Propuesta para la gestión de la huella de carbono en el relleno sanitario Nuevo Mondoñedo

El presente trabajo de grado tiene como fin, proponer el sistema de gestión para la huella de carbono del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo, localizado en el Municipio de Bojacá- Cundinamarca vía Mosquera – La Mesa, el cual presta el servicio de disposición final de residuos sólidos generados en más...

Full description

Autores:
Flores López, Elsa Margarita
Galindo Álvarez, Mileidy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad ECCI
Repositorio:
Repositorio Institucional ECCI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ecci.edu.co:001/3691
Acceso en línea:
https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3691
Palabra clave:
Carbono
Conservación ambiental
Gestión ambiental
Environmental management
Carbon
Environmental conservation
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente trabajo de grado tiene como fin, proponer el sistema de gestión para la huella de carbono del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo, localizado en el Municipio de Bojacá- Cundinamarca vía Mosquera – La Mesa, el cual presta el servicio de disposición final de residuos sólidos generados en más de sesenta municipios y quince entidades privadas del Departamento de Cundinamarca. Para su desarrollo se emplearon las metodologías planteadas por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático IPCC, la EPA y la Unidad de Planeación Minero Energética UPME, con base en los parámetros planteados por la Norma ISO 14064-1 y la herramienta RetScreen de Natural Resources Canada para finalmente evaluar la prefactibilidad del proyecto. El desarrollo del mismo se fundamenta en la cuantificación de emisiones de CO2 en Ton CO2 eq relacionadas con las actividades propias de la organización, estimándose un total 1.492,77 Ton CO2 eq distribuidas en un 50,9 % por disposición de residuos sólidos, 36,38 % por consumo de combustible, 12,63% por consumo de energía y 0,06 % por uso de extintores solkflam y de CO2, por lo cual se establecen alternativas para mitigar las emisiones de CH4 generadas por descomposición anaerobia, por consumo de energía y de combustible, que son priorizadas de acuerdo con su rentabilidad, siendo la conducción eficiente la de mayor ahorro Los análisis de costos relacionados con la efectividad permiten priorizar el orden de implementación para cada una de las alternativas propuestas y valoradas en términos técnicos, financieros y ambientales, donde los ahorros se estiman en el siguiente orden siendo $ 8.486.641,26 por Ton CO2 reducida por el programa de capacitación en conducción, $1.769.298,89 / Ton CO2 por el cambio de reflectores halógenos a reflectores LED con sensor de movimiento, $ 1.238.273,75 / Ton CO2 reducida por el cambio de luminarias de Sodio a luminarias tipo LED, $ 1.229.030,00 / Ton CO2 por cambio de tubos fluorescentes a tubos LED, $ 880.783,21 / Ton CO2 por aprovechamiento de biogás a través de motores de combustión interna y finalmente $ 2.213,11 por Ton CO2 capturado por alnus acuminata sp en 5 ha de terreno disponibles dentro del relleno.