Factores que influyen en la toma de decisión frente a la realización del examen de citología cérvico uterina, en usuarias entre 25 y 59 años de edad en la empresa social del estado "Manuel. Castro Tovar “del municipio de Pitalito (Huila) durante el año 2014

El carcinoma de cuello uterino es el segundo tipo de cáncer más frecuente en el mundo y a su vez es una de las formas más mortíferas, pero también es uno de los más fáciles de prevenir. En Colombia una meta en salud es incrementar el acceso de la población a la toma y lectura de citología cervical -...

Full description

Autores:
Cárdenas Soto, Sandra Patricia
Castro Bermeo, Leidy Cristina
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48798
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/48798
Palabra clave:
Promoción de la salud
Prevención primaria
Salud de la mujer
Citología cervicouterina
Health promotion
Primary prevention
Women's health
Cervical cytology
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:El carcinoma de cuello uterino es el segundo tipo de cáncer más frecuente en el mundo y a su vez es una de las formas más mortíferas, pero también es uno de los más fáciles de prevenir. En Colombia una meta en salud es incrementar el acceso de la población a la toma y lectura de citología cervical - uterina, y mejorar la adhesión al esquema de detección precoz del cáncer de cuello uterino y a su tratamiento. Las citologías cérvico uterinas con el primer procedimiento de detección a tiempo de lesiones pre neoplásicas; no obstante, a pesar de los beneficios comprobados existen múltiples limitaciones para alcanzar coberturas adecuadas. Es necesario reconocer los factores propios de las usuarias: sociales, e instituciones, que intervienen en la toma del examen. Esta investigación tuvo por objetivo iidentificar factores que influyen en la toma de decisión frente a la realización del examen de citología cérvico uterina, en usuarias entre 25 y 59 años de edad en la Empresa Social del Estado (ESE) "Manuel Castro Tovar" del municipio de Pitalito (Huila) durante el año 2014. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo de tipo transversal; utilizando una muestra de 120 mujeres que no se habían realizado la citología en el 2014. Se identificaron factores, sociales e institucionales que afectan la decisión final de tomarse la citología en las mujeres; se encontró que el eje transversal relacionado con la percepción del riesgo juega un papel fundamental a la hora de motivar a las usuarias a acudir a la ESE a practicarse el examen de citología cérvico uterina