Cambios superficiales de conos de gutapercha expuestos a cuatro sustancias antimicrobianas
Introducción: Los conos de gutapercha aunque son empacados en condiciones asépticas y presenten propiedades antimicrobianas por su alto componente de óxido de zinc se pueden contaminar durante su transportey en su manejo en el ambiente clínico,. En la literatura se han encontrado diversos estudios d...
- Autores:
-
Álvarez Peñaranda, Paula
Sánchez Palomino, Enna
Cardona Zapata, Damaris
Taborda, Yenny Paola
Ramírez Paniagua, Meliza
López Álvarez, Azucena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45215
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/45215
- Palabra clave:
- Clorhexidina
Hipoclorito de sodio
TG 2018 ODO 45215
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
Summary: | Introducción: Los conos de gutapercha aunque son empacados en condiciones asépticas y presenten propiedades antimicrobianas por su alto componente de óxido de zinc se pueden contaminar durante su transportey en su manejo en el ambiente clínico,. En la literatura se han encontrado diversos estudios donde se evalúa la desinfección de los conos de gutapercha por inmersión en diferentes sustancias antimicrobianas, pero muy poca información del efecto de las sustancias sobre las propiedades físico-mecánicas de los conos. Objetivo:Identificar una sustancia efectiva para la desinfección de los cono de gutapercha que minimice los cambios de morfología en estos.. Métodos: Se realizó un estudio experimental in vitrocon conos de gutapercha de estudiantes de formación de pregrado. Se obtuvo una muestra aleatoria donde se recolectaron 114 conos de calibre 25, se sumergieron los conos de gutapercha en las sustancias antimicrobianas: el hipoclorito de sodio 5,25% durante 1 y 5 minutos, la clorhexidina 0.2% durante 1 y 5 minutos, glutaraldehido al 2% durante 15 minutos, y el peróxido de hidrogeno 6% durante minutos 10 y 15 minutos, las muestras se observaron en el microscopio electrónico de barrido para visualizar la morfología de los conos de gutapercha. Resultados: Al observar las muestras en el microscopio electrónico de barrido (SEM), se encontró que las sustancias que modifican en mayor porcentaje la superficie del cono (porosidad) fueron: el hipoclorito de sodio 5,25% en 1 y 5 minutos y la clorhexidina 0.02 % en 1 y 5 minutos; y en menor porcentaje el peróxido de hidrogeno 6% en 10 y 15 minutos y el glutaraldehido 2% durante 15 minutos. Conclusión: La sustancia más efectiva para la desinfección de los conos de gutapercha es hipoclorito de sodio 5,25% y el peróxido de hidrógeno 6%. La sustancia que menos cambios morfológicos causó en el cono de gutapercha fue el glutarladehido al 2% y el peróxido de hidrógeno 6%. |
---|