Fortalecimiento contable y tributario a tenderos comuna uno y diez de Ibagué

El proyecto desarrollado a través del seminario de profundización “La gestión financiera como estrategia de competitividad, pretende efectuar acompañamiento contable y tributario a microempresarios de población vulnerable de tenderos de la comuna 1 y 10 de la ciudad de Ibagué, mediante la aplicación...

Full description

Autores:
Aguilera Tovar, Ingrid Katherine
Vallejo Ambrosio, Yanith Geraldine
Andrade Vargas, Angie Lizeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14461
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14461
Palabra clave:
Acompañamiento contable
Tributario
Microempresarios
Tenderos
Accounting support
Tax
Microentrepreneurs
Shopkeepers
Rights
closedAccess
License
Atribución
Description
Summary:El proyecto desarrollado a través del seminario de profundización “La gestión financiera como estrategia de competitividad, pretende efectuar acompañamiento contable y tributario a microempresarios de población vulnerable de tenderos de la comuna 1 y 10 de la ciudad de Ibagué, mediante la aplicación de un instrumento de recolección de datos de 14 preguntas, que permiten identificar las debilidades que presentan los microempresarios en la parte contable y tributaria. Posteriormente, se realiza directamente a los dueños de las microempresas el acompañamiento, de acuerdo a las debilidades presentadas. En el proyecto de investigación presentado al Sistema Único de Investigación SUI de la Universidad Cooperativa de Colombia, Hernández, Varón y Buitrago, 2017, manifiestan que “El manejo eficiente de la contabilidad, le permite a la población vulnerable, conocer, comprender y aplicar la normativa vigente, para generar información confiable sobre la información financiera, la cual es la base para la toma de decisiones” (p.5). La informalidad e incumplimiento de las obligaciones fiscales de los microempresarios puede ser generada a través del desconocimiento de la norma, debido que la legislación está en constante cambio, pudiendo generar confusiones e incluso desinformación en la población vulnerable. Motivo por el cual, mediante el acompañamiento individual, se suplirán estas deficiencias con el fin de lograr la aplicación de las normas contables y tributarias.