Elaboración de propuesta para realizar la construcción de la estación de bombeo para la planta de aguas residuales (PTARD) en el Municipio de San Roque Antioquia.
Para la elaboración de este proyecto se tuvo en cuenta lo aprendido en el seminario taller de “Licitación y contratación”, aplicado al proyecto “Construcción de la estación de bombeo para la Planta de tratamiento de Aguas residuales –PTARD en el Municipio de San Roque, en Antioquia. Para el proyecto...
- Autores:
-
Suárez Garzón, Hilda Doris
Gómez Cardona, Beatriz Elena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5413
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/5413
- Palabra clave:
- Plantas de tratamiento de aguas
Aguas residuales
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Para la elaboración de este proyecto se tuvo en cuenta lo aprendido en el seminario taller de “Licitación y contratación”, aplicado al proyecto “Construcción de la estación de bombeo para la Planta de tratamiento de Aguas residuales –PTARD en el Municipio de San Roque, en Antioquia. Para el proyecto hemos querido abordar una de las estructuras de la planta de tratamiento de aguas residuales, como la estación de bombeo, proyecto que permitirá la disminución de la carga contaminante del recurso hídrico de la quebrada San Roque. El seminario taller nos ofreció un serie de instrumentos y el conocimiento necesario para elaborar el proyecto, y se procedió así: Con la obtención de los planos del proyectos tanto arquitectónicos como estructurales se determinaron las actividades, se calcularon las cantidades de obra, precios de insumos, el análisis de precios unitarios (APU), los sub análisis las especificaciones técnicas, el costo total del proyecto y por último la programación, utilizando el programa Microsoft Project, versión 2010 . Con todo estos elementos se construye un presupuesto con sus respectivos capítulos y subcapítulos, de una forma lógica y secuencial, permitiendo una ejecución ordenada de cada una de las actividades; y de esta manera obtener una base denominada presupuesto para poder iniciar con un proceso de licitación, de acuerdo a la ley 80 de 1993,decreto 1150 de 2007 como normatividad vigente en la contratación estatal y privada. |
---|