Distribución y validez convergente de la Escala de Hábitos de Higiene Bucal
Introducción. En México recientemente ha sido desarrollada la Escala de Hábitos de Higiene Bucal (EHHB). Se ha determinado su consistencia interna y estructura factorial, pero su distribución no ha sido descrita. Esta investigación tiene como objetivos describir la distribución de la EHHB y aportar...
- Autores:
-
Moral de la Rubia, José
Rodríguez-Franco, Norma Idalia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9741
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/1709
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9741
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2017 Revista Nacional de Odontología
Summary: | Introducción. En México recientemente ha sido desarrollada la Escala de Hábitos de Higiene Bucal (EHHB). Se ha determinado su consistencia interna y estructura factorial, pero su distribución no ha sido descrita. Esta investigación tiene como objetivos describir la distribución de la EHHB y aportar una prueba de validez convergente. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo-correlacional con un diseño transversal y un muestreo no probabilístico. Se reclutaron dos muestras: una muestra de 256 participantes de población general y otra de 240 participantes de clínica odontológica. En las dos muestras se administró la EHHB y en la última el Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS). Resultados: La distribución de la puntuación total de la EHHB fue equivalente entre ambas muestras y no se ajustó a una curva normal. En un rango de 0 a 4 su mediana correspondió a una frecuencia de “a veces”. Puntuaciones en la EHHB de 0 a 0.999 (≤ percentil 20) permiten identificar hábitos de higiene bucal malos, de 1 a 2.124 regulares y de 2.125 a 4 buenos. Estos tres intervalos fueron: 0-1.749, 1.75-2.999 y 3-4 en cepillado dental; y 0-0.249, 0.25-1.249 y 1.25-4 en uso del hilo dental. La correlación entre EHHB e IHOS fue negativa y moderada. Conclusión. Se concluye que la EHHB requiere ser interpretada por percentiles; su tendencia central (mediana) evidencia unos hábitos de higiene bucal deficientes entre los participantes, sobre todo por mal uso del hilo dental; y presenta validez convergente, ya que muestra que deficientes hábitos de higiene bucal conllevan más detritos y cálculo dental. |
---|