Diagnóstico de great place to work como parte de estrategia de internacionalización de procolombia

1 TITULO DEL PROYECTO 1.1 Línea de Investigación 1.2 ENUNCIADO DEL PROBLEMA 1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2 OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL 2.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3 JUSTIFICACIÓN 3.1 CRITERIOS DE JUSTIFICACIÓN 4 ALCANCE DEL PROYECTO 4.1 COLOMBIA El presente documento se realizará con el referente d...

Full description

Autores:
Tequia Guzmán, Jacklin Crisalia
Peñuela Castellanos, Ricardo Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad ECCI
Repositorio:
Repositorio Institucional ECCI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ecci.edu.co:001/1759
Acceso en línea:
https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1759
Palabra clave:
Estrategia competitiva
Internacionalización
Éxito exportador
Competitive strategy
Internationalization
Export success
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2014
Description
Summary:1 TITULO DEL PROYECTO 1.1 Línea de Investigación 1.2 ENUNCIADO DEL PROBLEMA 1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2 OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL 2.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3 JUSTIFICACIÓN 3.1 CRITERIOS DE JUSTIFICACIÓN 4 ALCANCE DEL PROYECTO 4.1 COLOMBIA El presente documento se realizará con el referente del organismo de promoción Procolombia, en la implementación de GPTW, como parte de la estrategia de Internacionalización13 5.1 MARCO DE REFERENCIA MARCO DE ANTECEDENTES 5.2 ANTECEDENTES NACIONAL Dentro de las empresas en colombianas que han implementado Great Place to Work para sus empleados encontramos con las siguientes 5.3 ANTECEDENTES INTERNACIONALES 6 DISEÑO METÓDOLOGICO 7 MARCO REFERENCIAL 7.1 GENERALIDADES DE LA COMPAÑÍA 7.2 SECTOR ECONÓMICO 8 GREAT PLACE TO WORK 9 CAPÍTULO I Determinar las características de Internacionalización de Procolombia antes de utilizar Great Place to Work 9.1 ¿Porque se internacionalizan las empresas? 9.2 Aspectos positivos de la Internacionalización 9.3 Aspectos negativos en el proceso de Internacionalización 9.4 Necesidades de la internacionalización 9.5 Procolombia antes de la internacionalizacion, una empresa mas 10 CAPÍTULO II Identificar la Internacionalización de Procolombia basado en Great Place to Work Tabla 1: Implementación de GPTW en áreas internas de Procolombia Tabla 2: Implementación de GPTW en áreas internas de Banco de Occidente Tabla 3: Implementación de GPTW en áreas internas de Sodimac Colombia Tabla 4: Implementación de GPTW en áreas internas de Equion Energy Limited Tabla 4: Implementación de GPTW en áreas internas de Yambal 11 CAPÍTULO III 11.1 Describir el crecimiento de Procolombia a partir de la implementación de la certificación como Great Place to work 12 A MANERA DE CONCLUSIONES 13 RECOMENDACIONES 13.1 A PROCOLOMBIA 13.2 A LOS EMPRESARIOS 13.3 A LAS EMPRESAS BIBLIOGRAFIA