La innovación en algunos países de América Latina y Estados Unidos

La innovación está fundamentada en la investigación y desarrollo en diferentes aspectos como son en la alta tecnología o también en la innovación social; pero ambas orientadas a la productividad y competitividad de un país. (González Valencia, 2011). El propósito de este trabajo es estudiar el desar...

Full description

Autores:
Sánchez Molina, Leidy Johana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13346
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13346
Palabra clave:
Innovación
Análisis comparativo
Productividad
Competitividad
Producto interno bruto
TG 2019 ADM
Rights
openAccess
License
Atribución – Sin Derivar
Description
Summary:La innovación está fundamentada en la investigación y desarrollo en diferentes aspectos como son en la alta tecnología o también en la innovación social; pero ambas orientadas a la productividad y competitividad de un país. (González Valencia, 2011). El propósito de este trabajo es estudiar el desarrollo de la innovación en diferentes países de América Latina como son Colombia, México, Chile, Brasil, Costa Rica y un país desarrollado como Estados Unidos. La investigación es de tipo descriptivo, cualitativo, cuantitativo y argumentativo, en donde se exponen las opiniones más relevantes de los autores estudiados. También, se utilizaron las estadísticas en cuanto al tema de innovación sobre el Producto interno bruto (PIB), los gatos que los países realizan en innovación, desarrollo y las publicaciones que cada uno de estos países ha realizado en la base de datos SCOPUS en relación al PIB. Dentro de los resultados encontrados se demuestra que el producto interno bruto de los países de América Latina está por debajo del país desarrollado. Lo que confirma que hace falta inyectar más en innovación y desarrollo en los países de América Latina para lograr ser más productivos y competitivos como lo es Estados Unidos que en el siglo XXI es la primera potencia mundial. El estudio concluye, que los bajos niveles de innovación en cinco países de América Latina a través de las variables estudiadas y los bajos niveles de productividad, afectan directamente el crecimiento económico, obteniendo un bajo ingreso per cápita y por ende bajos niveles de calidad de vida, a comparación de Estados Unidos como país desarrollado el cual posee altos niveles de calidad de vida, un amplio desarrollo industrial y socioeconómico, un ingreso per cápita alto y el índice de desarrollo humano alto.