Estudio de factores de riesgo ergonómico que afectan el desempeño laboral de los trabajadores de la Subred sur E.S.E – oficina vigilancia sanitaria- área digitación

Según la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo para el año 2010 en la totalidad de los estados que componen la Unión Europea los Desórdenes Musculo Esqueléticos eran los trastornos de la salud asociados al trabajo más comunes, y representaron el 59% de enfermedades laborales . 25%...

Full description

Autores:
Rodríguez Velásquez, Diego Alejandro
Salas Gutiérrez, Jarleidis
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad ECCI
Repositorio:
Repositorio Institucional ECCI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ecci.edu.co:001/2605
Acceso en línea:
https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2605
Palabra clave:
Seguridad en el trabajo
Riesgo ergonómico
Desórdenes Musculo Esqueléticos
Ergonomic risk
Occupational safety
Musculoskeletal disorders
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2019
Description
Summary:Según la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo para el año 2010 en la totalidad de los estados que componen la Unión Europea los Desórdenes Musculo Esqueléticos eran los trastornos de la salud asociados al trabajo más comunes, y representaron el 59% de enfermedades laborales . 25% de los trabajadores sufren dolor de espalda y 23% dolores musculares. Aunque estas patologías no tengan un origen laboral exclusivamente, generan impactos a la calidad de vida de los trabajadores y de igual modo contribuyen con un alto porcentaje en el conjunto de enfermedades reclamadas como de origen laboral en muchos países y Colombia no es la excepción . A partir del 6 de abril de año 2016 entra en vigor el acuerdo 641 del concejo de E’s y el origen de la Subred, muchas de las dependencias que se manejaban de forma independiente por cada hospital fueron centralizadas, este fue el caso de la Oficina de Vigilancia Sanitaria, quien se encarga de realizar las inspecciones de higiene y sanidad a los establecimientos abiertos al público de las localidades de Sumapaz, Usme, Tunjuelito y Ciudad Bolívar. Con la centralización de esta dependencia, también se centralizo el lugar de trabajo para el grupo digitador, se redujo personal del mismo justificando optimización de recurso, y la carga laboral aumento debido a que la cantidad de soportes documentales per cápita para su sistematización aumento. Lo anterior sumado a la exposición de las pantallas de computación en toda la jornada, los turnos extendidos, el estrés asociado y las presiones propias de la carga laboral en el cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte del grupo digitador son factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades laborales, muchas de las cuales pueden ser de origen ergonómico debido al uso de muebles o equipos inadecuados, mala higiene postural o debido a la naturaleza de la actividad, ya que requiere de movimientos y posturas repetitivas.