Modelo BIM (building information modeling) para el análisis de riesgos laborales y la incorporación de medidas preventivas en la construcción de viviendas unifamiliares. Caso simulado en el municipio de Villapinzón Cundinamarca
El propósito de este trabajo fue realizar el modelo de seguridad y salud en el trabajo, aplicando la metodología BIM (Building Information Modeling) para el análisis de riesgos laborales y la incorporación de medidas preventivas. El modelo se realizó teniendo en cuenta la metodología BIM, la Guía Té...
- Autores:
-
Deaza Mora, María Consuelo
Deaza Mora, Mariluz
Briceño Penagos, Cindy Yibe
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad ECCI
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECCI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ecci.edu.co:001/1260
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1260
- Palabra clave:
- Metodología BIM
Medida de seguridad
Prevención de accidentes
Industria de la construcción
BIM methodology
Safety measures
Accident prevention
Construction industry
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021
Summary: | El propósito de este trabajo fue realizar el modelo de seguridad y salud en el trabajo, aplicando la metodología BIM (Building Information Modeling) para el análisis de riesgos laborales y la incorporación de medidas preventivas. El modelo se realizó teniendo en cuenta la metodología BIM, la Guía Técnica Colombiana GTC 45 de 2012 y la implementación de softwares Autodesk Revit, Ms Project y Dynamo. Para el desarrollo del proyecto inicialmente se tomó el modelo 3D de la vivienda unifamiliar ubicada en el municipio de Villapinzón Cundinamarca, se realizó la identificación de riesgos teniendo en cuenta las etapas del proyecto, se llevó a cabo la planificación de la obra por medio del programa Ms Project, se crearon parámetros de seguridad industrial (nivel de deficiencia, nivel de exposición, nivel de consecuencia, nivel de probabilidad, etc.) en el modelo 3D para cada uno de los elementos de la obra, se realizó identificación de riesgos en el modelo 3D a través del software Revit y la evaluación de estos mediante el software Dynamo, después se generaron tablas para realizar la valoración de los riesgos, posteriormente se crearon familias de protección como cerramiento de obra, barandillas, señalización preventiva y vinculación de medidas preventivas como procedimientos de trabajo, fichas de seguridad y finalmente se generó el modelo 8D de seguridad y salud en el trabajo. Según los resultados obtenidos se identificó que, durante la ejecución de la vivienda, los trabajadores están expuestos a riesgos biológicos, físicos, biomecánicos y de condiciones de seguridad (trabajo en alturas). Para realizar el modelado se tomó el peligro de trabajo en alturas ya que este es el más representativo en cada una de las etapas del proyecto. |
---|