Derecho a morir dignamente, un desarrollo jurisprudencial de la eutanasia activa en Colombia

El tema de la práctica de eutanasia activa en Colombia se convirtió en un asunto controversial, desarrollando un papel muy importante la Corte Constitucional, ya que esta profirió en el año 1997 una Sentencia que marcó un hito en esta problemática, donde hubo una despenalización del Homicidio por pi...

Full description

Autores:
Cardona Villa, Angelica Patricia
Osorio Henao, Luisa Fernanda
Tomé Zapata, Maria Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55304
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/55304
Palabra clave:
Morir Dignamente
Eutanasia
Dignidad Humana
Derecho Fundamental
Autonomia
Voluntad
Jurisprudencia
To die with dignity
Euthanasia
Human dignity
Fundamental right
Autonomy
Will
Jurisprudence
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Description
Summary:El tema de la práctica de eutanasia activa en Colombia se convirtió en un asunto controversial, desarrollando un papel muy importante la Corte Constitucional, ya que esta profirió en el año 1997 una Sentencia que marcó un hito en esta problemática, donde hubo una despenalización del Homicidio por piedad, es decir, que, al realizar este procedimiento bajo los parámetros establecidos, no habría una sanción penalmente para el personal médico que asistiera en estos asuntos. Mediante el desarrollo de esta línea jurisprudencial se pudo establecer el reconocimiento del derecho fundamental a una muerte digna, basada en la autonomía y voluntad del paciente para acceder a esta solicitud.