization
Cultural habits
Languages
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2014
Description
Summary:La globalización y la eliminación de las fronteras en el mundo moderno han conllevado que las costumbres y hábitos culturales sufran cambios importantes, en los cuales ya no se puede decir que los ciudadanos pertenecen a un lugar en específico sino por el contrario son habitantes del mundo. Este proceso ha obligado que las personas cambien las formas de comunicación, los hábitos laborales y académicos. El idioma que ha adquirido una máxima importancia en la comunicación es el inglés. En relación a los negocios, la economía y cultural general, ha tomado un papel primordial desde el siglo XX convirtiéndose así en el idioma más influyente del mundo. La mayoría de estudios, literatura universal, textos científicos y de informática están en este idioma. Actualmente en Colombia el gobierno creó el programa Bogotá bilingüe, siendo su objetivo principal “implementar en el sistema educativo distrital metodologías y entornos para el aprendizaje y practica del idioma inglés”2. Según Clara Amador Watson3 en una entrevista publicada en el periódico el tiempo, manifiesta que “Es una buena propuesta, pero no significa que vaya a ser una realidad. Ni la infraestructura ni el discurso de los maestros están alineados con las propuestas del Gobierno. En Bogotá hay proyectos pilotos de bilingüismo en ocho colegios distritales y es algo prometedor, pero hay que perfeccionar y ampliar la propuesta”, puesto en marcha este proyecto se demuestra que continúan los bajos niveles de inglés en la comunidad. Lo que se pretende es proponer de manera adicional a metodologías existentes un refuerzo que mediante la lúdica y la práctica se fortalezcan conocimientos.