Assessment of biofuels production in Colombia

En los últimos años se han realizado diferentes esfuerzos para encontrar algunas alternativas a los combustibles fósiles. Los biocombustibles han sido considerados como uno de los posibles sustitutos de los combustibles fósiles porque la mayoría de los vehículos y sistemas de cogeneración pueden uti...

Full description

Autores:
Colmenares Quintero, Ramón Fernando
Rico Cruz, Camilo José
Stansfield, Kim E.
Colmenares Quintero, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17437
Acceso en línea:
https://doi.org/10.1080/23311916.2020.1740041
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17437
Palabra clave:
Biocombustibles
Interesados
Trilema energético
Políticas
Conductores y barreras
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Biofuels
Stakeholders
Energy trilemma
Policies
Drivers and barriers
Sustainable Development Goals
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:En los últimos años se han realizado diferentes esfuerzos para encontrar algunas alternativas a los combustibles fósiles. Los biocombustibles han sido considerados como uno de los posibles sustitutos de los combustibles fósiles porque la mayoría de los vehículos y sistemas de cogeneración pueden utilizarlos sin ninguna modificación y producen menos emisiones. Además, algunos países en desarrollo se presentan como un buen lugar para la producción de biocombustibles debido a sus condiciones climáticas, económicas y sociales. La metodología utilizada en este estudio es la siguiente: en primer lugar, se identificaron en la bibliografía disponible los actuales impulsores y barreras que afectan a la producción de biocombustibles en Colombia. Los resultados mostraron que Colombia presenta algunas condiciones especiales para la producción de biocombustibles que le permiten generar una ventaja competitiva en comparación con otros países. Sin embargo, algunas barreras pueden afectar la adopción y producción de biocombustibles en el país. En segundo lugar, se realizó una encuesta a los productores, proveedores e investigadores de biocombustibles para validar sus motivaciones y percepciones. En las encuestas se encontraron algunas similitudes y diferencias con respecto a la bibliografía. Por lo tanto, esta información permitió a los autores comprender la realidad de los biocombustibles en Colombia a partir de las opiniones de los interesados. Además, se analizó un conjunto de políticas. Los autores creen que este conjunto de políticas ayudará a los interesados a tener una mejor producción de biocombustibles en Colombia.