Factores psicosociales determinantes en la salud como detonantes de enfermedades funcionales en los trabajadores de la empresa SEMAING SAS

La presente investigación se ha elaborado con la finalidad de realizar un diagnóstico del estado actual de los trabajadores de la empresa SEMAING SAS, mediante el cual se identifique la problemática de ausentismo que tiene la organización ocasionada por enfermedades reportadas en dos años, a su vez...

Full description

Autores:
Ardila Rico, Oscar Giovanni
Paula Marcela, Moreno Piraquìve
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad ECCI
Repositorio:
Repositorio Institucional ECCI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ecci.edu.co:001/955
Acceso en línea:
https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/955
Palabra clave:
Seguridad en el Trabajo
Psicología ocupacional
Enfermedad Profesional
Occupational safety
Occupational psychology
Job satisfaction
Occupational diseases
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021
Description
Summary:La presente investigación se ha elaborado con la finalidad de realizar un diagnóstico del estado actual de los trabajadores de la empresa SEMAING SAS, mediante el cual se identifique la problemática de ausentismo que tiene la organización ocasionada por enfermedades reportadas en dos años, a su vez identificar los posibles riesgos psicosociales presentes en las áreas laborales y su relación con dichas enfermedades. Se trata de una investigación la cual correlaciona múltiples estudios que confronta los riesgos psicosociales con enfermedades funcionales tales como desordenes musculoesqueléticos, trastornos gastrointestinales, síntomas cardiovasculares entre otros. Se aplicó a 16 trabajadores el método ISTAS21 el cual puede ser consultado en el Anexo II Manual Breve-Istas21, de esta manera se logra identificar los factores de riesgos psicosocial presentes en las áreas operativas y administrativas de la organización. Los resultados indican la presencia de 3 dimensiones de riesgo recurrentes con un nivel de criticidad alto, encontrando una correlación directa sobre las enfermedades reportadas, en especial los trastornos musculoesqueléticos. Por último, se brindan las conclusiones pertinentes y las recomendaciones necesarias para que la empresa si lo consideran aplique en pro del bienestar de sus empleados.