Cadena de suministros para la producción de biocombustible aeronáutico en Colombia a partir de biomasa residual agrícola y residuos sólidos urbanos

En el presente proyecto de investigación se propone la cadena de suministros para la producción de Biocombustible aeronáutico en Colombia a partir de biomasa residual agrícola y residuos sólidos urbanos, con el fin de cubrir la demanda de en la aviación civil y comercial de la Ciudad de Bogotá, medi...

Full description

Autores:
Garcia Fonseca, Geraldyne Lissed
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad ECCI
Repositorio:
Repositorio Institucional ECCI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ecci.edu.co:001/4261
Acceso en línea:
https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4261
Palabra clave:
Biomasa
Cadena de Suministros
Biocombustible
Biomass
Supply Chain
Biofuel
Rights
openAccess
License
Atribución 4.0 Internacional
Description
Summary:En el presente proyecto de investigación se propone la cadena de suministros para la producción de Biocombustible aeronáutico en Colombia a partir de biomasa residual agrícola y residuos sólidos urbanos, con el fin de cubrir la demanda de en la aviación civil y comercial de la Ciudad de Bogotá, mediante el proceso de transformación Gasificación - Fischer Tropsch, esta tecnología esta certificada por la ASTM para la producción de Combustible Sostenible de Aviación. Para determinar la Biomasa residual agrícola más conveniente para el proceso, se tuvo en cuenta el informe EVA 2021 de la Unidad de planeación rural agropecuaria (UPRA), a partir de esta base de datos se realizó una clasificación teniendo en cuenta los siguientes criterios: volumen de producción del cultivo, características fisicoquímicas como el poder calorífico inferior (PCI) y el porcentaje de humedad, también se tuvo en cuenta la producción y disponibilidad de biomasa en el país, seguido a esto se realizó un análisis mediante el software ArcGis para identificar la ubicación geográfica de biomasa en el país, para la caracterización de los residuos sólidos urbanos se tuvo en cuenta el “informe de disposición final de residuos sólidos 2021” elaborado por la Superintendencia de servicios públicos domiciliarios (SSPD) esta base de datos permitió identificar la cantidad de residuos que llegan a los diferentes sitios de disposición final en el país y su ubicación geográfica, finalmente se propuso la estructuración de la cadena de suministros para cada una de las biomasas teniendo en cuenta la materia prima, ubicaciones y posibles actores que intervienen en el proceso. Con este proyecto se busca aportar a la transformación energética del país, disminuyendo la quema de combustibles fósiles y la generación de gases de efecto invernadero desde la aviación civil y comercial.