Formación de competencias ciudadanas a partir de la novela "El brazo del rio de Marbel Sandoval"
Este proyecto de investigación fue realizado por estudiantes de licenciatura en lengua castellana e inglés de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga, y se basó en el planteamiento del problema «formación de competencias ciudadanas a partir de la novela En el brazo del río, de Marbe...
- Autores:
-
Remolina Ortiz, Yenny Catherine
Pinzón Sierra, José Andrés
Valdés Uribe, Carlos Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33037
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/33037
- Palabra clave:
- Conflicto
Novela
Talleres
TG 2020 LCI
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_fd343c3cf7816ce3013a11506f8c44c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33037 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formación de competencias ciudadanas a partir de la novela "El brazo del rio de Marbel Sandoval" |
title |
Formación de competencias ciudadanas a partir de la novela "El brazo del rio de Marbel Sandoval" |
spellingShingle |
Formación de competencias ciudadanas a partir de la novela "El brazo del rio de Marbel Sandoval" Conflicto Novela Talleres TG 2020 LCI |
title_short |
Formación de competencias ciudadanas a partir de la novela "El brazo del rio de Marbel Sandoval" |
title_full |
Formación de competencias ciudadanas a partir de la novela "El brazo del rio de Marbel Sandoval" |
title_fullStr |
Formación de competencias ciudadanas a partir de la novela "El brazo del rio de Marbel Sandoval" |
title_full_unstemmed |
Formación de competencias ciudadanas a partir de la novela "El brazo del rio de Marbel Sandoval" |
title_sort |
Formación de competencias ciudadanas a partir de la novela "El brazo del rio de Marbel Sandoval" |
dc.creator.fl_str_mv |
Remolina Ortiz, Yenny Catherine Pinzón Sierra, José Andrés Valdés Uribe, Carlos Daniel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Durán Rueda, Juliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Remolina Ortiz, Yenny Catherine Pinzón Sierra, José Andrés Valdés Uribe, Carlos Daniel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Conflicto Novela Talleres |
topic |
Conflicto Novela Talleres TG 2020 LCI |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 LCI |
description |
Este proyecto de investigación fue realizado por estudiantes de licenciatura en lengua castellana e inglés de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga, y se basó en el planteamiento del problema «formación de competencias ciudadanas a partir de la novela En el brazo del río, de Marbel Sandoval». Esta investigación, de carácter cualitativo con un enfoque fenomenológico-hermenéutico (asumiendo la realidad como una experiencia heterogénea, interactiva y socialmente compartida), se llevó a cabo con los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Madre del Buen Consejo, ubicada en Floridablanca, Santander. Por consiguiente, aquí se analiza e interpreta una teoría fundada en la realidad de los actores (docentes y estudiantes) de un medio formativo. El proyecto de investigación está soportado en los siguientes objetivos: el primero es caracterizar la novela En el brazo del río, de Marbel Sandoval, atendiendo al contexto histórico, el tiempo y el espacio. El segundo es identificar los roles de la mujer durante la guerra narrados por la autora, a partir de una lectura crítica que permita determinar la participación femenina en la guerra. Finalmente, el último objetivo es diseñar talleres didácticos que contribuyan al desarrollo de competencias ciudadanas a partir del texto señalado. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-29T16:27:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-29T16:27:50Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-01-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/33037 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Remolina Ortiz, Y. C. Pinzón Sierra, J. A. y Valdes Uribe, C. D. (2020). Formación de competencias ciudadanas a partir de la novela "El brazo del rio de Marbel Sandoval". [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/33037 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/33037 |
identifier_str_mv |
Remolina Ortiz, Y. C. Pinzón Sierra, J. A. y Valdes Uribe, C. D. (2020). Formación de competencias ciudadanas a partir de la novela "El brazo del rio de Marbel Sandoval". [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/33037 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo, A. y Rojas, Z. (2016). Generalidades del conflicto, los procesos de paz y el posconflicto, Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas - UPB, vol. 46, pp. 33-45. Aldana, T. (2010). Educación para la ciudadanía y educación ambiental: una articulación necesaria. Ponencia presentada en el Congreso Iberoamericano de Educación. Metas 2021, (1-9). Buenos Aires: Ficad. http://www.ficad.org/lecturas/lectura_cuatro_ unidad_ocho_eca.pdf. Alonzo, J. (2004). Educación en valores en la institución escolar. México: Editorial Plaza Valdez S. A. C. V. Antúnez, S. (2009). Cómo educar en valores. Madrid: Nárcea. Arias, L. (2017). El aprendizaje por proyectos: una experiencia pedagógica para la construcción de espacios de aprendizaje dentro y fuera del aula, Revista ensayos pedagógicos, vol. 12, núm. 1, p. 54. Bajtín, M. (1989). Teoría y estética de la novela. Barrera, R. (2013). El concepto de la Cultura: definiciones, debates y usos sociales, Revista de claseshistoria, núm. 343, p. 9. Bonilla, E. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Bogotá: Norma. Bruner, J. (2003). La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Cassany, D. (s.f.). Aproximaciones a la lectura crítica. Teoría, ejemplos y reflexiones. Universitas Pompea Fabras. Chodorow, N. (1995). Gender as a Personal and Cultural Construction. Cortés, S. (2012). Poder discrecional de la Corte Constitucional en el estado de cosas inconstitucional. De Teresa, A. (2006). Conocimientos fundamentales de literatura, Editorial Mc. Graw-Hill, Vol. 1, primera edición. Eagleton, T. (2001). La idea de cultura. Paidós, Barcelona. Eco, U. (1987). Lector modelo. Española, D. d. (s.f.). Diccionario de la Real Academia Española. Galtung, J. (2003). Violencia, guerra y su impacto. Sobre los efectos visibles e invisibles de la violencia. Transcend Articles. http://them.polylog.org/5/fgj-es.htm. García, M. (2016). Algunas consideraciones en torno a los métodos modernos de análisis literario desde una perspectiva didáctica, Revista Mendive, vol. 15, núm. 4, pp. 337-339. García Rivera, G. (2004). Didáctica de la literatura. Cuestiones generales. En López y Encabo. (eds.), Didáctica de la literatura. El cuento, la dramatización y la animación a la lectura (15-33). Barcelona: Octaedro. Hernández, I., Luna, J., y Cadena, M. (2017). Cultura de paz: una construcción desde la educación, Revista Historia de la Educación Latinoamericana, vol. 19, núm. 28, pp. 149- 172. Jauss, H. (1989). La Ifigenia de Goethe y la de Racine. Con un epílogo sobre el carácter parcial de la estética de la recepción. En: Warning, R. (ed), Estética de la recepción (217- 250). Madrid: Visor. Kurland, D. J. (2009). What is critical reading. Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual, Vol. 7, No. 18, pp. 10-15. Lucelly, P. (2001). ¿Competencias y evaluación por competencias?. Londoño, O. (2010). LAS “NARRATIVAS” DESDE LA HIPERTEXTUALIDAD. CARACTERÍSTICAS, MODELO Y METODOLOGÍA A PARTIR DE LA INTELIGENCIA SINTIENTE, Revista de investigaciones UNAD, vol. 9, núm. 1, p. 56. McMillan, J. (2005). Investigación educativa. Madrid: Pearson Education. Miranda, M. (2012). Diferencia entre la perspectiva de género y la ideología de género, Revista Scielo, vol. 21, núm. 2, p. 348. Molina, C. (2003). Género y poder desde sus metáforas. Apuntes para una topografía del patriarcado. Molano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera, (7), 69-84. https://www.redalyc.org/pdf/675/67500705.pdf. Moura, B y Barbosa F. (2013). Proyectos educativos y sociales: planificación, gestión, seguimiento y evaluación. Nieto, F. J. (2013). Seminario internacional en línea. ONU. (1995). Declaración de principios sobre la tolerancia. Ortega, P., Mínguez, R. y Gil, R. (1996). Valores y educación. Barcelona: Ariel. Osborne, R. y Molina, C. (2008). Evolución del concepto de género I (selección de textos de Beauvoir, Millet, Rubin y Butler). Empiria, revista de Metodología de las Ciencias Sociales, (15), 147-182. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297124045007. Quesada, M. T. (2017). Percepciones y significados sobre la convivencia. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Reis, C. (1985). Fundamentos y técnicas del análisis literario. Madrid: Gredos. Rettberg, A. (2013). Diseñar el futuro: una revisión de los dilemas de la construcción de paz para el postconflicto. Savater, F. (1991). El valor de educar. Sierra, J. (2013). Pensemos el posconflicto, Serie Relecturas, 53, 53-87. Touraine, A. (1995). ¿Qué es la democracia? México: Fondo de Cultura Económica. Tylor, E. B. (1871). Primitive culture. UNESCO. (2015). Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales. Varas, G. (2000). Identidad cultural. Un concepto que evoluciona. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
83 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, Bucaramanga. |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ffe8e335-fddb-4b50-9aae-0933ae118d18/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/65cf2b7d-a11a-4061-8ea4-cde5e59fc02f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2e8eac9f-c050-4c66-8c6d-d3d09e07bc36/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4537c473-4633-412d-b4b1-48ae621a6bf3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9c4abe40-086f-4a04-abe8-7339bf211e39/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d53ee1e0-d80c-4c0f-a1ec-eeacf9e108b0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6ba93af6-0593-45a4-a614-e98cb4f20cb8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
47b1ef2fb0fd56195da01c8540c86d3f 820c6bcd9e533d10aacb73da6eedbede 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 90bf2abed678d64a103a676bf2f85552 ed4e3771dfd23ad284e2180337059915 96fdbddb9864b938a2e7aa3168179c99 f62f551ba55f3abc4ec1c07094c6aab0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158506399760384 |
spelling |
Durán Rueda, JulianaRemolina Ortiz, Yenny CatherinePinzón Sierra, José AndrésValdés Uribe, Carlos Daniel2021-01-29T16:27:50Z2021-01-29T16:27:50Z2021-01-28https://hdl.handle.net/20.500.12494/33037Remolina Ortiz, Y. C. Pinzón Sierra, J. A. y Valdes Uribe, C. D. (2020). Formación de competencias ciudadanas a partir de la novela "El brazo del rio de Marbel Sandoval". [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/33037Este proyecto de investigación fue realizado por estudiantes de licenciatura en lengua castellana e inglés de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga, y se basó en el planteamiento del problema «formación de competencias ciudadanas a partir de la novela En el brazo del río, de Marbel Sandoval». Esta investigación, de carácter cualitativo con un enfoque fenomenológico-hermenéutico (asumiendo la realidad como una experiencia heterogénea, interactiva y socialmente compartida), se llevó a cabo con los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Madre del Buen Consejo, ubicada en Floridablanca, Santander. Por consiguiente, aquí se analiza e interpreta una teoría fundada en la realidad de los actores (docentes y estudiantes) de un medio formativo. El proyecto de investigación está soportado en los siguientes objetivos: el primero es caracterizar la novela En el brazo del río, de Marbel Sandoval, atendiendo al contexto histórico, el tiempo y el espacio. El segundo es identificar los roles de la mujer durante la guerra narrados por la autora, a partir de una lectura crítica que permita determinar la participación femenina en la guerra. Finalmente, el último objetivo es diseñar talleres didácticos que contribuyan al desarrollo de competencias ciudadanas a partir del texto señalado.This research project was carried out by a Spanish and English undergraduate students at the Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga campus, and was based on the statement of the problem «formation of civic competencies from the novel “En el brazo del río, by Marbel Sandoval ». This qualitative research with a phenomenological-hermeneutical approach (assuming reality as a heterogeneous, interactive and socially shared experience), was carried out with tenth grade students from the Madre del Buen Consejo Educational Institution, located in Floridablanca, Santander. Therefore, here a theory based on the reality of the actors (teachers and students) of a training environment is analyzed and interpreted. The research project is supported by the following objectives: the first is to characterize the novel En el brazo del río, by Marbel Sandoval, taking into account the historical context, time and space. The second is to identify the roles of women during the war narrated by the author, based on a critical reading that allows determining female participation in the war. Finally, the last objective is to design didactic workshops that contribute to the development of civic skills based on the indicated text.Introducción. -- 1. Formulación y planteamiento del problema. -- 1.1 Descripción del problema. -- 1.2 Formulación del problema (pregunta de investigación). -- 2. Justificación. -- 3 Preguntas de investigación. -- 4. Objetivos. -- 4.1 Objetivo general. -- 4.2 Objetivos específicos. -- 5. Delimitación. -- 5.1 Delimitación conceptual. -- 5.1.1 Posconflicto. -- 5.1.2. Paz. -- 5.1.3 Literatura. -- 5.1.4 Narrativa. -- 5.1.5 Cultura. -- 5.1.6 Género. -- 5.1.7. Territorio. -- 5.1.8. Análisis literario. -- 5.1.9. Proyecto pedagógico. -- 5.1.10. Habilidades para la vida. -- 5.2 Delimitación contextual. -- 5.3 Delimitación cronológica. -- 6. Cronograma de actividades. -- 6.1 Presupuesto. -- 7. Marco referencial. -- 7.1 Marco teórico. -- 8. Estado del arte. -- 8.1 «Desarmando las manos y el corazón», Juanita Esguerra Rezk, 2011, Pontificia Universidad Javeriana. -- 8.2 «Fortalecimiento de competencias ciudadanas a través de estrategias lúdico - pedagógicas en los niños y niñas de la Institución Educativa Catalina Herrera», Amadis Canoles Jinete, Yerlis Teherán Venecia, Liliana Castro Villadiego, 2015, Universidad de Cartagena, Programa de Educación Superior a Distancia. -- 8.3 «Las competencias ciudadanas en el ambiente escolar de la Institución Educativa Buenos Aires de Montería, Córdoba», Etilde Villera Oviedo, José Luis Lobo Díaz, 2017, Universidad Pedagógica Nacional. -- 8.4 «Posición y papel de la Unión Europea frente a la Ley de Justicia y Paz y frente al actual proceso de desarme, desmovilización y reinserción de los niños pertenecientes a los grupos armados al margen de la ley», Ana Catalina Chica Osejo, 2007, Pontificia Universidad Javeriana. -- 8.5 «El papel de la mujer en la guerra y su contribución en la construcción de paz territorial en el municipio de Anorí», Santiago Alarcón Robles, 2017, Universidad Santo Tomás. -- 8.6 «Educación para el posconflicto en estudiantes de educación media de la IED San Gabriel del municipio de Cajicá», Héctor Iván Pedraza, 2016, Universidad Militar Nueva Granada. -- 8.7 «Convivencia y paz, competencia ciudadana para fortalecer relaciones interpersonales en el grado transición del colegio Gimnasio Manos Unidas», Lizeth Andrea Carreño Zabala, Karen Yisseth Sánchez Quimbay, Heidy Johana Alarcón Molina, 2016, Fundación Universitaria Los Libertadores. -- 9. Marco conceptual. -- 9.1 Cultura. -- 9.2 Diversidad cultural. -- 9.3. Expresiones culturales. -- 9.4 Identidad cultural. -- 9.5 Novela. -- 9.6 Tiempo y espacio. -- 9.7 Género. -- 9.8 Posconflicto. -- 9.9 Ciudadano y ciudadanía. -- 9.10 Valores. -- 9.11 Lector modelo. -- 9.12 Estética de la recepción. -- 9.13 Lectura crítica. -- 9.14 Significación. -- 10. Fundamento pedagógico. -- 10.1. Taller pedagógico. -- 11. Marco legal. -- 11.1 Estándares de Competencias Ciudadanas propuestos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN). -- 11.2 Política Pública Nacional de Equidad de género para las Mujeres y el Plan Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencias. -- 11.3 La mujer en los acuerdos de paz. -- 11.4 Hacia un nuevo campo colombiano. reforma rural integral. -- 11.5 Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). -- 11.6 Solución al problema de las drogas ilícitas. -- 11.7 Programa de prevención del Consumo y Salud Pública. -- 11.8 Solución al fenómeno de producción y comercialización de narcóticos. -- 11.9 Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. -- 11.10 Participación política: apertura democrática para construir la paz. -- 11.11 Derechos humanos con relación a la mujer. -- 12. Metodología. -- 12.1. Tipo de investigación. -- 13. Población y muestra. -- 13.1. Población. -- 14. Técnicas e instrumentos de recolección de información. -- 14.1 La encuesta. -- 15. Sistematización de la información. -- 15.1. Análisis de datos. -- 16. Resultados. -- 17. Conclusiones. -- 18. Recomendaciones. -- 19. Bibliografía. -- 19.1. Webgrafía. -- 21. Anexos. --yenny.remolina@campusucc.edu.cojose.pinzonsi@campusucc.edu.cocarlos.valdesu@campusucc.edu.co83 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, Bucaramanga.Licenciatura en Lengua Castellana e InglésBucaramangaConflictoNovelaTalleresTG 2020 LCIFormación de competencias ciudadanas a partir de la novela "El brazo del rio de Marbel Sandoval"Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acevedo, A. y Rojas, Z. (2016). Generalidades del conflicto, los procesos de paz y el posconflicto, Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas - UPB, vol. 46, pp. 33-45.Aldana, T. (2010). Educación para la ciudadanía y educación ambiental: una articulación necesaria. Ponencia presentada en el Congreso Iberoamericano de Educación. Metas 2021, (1-9). Buenos Aires: Ficad. http://www.ficad.org/lecturas/lectura_cuatro_ unidad_ocho_eca.pdf.Alonzo, J. (2004). Educación en valores en la institución escolar. México: Editorial Plaza Valdez S. A. C. V.Antúnez, S. (2009). Cómo educar en valores. Madrid: Nárcea.Arias, L. (2017). El aprendizaje por proyectos: una experiencia pedagógica para la construcción de espacios de aprendizaje dentro y fuera del aula, Revista ensayos pedagógicos, vol. 12, núm. 1, p. 54.Bajtín, M. (1989). Teoría y estética de la novela.Barrera, R. (2013). El concepto de la Cultura: definiciones, debates y usos sociales, Revista de claseshistoria, núm. 343, p. 9.Bonilla, E. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Bogotá: Norma.Bruner, J. (2003). La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Cassany, D. (s.f.). Aproximaciones a la lectura crítica. Teoría, ejemplos y reflexiones. Universitas Pompea Fabras.Chodorow, N. (1995). Gender as a Personal and Cultural Construction.Cortés, S. (2012). Poder discrecional de la Corte Constitucional en el estado de cosas inconstitucional.De Teresa, A. (2006). Conocimientos fundamentales de literatura, Editorial Mc. Graw-Hill, Vol. 1, primera edición.Eagleton, T. (2001). La idea de cultura. Paidós, Barcelona.Eco, U. (1987). Lector modelo.Española, D. d. (s.f.). Diccionario de la Real Academia Española.Galtung, J. (2003). Violencia, guerra y su impacto. Sobre los efectos visibles e invisibles de la violencia. Transcend Articles. http://them.polylog.org/5/fgj-es.htm.García, M. (2016). Algunas consideraciones en torno a los métodos modernos de análisis literario desde una perspectiva didáctica, Revista Mendive, vol. 15, núm. 4, pp. 337-339.García Rivera, G. (2004). Didáctica de la literatura. Cuestiones generales. En López y Encabo. (eds.), Didáctica de la literatura. El cuento, la dramatización y la animación a la lectura (15-33). Barcelona: Octaedro.Hernández, I., Luna, J., y Cadena, M. (2017). Cultura de paz: una construcción desde la educación, Revista Historia de la Educación Latinoamericana, vol. 19, núm. 28, pp. 149- 172.Jauss, H. (1989). La Ifigenia de Goethe y la de Racine. Con un epílogo sobre el carácter parcial de la estética de la recepción. En: Warning, R. (ed), Estética de la recepción (217- 250). Madrid: Visor.Kurland, D. J. (2009). What is critical reading.Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual, Vol. 7, No. 18, pp. 10-15.Lucelly, P. (2001). ¿Competencias y evaluación por competencias?.Londoño, O. (2010). LAS “NARRATIVAS” DESDE LA HIPERTEXTUALIDAD. CARACTERÍSTICAS, MODELO Y METODOLOGÍA A PARTIR DE LA INTELIGENCIA SINTIENTE, Revista de investigaciones UNAD, vol. 9, núm. 1, p. 56.McMillan, J. (2005). Investigación educativa. Madrid: Pearson Education.Miranda, M. (2012). Diferencia entre la perspectiva de género y la ideología de género, Revista Scielo, vol. 21, núm. 2, p. 348.Molina, C. (2003). Género y poder desde sus metáforas. Apuntes para una topografía del patriarcado.Molano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera, (7), 69-84. https://www.redalyc.org/pdf/675/67500705.pdf.Moura, B y Barbosa F. (2013). Proyectos educativos y sociales: planificación, gestión, seguimiento y evaluación.Nieto, F. J. (2013). Seminario internacional en línea.ONU. (1995). Declaración de principios sobre la tolerancia.Ortega, P., Mínguez, R. y Gil, R. (1996). Valores y educación. Barcelona: Ariel.Osborne, R. y Molina, C. (2008). Evolución del concepto de género I (selección de textos de Beauvoir, Millet, Rubin y Butler). Empiria, revista de Metodología de las Ciencias Sociales, (15), 147-182. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297124045007.Quesada, M. T. (2017). Percepciones y significados sobre la convivencia. Caracas: Universidad Central de Venezuela.Reis, C. (1985). Fundamentos y técnicas del análisis literario. Madrid: Gredos.Rettberg, A. (2013). Diseñar el futuro: una revisión de los dilemas de la construcción de paz para el postconflicto.Savater, F. (1991). El valor de educar.Sierra, J. (2013). Pensemos el posconflicto, Serie Relecturas, 53, 53-87.Touraine, A. (1995). ¿Qué es la democracia? México: Fondo de Cultura Económica.Tylor, E. B. (1871). Primitive culture.UNESCO. (2015). Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales.Varas, G. (2000). Identidad cultural. Un concepto que evoluciona.PublicationORIGINAL2020_competencias_ciudadanas_novela..pdf2020_competencias_ciudadanas_novela..pdfapplication/pdf678842https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ffe8e335-fddb-4b50-9aae-0933ae118d18/download47b1ef2fb0fd56195da01c8540c86d3fMD512020_competencias_ciudadanas_novela_formato_licenciadeuso.pdf2020_competencias_ciudadanas_novela_formato_licenciadeuso.pdfapplication/pdf229769https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/65cf2b7d-a11a-4061-8ea4-cde5e59fc02f/download820c6bcd9e533d10aacb73da6eedbedeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2e8eac9f-c050-4c66-8c6d-d3d09e07bc36/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2020_competencias_ciudadanas_novela..pdf.jpg2020_competencias_ciudadanas_novela..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3033https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4537c473-4633-412d-b4b1-48ae621a6bf3/download90bf2abed678d64a103a676bf2f85552MD542020_competencias_ciudadanas_novela_formato_licenciadeuso.pdf.jpg2020_competencias_ciudadanas_novela_formato_licenciadeuso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5137https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9c4abe40-086f-4a04-abe8-7339bf211e39/downloaded4e3771dfd23ad284e2180337059915MD55TEXT2020_competencias_ciudadanas_novela..pdf.txt2020_competencias_ciudadanas_novela..pdf.txtExtracted texttext/plain101703https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d53ee1e0-d80c-4c0f-a1ec-eeacf9e108b0/download96fdbddb9864b938a2e7aa3168179c99MD562020_competencias_ciudadanas_novela_formato_licenciadeuso.pdf.txt2020_competencias_ciudadanas_novela_formato_licenciadeuso.pdf.txtExtracted texttext/plain5985https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6ba93af6-0593-45a4-a614-e98cb4f20cb8/downloadf62f551ba55f3abc4ec1c07094c6aab0MD5720.500.12494/33037oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/330372024-08-10 17:24:58.297open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com |