Propuesta de un modelo de comunicación asertiva dentro del área de logística de una empresa del sector de la construcción en Bogotá.
Durante el proceso de investigación en el área de logística de una empresa del sector de la construcción se pretendió identificar las falencias comunicativas que generan resultados no favorables para los integrantes de un grupo y cómo el modo de direccionar y comunicar por parte de los líderes impac...
- Autores:
-
Riaño Serna, Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56413
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/56413
- Palabra clave:
- Proceso de comunicación
Logística
Equipo de trabajo
Communication process
Logistics
Teamwork
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
COOPER2_fcc520c6d50624a5fe1cde7cbb8ffce7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56413 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de un modelo de comunicación asertiva dentro del área de logística de una empresa del sector de la construcción en Bogotá. |
title |
Propuesta de un modelo de comunicación asertiva dentro del área de logística de una empresa del sector de la construcción en Bogotá. |
spellingShingle |
Propuesta de un modelo de comunicación asertiva dentro del área de logística de una empresa del sector de la construcción en Bogotá. Proceso de comunicación Logística Equipo de trabajo Communication process Logistics Teamwork |
title_short |
Propuesta de un modelo de comunicación asertiva dentro del área de logística de una empresa del sector de la construcción en Bogotá. |
title_full |
Propuesta de un modelo de comunicación asertiva dentro del área de logística de una empresa del sector de la construcción en Bogotá. |
title_fullStr |
Propuesta de un modelo de comunicación asertiva dentro del área de logística de una empresa del sector de la construcción en Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un modelo de comunicación asertiva dentro del área de logística de una empresa del sector de la construcción en Bogotá. |
title_sort |
Propuesta de un modelo de comunicación asertiva dentro del área de logística de una empresa del sector de la construcción en Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Riaño Serna, Julieth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Villa Castaño, Lida Esperanza |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Riaño Serna, Julieth |
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Proceso de comunicación Logística Equipo de trabajo |
topic |
Proceso de comunicación Logística Equipo de trabajo Communication process Logistics Teamwork |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Communication process Logistics Teamwork |
description |
Durante el proceso de investigación en el área de logística de una empresa del sector de la construcción se pretendió identificar las falencias comunicativas que generan resultados no favorables para los integrantes de un grupo y cómo el modo de direccionar y comunicar por parte de los líderes impacta directamente en el desempeño del grupo de trabajo en general, impidiendo que los procesos establecidos para las diferentes actividades presenten falencias en su ejecución y desarrollo afectando no solo al área objeto de estudio sino también a las áreas involucradas en la gestión como son, el área de ejecución de obras principalmente y, las demás áreas funcionales de la empresa. La aplicación de una encuesta a dieciocho integrantes de un grupo de trabajo y sus dos líderes arrojó resultados con los cuales se buscó generalizar la percepción de estos en cuánto a realización de actividades, trabajo en equipo, formas de comunicación, reconocimientos y capacitación, y con ello adaptar un modelo de comunicación para fortalecer los puntos anteriormente descritos en el cual la integración de estos facilite la comunicación en doble vía y permita brindar un servicio efectivo con resultados acordes a lo establecido en los procesos de gestión diseñados de acuerdo a las necesidades de la organización. Luego adaptar el modelo de comunicación según la necesidad presentada en el área de logística, se logró deducir que factores como la motivación y el reconocimiento facilitan el buen desempeño de los integrantes de un grupo de trabajo y a su permiten el apropiamiento de estos por cada un de sus roles de trabajo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-19T18:23:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-19T18:23:31Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-07-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Riaño Serna, J. (2024). Propuesta de un modelo de comunicación asertiva dentro del área de logística de una empresa del sector de la construcción en Bogotá. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/56413 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/56413 |
identifier_str_mv |
Riaño Serna, J. (2024). Propuesta de un modelo de comunicación asertiva dentro del área de logística de una empresa del sector de la construcción en Bogotá. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/56413 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/56413 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Abad Abad, L. Y. (2016). “ESTRATEGIAS INNOVADORAS SUSTENTADAS EN LAS TEORÍAS DE. Lambeyeque, Perú. ABAD ABAD, L. Y. (2016). “ESTRATEGIAS INNOVADORAS SUSTENTADAS EN LAS TEORÍAS DE. Lambayeque, Perú. Chiavenato, I. (2000). Administración de recursos humanos. Elsevier editora Ltda. Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional. México: McGRAW- HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V. Chiavenato, I. (2017). Comportamiento organizacional. México: MCGraw- Hill Interamericana. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:4343/?il=5205 Daft, R. L. (2011). Teoría y diseño organizacional. Cengage Learning Editores, S.A. Delgado, K. M. (2015). Estudio de factores que conllevan a la estabilidad laboral del personal que trabaja en la distribuidora San Pablo, San Pedro Carchá, A.V. SAN JUAN CHAMELCO, ALTA VERAPAZ. Eggers, M. (2012). Teoria de las organizaciones. Argentina: Maipue. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:4058/es/ereader/ucc/79002 Fonseca, m. d. (2005). Comunicación oral. México: Pearson educación. Obtenido de https://www.yumpu.com/es/document/read/63183434/comunicacion-oral- fundamentos-y-practica-estrategica-maria-del-socorro-f-yerena-2da-edicion Giovannone, P. M. (Mayo de 2011). La gestión de la motivación organizacional con el enfoque de la teoría de Herzberg. Katzenbach, J., & Smith, D. (1995). Sabiduria de los equipos. España: Diaz de Santos. Obtenido de https://www.trabajo.gba.gov.ar/ipfl/sites/default/files/orientaciones- pedagogicas/Sabiduria%20de%20los%20equipos.pdf Madrid, M. A. (2012). Construcción, aplicación y retroalimentaciónde la evalución de desempeño de las competencias organizacionales y específicas a los directores de las agencias de Sevicol LTDA. Floridablanca. María Iborra, A. D. (2009). ¿cómo aprender a trabajar en equipos integrados? El papel del aprendizaje cooperativo en la formación de directivos. Revista d'innovació educativa. Moreno, R. A. (2020). El liderazgo transformacional. Cojedes, Venezuela. Oblitas, G. I. (2020). Importancia del liderazgo en los equipos de trabajo. En U. I. Vega, Gestion en el tercer milenio (págs. 89-98). Parra, A. A. (2013). Revista de análisis transaccional y Picología humanista. Importancia del reconocimiento para fomentar el buen desempeño laboral. Madrid, España. Quintero, Y. R. (2014). Vinculación de relaciones públicas,. Revista encuentros, universidad autónoma del Caribe., págs. 47-59. Rangel, J. F. (2010). Habilidades sociales para el fortalecimiento del trabajo en equipo en lasorganizaciones educativas. Revista electrónica facultad de ingeniería UVM. Reyes, J. (2012). Las Cuatro Dimensiones de la Comunicación Interna. Robbins, S. (2005). Administración. México: Pearson educación. Obtenido de https://www.auditorlider.com/wp-content/uploads/2019/06/Administracion-8ed- Stephen-P.-Robbins-y-Mary-Coulter-1.pdf Robbins, S., & Judge, T. (2013). Comportamiento organizacional. México: Pearson. Obtenido de 46 https://www.academia.edu/36832545/Comportamiento_Organizacional_15edi_Rob bins Roma, V. G. (2011). El clima de los equipos de trabajo: una propiedad configuracional. En Papeles del psicologo (págs. 48-58). Madrid. España. Roma, V. G. (s.f.). El clima de los equipos de trabajo Universidad Nacional Experimental Sur del Lago. (2016). Liderazgo organizacional para la optimización del desempeño laboral del personal administrativo de la empresa GÉNICA C.A. Revista CientíficaSaberes a Cielo Abierto, págs. 29-41. Universitat Politècnica de València. (1 de Noviembre de 2021). Habilidades directivas en función del liderazgo organizacional. Valencia, España. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Attribution-NonCommercial 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
46 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Bogotá |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas, Administrativas y Contables |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Bogotá |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/718cc959-b1f1-44a8-ad23-c7248d175f30/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1b4c5dbd-27f2-4697-9fe9-4d8eee95f322/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d42e39de-85c7-4b92-acec-2c5ec3e0edfa/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fa06f811-7216-4f12-b5c9-eb3501a621ae/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e5ad4309-553f-4ca0-b625-6d8107b63b09/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bc561728-772f-413a-98b4-543502fcaafd/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/90689867-f84e-47ec-be06-f47b66ec86bc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a7e0b744-5537-44a7-b82d-19e9ff0aaca5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6712b2f6-ce9e-4f96-bbd0-4b18ae024e18/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aedb1319-9eeb-4b11-a49f-1f90f83b1754/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c003135d-b428-4c1f-a9cb-4d2ce39a95b2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 0fa80f59d3e6f2f35b7dd00fbf1e1160 1b47c75d51b6f17f62bba28e6dfa3dc7 b3ce03bf8806539ecccc2859a96af162 3a6f7d243b9ae314b5c6a0f8852edc43 11853c4748738ec4d50a98149474fe0e 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 11a7a6fd8a09c579b146ee74e7e2f9ed 79482cdd3dc140b10003b877e7884aa5 85fe319915517ef04649b3629780f5f6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247277351403520 |
spelling |
Villa Castaño, Lida EsperanzaRiaño Serna, JuliethUniversidad Cooperativa de Colombia2024-07-19T18:23:31Z2024-07-19T18:23:31Z2024-07-19Riaño Serna, J. (2024). Propuesta de un modelo de comunicación asertiva dentro del área de logística de una empresa del sector de la construcción en Bogotá. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/56413https://hdl.handle.net/20.500.12494/56413Durante el proceso de investigación en el área de logística de una empresa del sector de la construcción se pretendió identificar las falencias comunicativas que generan resultados no favorables para los integrantes de un grupo y cómo el modo de direccionar y comunicar por parte de los líderes impacta directamente en el desempeño del grupo de trabajo en general, impidiendo que los procesos establecidos para las diferentes actividades presenten falencias en su ejecución y desarrollo afectando no solo al área objeto de estudio sino también a las áreas involucradas en la gestión como son, el área de ejecución de obras principalmente y, las demás áreas funcionales de la empresa. La aplicación de una encuesta a dieciocho integrantes de un grupo de trabajo y sus dos líderes arrojó resultados con los cuales se buscó generalizar la percepción de estos en cuánto a realización de actividades, trabajo en equipo, formas de comunicación, reconocimientos y capacitación, y con ello adaptar un modelo de comunicación para fortalecer los puntos anteriormente descritos en el cual la integración de estos facilite la comunicación en doble vía y permita brindar un servicio efectivo con resultados acordes a lo establecido en los procesos de gestión diseñados de acuerdo a las necesidades de la organización. Luego adaptar el modelo de comunicación según la necesidad presentada en el área de logística, se logró deducir que factores como la motivación y el reconocimiento facilitan el buen desempeño de los integrantes de un grupo de trabajo y a su permiten el apropiamiento de estos por cada un de sus roles de trabajo.During the research process in the logistics area of a company in the construction sector, the aim was to identify the communication deficiencies that generate unfavorable results for the members of a group and how the way of directing and communicating by leaders directly impacts in the performance of the work group in general, preventing the processes established for the different activities from presenting deficiencies in their execution and development, affecting not only the area under study but also the areas involved in management such as the execution area. mainly works and the other functional areas of the company. The application of a survey to eighteen members of a work group and its two leaders produced results that sought to generalize their perception in terms of carrying out activities, teamwork, forms of communication, recognition and training, and with This will adapt a communication model to strengthen the points described above in which the integration of these facilitates two-way communication and allows providing an effective service with results in line with what is established in the management processes designed according to the needs of the company. organization. Then adapt the communication model according to the need presented in the logistics area, it was possible to deduce that factors such as motivation and recognition facilitate the good performance of the members of a work group and allow the appropriation of these by each of them. their work roles.Introducción -- Pregunta de investigación -- Descripción del problema -- Justificación del problema -- Marco de referencia -- Marco de antecedentes -- Marco teórico -- Liderazgo -- Comunicación -- Trabajo en equipo -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Metodología propuesta -- Diseño metodológico -- Categorías de análisis en la encuesta al grupo de trabajo -- Análisis de resultados a la encuesta del grupo de trabajo -- Evaluación de la gestión de conflictos y apoyo a compañeros -- Enfoque de la comunicación con el jefe en caso de errores -- Ambiente laboral ante un cambio -- Motivación para cumplimiento de metas -- Percepción de la evaluación del desempeño entre integrantes de un grupo -- Capacidad de adaptación al trabajo en equipo -- Ambiente laboral ante situaciones de comunicación -- Enfoque de la comunicación en doble vía -- Capacitación y adquisición de conocimientos -- Modelos de comunicación y adaptación al cambio -- Categorías de análisis en la encuesta a los líderes -- Análisis de resultados a la encuesta de los líderes -- Desempeño en la ejecución de procesos y actividades -- Enfoque de la comunicación en caso de aciertos o desaciertos -- Enfoque de la comunicación para la adaptación al cambio -- Motivación en caso de aciertos del grupo de trabajo -- Evaluación del desempeño del grupo de trabajo -- Enfoque de la comunicación para con las demás áreas y atención a solicitudes según procedimientos -- Ambiente laboral -- Enfoque de la comunicación para distribución de tareas y cumplimiento de objetivos -- Ambiente laboral ante situaciones de comunicación -- Enfoque de la comunicación con el grupo de trabajo en caso de errores -- Capacitación y adquisición de conocimientos -- Modelos de comunicación y adaptación al cambio -- Trabajo en equipo y liderazgo asertivo -- Modelo de comunicación -- Conclusiones -- Referencias.PregradoProfesional en Administración de Empresas46 p.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, BogotáAdministración de EmpresasCiencias Económicas, Administrativas y ContablesBogotáBogotáhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta de un modelo de comunicación asertiva dentro del área de logística de una empresa del sector de la construcción en Bogotá.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbad Abad, L. Y. (2016). “ESTRATEGIAS INNOVADORAS SUSTENTADAS EN LAS TEORÍAS DE. Lambeyeque, Perú.ABAD ABAD, L. Y. (2016). “ESTRATEGIAS INNOVADORAS SUSTENTADAS EN LAS TEORÍAS DE. Lambayeque, Perú.Chiavenato, I. (2000). Administración de recursos humanos. Elsevier editora Ltda.Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional. México: McGRAW- HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V.Chiavenato, I. (2017). Comportamiento organizacional. México: MCGraw- Hill Interamericana. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:4343/?il=5205Daft, R. L. (2011). Teoría y diseño organizacional. Cengage Learning Editores, S.A.Delgado, K. M. (2015). Estudio de factores que conllevan a la estabilidad laboral del personal que trabaja en la distribuidora San Pablo, San Pedro Carchá, A.V. SAN JUAN CHAMELCO, ALTA VERAPAZ.Eggers, M. (2012). Teoria de las organizaciones. Argentina: Maipue. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:4058/es/ereader/ucc/79002Fonseca, m. d. (2005). Comunicación oral. México: Pearson educación. Obtenido de https://www.yumpu.com/es/document/read/63183434/comunicacion-oral- fundamentos-y-practica-estrategica-maria-del-socorro-f-yerena-2da-edicionGiovannone, P. M. (Mayo de 2011). La gestión de la motivación organizacional con el enfoque de la teoría de Herzberg.Katzenbach, J., & Smith, D. (1995). Sabiduria de los equipos. España: Diaz de Santos. Obtenido de https://www.trabajo.gba.gov.ar/ipfl/sites/default/files/orientaciones- pedagogicas/Sabiduria%20de%20los%20equipos.pdfMadrid, M. A. (2012). Construcción, aplicación y retroalimentaciónde la evalución de desempeño de las competencias organizacionales y específicas a los directores de las agencias de Sevicol LTDA. Floridablanca.María Iborra, A. D. (2009). ¿cómo aprender a trabajar en equipos integrados? El papel del aprendizaje cooperativo en la formación de directivos. Revista d'innovació educativa.Moreno, R. A. (2020). El liderazgo transformacional. Cojedes, Venezuela.Oblitas, G. I. (2020). Importancia del liderazgo en los equipos de trabajo. En U. I. Vega, Gestion en el tercer milenio (págs. 89-98).Parra, A. A. (2013). Revista de análisis transaccional y Picología humanista. Importancia del reconocimiento para fomentar el buen desempeño laboral. Madrid, España.Quintero, Y. R. (2014). Vinculación de relaciones públicas,. Revista encuentros, universidad autónoma del Caribe., págs. 47-59.Rangel, J. F. (2010). Habilidades sociales para el fortalecimiento del trabajo en equipo en lasorganizaciones educativas. Revista electrónica facultad de ingeniería UVM.Reyes, J. (2012). Las Cuatro Dimensiones de la Comunicación Interna.Robbins, S. (2005). Administración. México: Pearson educación. Obtenido de https://www.auditorlider.com/wp-content/uploads/2019/06/Administracion-8ed- Stephen-P.-Robbins-y-Mary-Coulter-1.pdfRobbins, S., & Judge, T. (2013). Comportamiento organizacional. México: Pearson. Obtenido de 46 https://www.academia.edu/36832545/Comportamiento_Organizacional_15edi_Rob binsRoma, V. G. (2011). El clima de los equipos de trabajo: una propiedad configuracional. En Papeles del psicologo (págs. 48-58). Madrid. España.Roma, V. G. (s.f.). El clima de los equipos de trabajoUniversidad Nacional Experimental Sur del Lago. (2016). Liderazgo organizacional para la optimización del desempeño laboral del personal administrativo de la empresa GÉNICA C.A. Revista CientíficaSaberes a Cielo Abierto, págs. 29-41.Universitat Politècnica de València. (1 de Noviembre de 2021). Habilidades directivas en función del liderazgo organizacional. Valencia, España.Proceso de comunicaciónLogísticaEquipo de trabajoCommunication processLogisticsTeamworkPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/718cc959-b1f1-44a8-ad23-c7248d175f30/download24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1b4c5dbd-27f2-4697-9fe9-4d8eee95f322/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55ORIGINAL2024_Trabajo_grado.pdf2024_Trabajo_grado.pdfapplication/pdf751448https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d42e39de-85c7-4b92-acec-2c5ec3e0edfa/download0fa80f59d3e6f2f35b7dd00fbf1e1160MD562024_Aval_tutor.pdf2024_Aval_tutor.pdfapplication/pdf177332https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fa06f811-7216-4f12-b5c9-eb3501a621ae/download1b47c75d51b6f17f62bba28e6dfa3dc7MD572024_Licencia_uso.pdf2024_Licencia_uso.pdfapplication/pdf722408https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e5ad4309-553f-4ca0-b625-6d8107b63b09/downloadb3ce03bf8806539ecccc2859a96af162MD58TEXT2024_Trabajo_grado.pdf.txt2024_Trabajo_grado.pdf.txtExtracted texttext/plain77874https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bc561728-772f-413a-98b4-543502fcaafd/download3a6f7d243b9ae314b5c6a0f8852edc43MD592024_Aval_tutor.pdf.txt2024_Aval_tutor.pdf.txtExtracted texttext/plain1365https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/90689867-f84e-47ec-be06-f47b66ec86bc/download11853c4748738ec4d50a98149474fe0eMD5112024_Licencia_uso.pdf.txt2024_Licencia_uso.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a7e0b744-5537-44a7-b82d-19e9ff0aaca5/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD513THUMBNAIL2024_Trabajo_grado.pdf.jpg2024_Trabajo_grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6152https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6712b2f6-ce9e-4f96-bbd0-4b18ae024e18/download11a7a6fd8a09c579b146ee74e7e2f9edMD5102024_Aval_tutor.pdf.jpg2024_Aval_tutor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12360https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aedb1319-9eeb-4b11-a49f-1f90f83b1754/download79482cdd3dc140b10003b877e7884aa5MD5122024_Licencia_uso.pdf.jpg2024_Licencia_uso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11189https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c003135d-b428-4c1f-a9cb-4d2ce39a95b2/download85fe319915517ef04649b3629780f5f6MD51420.500.12494/56413oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/564132024-08-10 18:54:26.105http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalopen.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |