Diseño de las redes de gas para el municipio de caldas.

En el trabajo se encontrará la localización y descripción del municipio de Caldas, fuentes de gas, sistema de unidades, parámetros de presión y velocidad, y la legislación que regula la distribución del combustible. El diseño hace parte del proyecto de expansión que adelantan las Empresas Públicas d...

Full description

Autores:
Escobar Faciolince, Wilson Jairo
Herrera Murillo, Alvaro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/4828
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/4828
Palabra clave:
Gas natural
Tuberías
Consumo de energía
Consumo de gas
Redes de gas
Distribución
Zonas residenciales
Energía
Servicios públicos
Área metropolitana del valle de aburra (Antioquia)
Combustibles gaseosos
Combustibles fósiles
Antioquia
Caldas (Antioquia)
Estudios de factibilidad
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:En el trabajo se encontrará la localización y descripción del municipio de Caldas, fuentes de gas, sistema de unidades, parámetros de presión y velocidad, y la legislación que regula la distribución del combustible. El diseño hace parte del proyecto de expansión que adelantan las Empresas Públicas de Medellín en el Área Metropolitana. Se parte del plano cartográfico del Municipio actualizado en el año 1999, el cual está disponible en medio magnético. Se planeó un recorrido de campo para identificar los sectores poblados que, por su conformación y densidad de construcción, reunieran las condiciones para incluirlas en la cobertura del diseño para los sectores residencial y comercial. Con el Plan de Ordenamiento Territorial y un estudio geológico del Municipio, se identificaron las zonas de futuro desarrollo urbano, las zonas consideradas como de alto riesgo y los barrios incluidos en el plan de reubicación. Las zonas identificadas fueron ubicadas en el plano para delimitar el área con condiciones seguras para el proyecto. El diseño está proyectado hasta el año 2015. Para ello se consideró un estudio de proyección de población realizado en el año 1992 y el registro de usuarios de energía eléctrica de Empresas Públicas, en donde se clasifican los usuarios existentes dentro de cuadrículas de 500m por 500m denominadas BLA (Basic Load Área), que traduce carga de usuarios por área. Encontrando que en el año 2015, el Municipio podrá tener 14 486 viviendas, con lo cual se pudo establecer el número de usuarios por hectárea dentro de cada BLA. A los resultados obtenidos se les aplicó una fórmula sugerida en el estudio para conocer los usuarios de gas en el año 2015. En el plano se trazaron las arterias y los anillos del sistema, y se midieron las áreas de las manzanas que abarca cada anillo para determinar la demanda a partir del número de usuarios del anillo, el consumo establecido por usuario, un factor de demanda en función del número de usuarios y un factor de seguridad para prever un crecimiento de usuarios por encima del proyectado. Los caudales se distribuyeron proporcionalmente al número de nodos de cada anillo y se procesó la información con el programa SynerGEE Gas, partiendo del consumo en cada nodo y con diámetros supuestos. Los resultados de presión y velocidad en las tuberías se analizaron reiteradamente para determinar la necesidad de ajustar los diámetros hasta obtener el diseño óptimo.