Diseño de una propuesta de intervención para mitigar los factores de riesgos psicosociales en el personal auxiliar de enfermería en el Hospital Universitario Departamental de Nariño (HUDN) en el año 2022

El riesgo psicosocial ha tenido en los últimos años un incremento significativo en el talento humano, siendo uno de los sectores económicos más vulnerables los servicios asistenciales y de salud tal como lo muestra la tercera encuesta nacional de condiciones de salud y trabajo realizadas por el Mini...

Full description

Autores:
Álvarez Bravo, Marisol
Hernández Osejo, Natalia Alejandra
Lasso Gómez, Maria José
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad ECCI
Repositorio:
Repositorio Institucional ECCI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ecci.edu.co:001/3313
Acceso en línea:
https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3313
Palabra clave:
Factor de Riesgo Psicosocial
Auxiliares de Enfermeria
Intervención
Psychosocial Risk Factor
Nursing assistants
Intervention
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad ECCI, Colombia, 2022
Description
Summary:El riesgo psicosocial ha tenido en los últimos años un incremento significativo en el talento humano, siendo uno de los sectores económicos más vulnerables los servicios asistenciales y de salud tal como lo muestra la tercera encuesta nacional de condiciones de salud y trabajo realizadas por el Ministerio del Trabajo en el año 2021 la cual muestra que entre los factores de riesgo identificados como prioritarios por los colaboradores fueron los ergonómicos y psicosociales, cabe destacar que, en el año 2021 en Colombia se reportaron 1674 casos de enfermedad laboral por agentes psicosociales presentando un incremento del 74% en los últimos 5 años, en donde los diagnósticos de trastorno mixto ansioso depresivo, depresión y otros trastornos de ansiedad representan más del 70% de los eventos laborales calificados durante los últimos 5 años (Fasecolda, 2021). El anterior panorama, no es indiferente al Hospital Universitario Departamental de Nariño (HUND) de la ciudad de San Juan de Pasto, que es una Institución Pública que brinda servicios de salud de mediana y alta complejidad a la población del sur occidente colombiano, la cual cuenta en promedio con 836 colaboradores, donde el 79,5% corresponde al personal asistencial y el 20,95% al personal administrativo (Plan Estratégico de Talento Humano HUDN, 2022), por tal motivo, el presente trabajo tiene como principal objetivo el establecer los niveles de riesgos psicosocial intralaboral, extralaboral y estrés en el personal auxiliar en enfermería del Hospital Universitario Departamental de Nariño (HUDN) para así diseñar una propuesta de intervención orientada al control del riesgo en el año 2022.