Análisis del conocimiento de la población bumanguesa acerca de morir dignamente (eutanasia)

El derecho a morir dignamente es un tema complejo, sensible y difícil de abordar en la crítica y conservadora sociedad colombiana, debido a las distintas posturas que ha tenido la población ante este derecho. Por ello, esta investigación tuvo como objetivo informar a la población de Bucaramanga sobr...

Full description

Autores:
Alvarez Rojas, Marcia Yurley
Angarita Rodríguez, Roselen
Maldonado Fiallo, Nicolle Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/36545
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/36545
Palabra clave:
Eutanasia
Muerte digna
Autonomía
Derecho a la vida
La buena muerte
TG 2021 PSI 36545
Euthanasia
Dignified death
Autonomy
Right to life
The good death
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:El derecho a morir dignamente es un tema complejo, sensible y difícil de abordar en la crítica y conservadora sociedad colombiana, debido a las distintas posturas que ha tenido la población ante este derecho. Por ello, esta investigación tuvo como objetivo informar a la población de Bucaramanga sobre los conceptos de derecho a la vida, la dignidad humana, buena muerte y la eutanasia. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo exploratorio en el que se observó la perspectiva que se tiene de la eutanasia a la luz del derecho a la vida. El estudio se llevó a cabo con 102 habitantes mayores de edad de la ciudad de Bucaramanga. El instrumento de recolección de datos fue una encuesta virtual. Los hallazgos sugieren que el 84,3% considera acertada la legalización de la eutanasia, sin embargo, solo el 79,4% de la población la solicitaría en caso de padecer una enfermedad terminal con un dolor insoportable. Se infiere que existe un 4,9% que no están en contra de la legalización de la eutanasia, pero tampoco aceptarían acogerse de ella en el hipotético caso de padecer una enfermedad terminal. Se puede resaltar que, convertida la eutanasia en derecho, surge el reconocimiento de libertad para acogerse o no a ella en situaciones razonables cuando la vida se encuentra opacada por intensos sufrimientos y dolores insoportables causados por la enfermedad terminal.