Diseño de un sistema de indicadores de gestión de calidad para la proyección social de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá
Inicialmente, este trabajo de investigación pretende contextualizar al lector en el tema de responsabilidad social con el fin de conocer la influencia, sus factores, ámbitos de actuación y su aplicación tanto a nivel internacional, nacional y regional basándose en las experiencias de diferentes inst...
- Autores:
-
Martá Martínez, Yinna Karina
Hernández Vélez, Ahilit Piedad
Mancera Varela, Jhon Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8637
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/8637
- Palabra clave:
- Control de calidad Normas
Responsabilidad administrativa
Aspectos sociales
TG 2014 IIN 8637
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_fd2b3b1ef34b5f6ddeaea7fe18b1a7fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8637 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de indicadores de gestión de calidad para la proyección social de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá |
title |
Diseño de un sistema de indicadores de gestión de calidad para la proyección social de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá |
spellingShingle |
Diseño de un sistema de indicadores de gestión de calidad para la proyección social de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá Control de calidad Normas Responsabilidad administrativa Aspectos sociales TG 2014 IIN 8637 |
title_short |
Diseño de un sistema de indicadores de gestión de calidad para la proyección social de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá |
title_full |
Diseño de un sistema de indicadores de gestión de calidad para la proyección social de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá |
title_fullStr |
Diseño de un sistema de indicadores de gestión de calidad para la proyección social de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de indicadores de gestión de calidad para la proyección social de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá |
title_sort |
Diseño de un sistema de indicadores de gestión de calidad para la proyección social de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Martá Martínez, Yinna Karina Hernández Vélez, Ahilit Piedad Mancera Varela, Jhon Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Becerra Arias, Luis Abraham |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martá Martínez, Yinna Karina Hernández Vélez, Ahilit Piedad Mancera Varela, Jhon Alexander |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Control de calidad Normas Responsabilidad administrativa Aspectos sociales |
topic |
Control de calidad Normas Responsabilidad administrativa Aspectos sociales TG 2014 IIN 8637 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2014 IIN 8637 |
description |
Inicialmente, este trabajo de investigación pretende contextualizar al lector en el tema de responsabilidad social con el fin de conocer la influencia, sus factores, ámbitos de actuación y su aplicación tanto a nivel internacional, nacional y regional basándose en las experiencias de diferentes instituciones que han logrado implementar el tema de responsabilidad social en sus actividades, con el fin de beneficiar a la sociedad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-03T18:19:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-03T18:19:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8637 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Martá Martínez, Y. K., Hernández Vélez, A. P., y Mancera Varela, J.A.,( 2014). Diseño de un sistema de indicadores de gestión de calidad para la proyección social de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá. (tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8637 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8637 |
identifier_str_mv |
Martá Martínez, Y. K., Hernández Vélez, A. P., y Mancera Varela, J.A.,( 2014). Diseño de un sistema de indicadores de gestión de calidad para la proyección social de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá. (tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8637 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Vallaeys, François. Responsabilidad Social en la Universidad Pontificia de Peru. Peru : s.n. Ulla, Lic Luis. 2008. Introducción a la responsabilidad social empresarial . 20 de 11 de 2008. Superior, Ministerio de Educación. 1992. Ley 30 de 1992 - Ministerio de Educación Nacional. [En línea] 29 de 12 de 1992. [Citado el: 18 de 01 de 2014.] http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1992/ley_0030_1992.html Ruben Dario Hernandez Perez, Cesar Agusto Acevedo Granados. 2011. Propuesta para la gestión responsable de la educación superior. [En línea] 20 de 7 de 2011. [Citado el: 5 de 10 de 2013.] http://revistapostgrado.eia.edu.co/Revista%20Edici%C3%B3n%20N%C2%BA.7/S oluciones%20N7%20art%209.pdf. Romero, Miguel A. 2010. Guia de Responsabilidad Social. [En línea] 01 de 11 de 2010. http://www.globalstd.com/pdf/rs-iso26000-2010.pdf. 2006. Responsabilidad Social Universitaria. [En línea] 05 de 2006. http://www.construyepais.cl.. 2004. Responsabilidad social Corporativa en America Latina: Una visión empresarial, Medio ambiente y desarrollo . Santiago de Chile : CEPAL, 2004. Quezada, Ricardo Gaete. 2012. Responsabilidad Social Universitaria:Una nueva mirada a la relación de la universidad con la sociedad desde la Pacto Global. Davos. 1999. Suiza : Naciones Unidas, 1999. Discurso Plenario .Foro Economico Mundial. Martinez, Julio Luis Martinez. 2002. Consenso público y moral social ante Rousseau y la religión civil. Madrid, España : s.n., 2002. 1992. Ley 30 - (Art del 1-5). [En línea] 29 de 12 de 1992. [Citado el: 13 de 10 de 2013.] http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1992/ley_0030_1992.html . La Evaluacion de la calidad de servicios. Contribucion a la Economia ISSN 16968360. Jara, Mónica Jiménez de la. 2008. ¿Cómo medir la persepción de la responsabilidad social en los diversos estamentos de la Universidad ? Mexico : Nueva epoca, 2008. G, Claudia Aponte. 2007. Propuesta de Evaluacion de la funcion de Proyeccion Social/Extencion Universitaria/Interaccion en la Educacion Superior. 05 de 2007. Entre la complejidad y la viabilidad de su analisis. [aut. libro] Carmina Perez. La calidad social. pág. 220. 2007. Empresas privadas y creación de oportunidades economicas para micro y pequeñas empreas BID. Washington : s.n., 2007. 2008. Educación Superior en el Mundo: Nuevos retos y roles emergentes para el desarrollo humano y social en el contexto de la globalización. Madrid, Barcelona, Mexico : Mundi-Prensa , 2008. Declaración del Milenio . 2000. New York : s.n., 2000. Asamblea General de las Naciones Unidas . 2002. Consejo Empresarial Mundial para el desarrollo sostenibe (WBCSD). 2002. Chaves, Ángel Polibio. 2004. Guía de Evaluación con fines de acreditación para programa de postgrados de las Universidades y escuelas politecnicas del Ecuador . s.l., Ecuador : CONEA , 06 de 2004. Carrera, Agustina. 2011. Principios administrativos & peter drucke. [En línea] 04 de 08 de 2011. http://www.slideshare.net/AgsutinaCarreraTeoria/principiosadministrativos-peter-drucker. AUSJAL, Red Responabilidad Social Universitaria RSU-. 2007. Presentación Sintetizada del sistema de evaluación y gestión de responsabilidad social universitaria en AUSJAL. Argentina : Metroymedio, 2007. Aponte, Claudia. 2007. Propuesta de indicadores de Evaluación de la Función de Proyección Social/Extensión Universitaria/Interacción de la Educación Superior . Bogotá, D.C : s.n., 2007. 2013. Agencia Nacional de Evaluacion de la Calidad y Acreditacion. [En línea] 2013. http://www.aneca.es/ANECA. 2009. ADSE- Asociación para el Desarrollo Social Empresario. [En línea] 2009. http://www.adse.org.ar/rse.php. A.C, COPAES (Consejo para la Acreditación de la Educación Superior. 2012. Marco General para los procesos de Acreditación de Programas academicos del nivel Superior. 2012. 2014. Universidad Cooperativa de Colombia . [En línea] 2014. http://www.ucc.edu.co/institucion. 2008. Observatorio Universidad y Compromiso Social. Buena Practica. [En línea] 2008. http://www.guni-rmies.net/observatory/bp.php?id=100. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/47d10c09-5554-4662-aace-fbccbb8c9513/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/40e0b4da-8387-4638-aa2c-c528bbb5d9cb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0c4e8de5-b1d3-4bab-b4b4-28abb92a442b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/992c6b4c-d96a-4a21-9b2e-18485a2e157f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f2c69ff723676d222bce1d681d747f04 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 3d4cdaa753db5be3ef1cd10ed73a778b 8853e3e7d7d0e10b29f5cd550ea0c812 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247060475478016 |
spelling |
Becerra Arias, Luis AbrahamMartá Martínez, Yinna KarinaHernández Vélez, Ahilit PiedadMancera Varela, Jhon Alexander2019-05-03T18:19:58Z2019-05-03T18:19:58Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12494/8637Martá Martínez, Y. K., Hernández Vélez, A. P., y Mancera Varela, J.A.,( 2014). Diseño de un sistema de indicadores de gestión de calidad para la proyección social de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá. (tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8637Inicialmente, este trabajo de investigación pretende contextualizar al lector en el tema de responsabilidad social con el fin de conocer la influencia, sus factores, ámbitos de actuación y su aplicación tanto a nivel internacional, nacional y regional basándose en las experiencias de diferentes instituciones que han logrado implementar el tema de responsabilidad social en sus actividades, con el fin de beneficiar a la sociedad.1.Descripción del problema. --1.1. Planteamiento del problema . --1.1.1. Justificación del problema . --1.1.2 delimitación del problema . --1.2. Objetivos. --1.2.1. Objetivo general. --1.2.2. Objetivos específicos. -- 2. Marcos de referencia . --2.1 Marco teórico . --2.1.1. La responsabilidad social (RS).. --2.1.2. Responsabilidad social empresarial (RSE. --2.1.3. La responsabilidad social universitaria (RSU). 34 2.1.4 la proyección social universitaria (PSU. --2.1.5.Diferencia entre proyección social y responsabilidad social universitaria.. --2.1.6. La medición de la calidad de la proyección social al interior de la universidad. --2.1.7. Sistemas de indicadores para la medición del impacto dentro de la proyección social. --2.2. Marco contextual . --2.2.1. Pacto global. --2.2.2. Objetivos del milenio. --2.2.3. Redes de responsabilidad social universitaria. --2.2.4. Proyección social en sistema de acreditación universitaria internacional.. --2.2.5. Tendencias de proyección social en el ámbito internacional/nacional y regional. --2.2.6. La proyección social en sistema de acreditación universitaria nacional. --2.3.Marco institucional. --2.3.1. Principios (universidad cooperativa de Colombia, 2014). --2.3.2. Valores (universidad cooperativa de Colombia, 2014) . --2.3.3. PEI (proyecto educativo institucional) de la universidad cooperativa de Colombia. -- 2.3.4. Pen (plan estratégico nacional) de la universidad cooperativa de Colombia. --2.3.5. Modelo proyección social universitaria de la universidad cooperativa de Colombia. --2.3.6. Algunas reflexiones sobre el enfoque tradicional del balance social y sus retos en la universidad cooperativa de Colombia. --2.4. Marco juridico. --2.4.1. Referentes normativos generales 1.Descripción del problema. --1.1. Planteamiento del problema . --1.1.1. Justificación del problema . --1.1.2 delimitación del problema . --1.2. Objetivos. --1.2.1. Objetivo general. --1.2.2. Objetivos específicos. -- 2. Marcos de referencia . --2.1 Marco teórico . --2.1.1. La responsabilidad social (RS).. --2.1.2. Responsabilidad social empresarial (RSE. --2.1.3. La responsabilidad social universitaria (RSU). 34 2.1.4 la proyección social universitaria (PSU. --2.1.5.Diferencia entre proyección social y responsabilidad social universitaria.. --2.1.6. La medición de la calidad de la proyección social al interior de la universidad. --2.1.7.Sistemas de indicadores para la medición del impacto dentro de la proyección social. --2.2. Marco contextual . --2.2.1.Pacto global. --2.2.2. Objetivos del milenio. --2.2.3. Redes de responsabilidad social universitaria. --2.2.4. Proyección social en sistema de acreditación universitaria internacional.. --2.2.5. Tendencias de proyección social en el ámbito internacional/nacional y regional. --2.2.6. La proyección social en sistema de acreditación universitaria nacional. --2.3.Marco institucional. --2.3.1. Principios (universidad cooperativa de Colombia, 2014). --2.3.2. Valores (universidad cooperativa de Colombia, 2014) . --2.3.3. PEI (proyecto educativo institucional) de la universidad cooperativa de Colombia. --2.3.4. Pen (plan estratégico nacional) de la universidad cooperativa de Colombia. --2.3.5. Modelo proyección social universitaria de la universidad cooperativa de Colombia. --2.3.6. Algunas reflexiones sobre el enfoque tradicional del balance social y sus retos en la universidad cooperativa de Colombia. --2.4. Marco juridico. --2.4.1. Referentes normativos generales. 97 2.4.2. Referentes técnico jurídicos. --2.5.marco historico. --3. Metodologia. --3.1. Población. --3.2.segmentación. --3.3. Espacio estadístico. --3.4. Muestra . --3.1.1.muestreo. --3.5. Técnicas para el tratamiento y análisis de la información. --3.5.1. Técnicas para la recolección y análisis de la información. --3.6. Fuentes. --3.6.1. Fuentes primarias. --3.6.2 fuentes secundarias. --3.7. Etapas de desarrollo del proyecto. --4. Estudio de percepecion de la proyeccion social en la universidad cooperativa de Colombia, sede Bogota . --4.1. Caracterizacion de la poblacion . --4.1.1. Percepción de la proyección social . --4.2. Percepción sobre el impacto de la proyección social en la universidad cooperativa de Colombia. --4.2.1. Impacto social de la proyección social. -- 4.2.2. Impacto socio-económico. -- 4.2.3. Impacto educativo. -- 4.2.4. Impacto cognitivo y epistemológico. -- 4.2.5.Impacto organizacional. -- 4.2.6. Impacto interno y externo de la parte administrativa. -- 4.3.Aspectos de mejora de la proyección social. -- 4.4.Diagnostico estratégico de la PS en la sede Bogotá de la universidad cooperativa de Colombia. -- 4.4.1.Análisis de capacidades internas de la proyección social. -- 4.4.2. Análisis de factores externos de la proyección social. -- 4.5. Análisis de factores críticos de éxito. -- 4.6. Análisis DOFA. -- 5. Diseño del sistema de indicadores de gestion para la proyeccion social en la universidad cooperativa de colombia, sede Bogota. -- 5.1. Delimitacion del sistema. -- 5.1.1. Alcances del sistema de indicadores de gestión. -- 5.2. Estructuracion de indicadores. -- 5.2.1. Indicadores estratégicos. -- 5.2.2. Indicadores de gestión. -- 5.2.3. Indicadores operativos. -- 5.3. Manual de indicadores de gestión para la proyección social. -- 6. Conclusiones. -- 7.recomendaciones. -- 8.Bibliografía. -- 9. Anexos. 2.4.2. Referentes técnico jurídicos. --2.5.marco historico. --3. Metodologia. --3.1. Población. --3.2.segmentación. --3.3. Espacio estadístico. --3.4. Muestra . --3.1.1.muestreo. --3.5. Técnicas para el tratamiento y análisis de la información. --3.5.1. Técnicas para la recolección y análisis de la información. --3.6. Fuentes. --3.6.1. Fuentes primarias. --3.6.2 fuentes secundarias. --3.7. Etapas de desarrollo del proyecto. --4. Estudio de percepecion de la proyeccion social en la universidad cooperativa de Colombia, sede Bogota . -- 4.1. Caracterizacion de la poblacion. --4.1.1. Percepción de la proyección social. --4.2. Percepción sobre el impacto de la proyección social en la universidad cooperativa de Colombia. --4.2.1. Impacto social de la proyección social. -- 4.2.2. Impacto socio-económico. -- 4.2.3. Impacto educativo. -- 4.2.4. Impacto cognitivo y epistemológico. -- 4.2.5.Impacto organizacional. -- 4.2.6. Impacto interno y externo de la parte administrativa. -- 4.3.Aspectos de mejora de la proyección social. -- 4.4.Diagnostico estratégico de la PS en la sede Bogotá de la universidad cooperativa de Colombia. -- 4.4.1. Análisis de capacidades internas de la proyección social. -- 4.4.2. Análisis de factores externos de la proyección social. -- 4.5. Análisis de factores críticos de éxito. -- 4.6. Análisis DOFA. -- 5. Diseño del sistema de indicadores de gestion para la proyeccion social en la universidad cooperativa de colombia, sede Bogota. -- 5.1. Delimitacion del sistema. -- 5.1.1. Alcances del sistema de indicadores de gestión. -- 5.2. Estructuracion de indicadores. -- 5.2.1. Indicadores estratégicos. -- 5.2.2. Indicadores de gestión. -- 5.2.3. Indicadores operativos. -- 5.3. Manual de indicadores de gestión para la proyección social. -- 6. Conclusiones. -- 7.recomendaciones. -- 8.Bibliografía. -- 9. Anexos.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, BogotáIngeniería IndustrialBogotáControl de calidad NormasResponsabilidad administrativaAspectos socialesTG 2014 IIN 8637Diseño de un sistema de indicadores de gestión de calidad para la proyección social de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede BogotáTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbVallaeys, François. Responsabilidad Social en la Universidad Pontificia de Peru. Peru : s.n.Ulla, Lic Luis. 2008. Introducción a la responsabilidad social empresarial . 20 de 11 de 2008.Superior, Ministerio de Educación. 1992. Ley 30 de 1992 - Ministerio de Educación Nacional. [En línea] 29 de 12 de 1992. [Citado el: 18 de 01 de 2014.] http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1992/ley_0030_1992.htmlRuben Dario Hernandez Perez, Cesar Agusto Acevedo Granados. 2011. Propuesta para la gestión responsable de la educación superior. [En línea] 20 de 7 de 2011. [Citado el: 5 de 10 de 2013.] http://revistapostgrado.eia.edu.co/Revista%20Edici%C3%B3n%20N%C2%BA.7/S oluciones%20N7%20art%209.pdf.Romero, Miguel A. 2010. Guia de Responsabilidad Social. [En línea] 01 de 11 de 2010. http://www.globalstd.com/pdf/rs-iso26000-2010.pdf.2006. Responsabilidad Social Universitaria. [En línea] 05 de 2006. http://www.construyepais.cl..2004. Responsabilidad social Corporativa en America Latina: Una visión empresarial, Medio ambiente y desarrollo . Santiago de Chile : CEPAL, 2004.Quezada, Ricardo Gaete. 2012. Responsabilidad Social Universitaria:Una nueva mirada a la relación de la universidad con la sociedad desde laPacto Global. Davos. 1999. Suiza : Naciones Unidas, 1999. Discurso Plenario .Foro Economico Mundial.Martinez, Julio Luis Martinez. 2002. Consenso público y moral social ante Rousseau y la religión civil. Madrid, España : s.n., 2002.1992. Ley 30 - (Art del 1-5). [En línea] 29 de 12 de 1992. [Citado el: 13 de 10 de 2013.] http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1992/ley_0030_1992.html .La Evaluacion de la calidad de servicios. Contribucion a la Economia ISSN 16968360.Jara, Mónica Jiménez de la. 2008. ¿Cómo medir la persepción de la responsabilidad social en los diversos estamentos de la Universidad ? Mexico : Nueva epoca, 2008.G, Claudia Aponte. 2007. Propuesta de Evaluacion de la funcion de Proyeccion Social/Extencion Universitaria/Interaccion en la Educacion Superior. 05 de 2007.Entre la complejidad y la viabilidad de su analisis. [aut. libro] Carmina Perez. La calidad social. pág. 220.2007. Empresas privadas y creación de oportunidades economicas para micro y pequeñas empreas BID. Washington : s.n., 2007.2008. Educación Superior en el Mundo: Nuevos retos y roles emergentes para el desarrollo humano y social en el contexto de la globalización. Madrid, Barcelona, Mexico : Mundi-Prensa , 2008.Declaración del Milenio . 2000. New York : s.n., 2000. Asamblea General de las Naciones Unidas .2002. Consejo Empresarial Mundial para el desarrollo sostenibe (WBCSD). 2002.Chaves, Ángel Polibio. 2004. Guía de Evaluación con fines de acreditación para programa de postgrados de las Universidades y escuelas politecnicas del Ecuador . s.l., Ecuador : CONEA , 06 de 2004.Carrera, Agustina. 2011. Principios administrativos & peter drucke. [En línea] 04 de 08 de 2011. http://www.slideshare.net/AgsutinaCarreraTeoria/principiosadministrativos-peter-drucker.AUSJAL, Red Responabilidad Social Universitaria RSU-. 2007. Presentación Sintetizada del sistema de evaluación y gestión de responsabilidad social universitaria en AUSJAL. Argentina : Metroymedio, 2007.Aponte, Claudia. 2007. Propuesta de indicadores de Evaluación de la Función de Proyección Social/Extensión Universitaria/Interacción de la Educación Superior . Bogotá, D.C : s.n., 2007.2013. Agencia Nacional de Evaluacion de la Calidad y Acreditacion. [En línea] 2013. http://www.aneca.es/ANECA.2009. ADSE- Asociación para el Desarrollo Social Empresario. [En línea] 2009. http://www.adse.org.ar/rse.php.A.C, COPAES (Consejo para la Acreditación de la Educación Superior. 2012. Marco General para los procesos de Acreditación de Programas academicos del nivel Superior. 2012.2014. Universidad Cooperativa de Colombia . [En línea] 2014. http://www.ucc.edu.co/institucion.2008. Observatorio Universidad y Compromiso Social. Buena Practica. [En línea] 2008. http://www.guni-rmies.net/observatory/bp.php?id=100.PublicationORIGINAL2014_diseno_sistema_gestion.pdf2014_diseno_sistema_gestion.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2847464https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/47d10c09-5554-4662-aace-fbccbb8c9513/downloadf2c69ff723676d222bce1d681d747f04MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/40e0b4da-8387-4638-aa2c-c528bbb5d9cb/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2014_diseno_sistema_gestion.pdf.jpg2014_diseno_sistema_gestion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2785https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0c4e8de5-b1d3-4bab-b4b4-28abb92a442b/download3d4cdaa753db5be3ef1cd10ed73a778bMD53TEXT2014_diseno_sistema_gestion.pdf.txt2014_diseno_sistema_gestion.pdf.txtExtracted texttext/plain101585https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/992c6b4c-d96a-4a21-9b2e-18485a2e157f/download8853e3e7d7d0e10b29f5cd550ea0c812MD5420.500.12494/8637oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/86372024-08-10 21:21:27.048restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |