Plan de negocio para la puesta en marcha de la asociación de criadores de la raza de bovinos criollos chino santandereano en la ciudad de Bucaramanga
Este proyecto está enfocado en desarrollar un plan de negocios para la puesta en marcha de la Asociación de Criadores de la Raza de Bovinos Criollos Chino Santandereano (ASOCHINO), en la ciudad de Bucaramanga, teniendo como soporte los estudios de mercado, técnico, administrativo, financiero y medio...
- Autores:
-
Gómez Pinto, Camila Andrea.
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34353
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34353
- Palabra clave:
- Asociación Ganadera
Estudio Financiero
Estudio de Mercados
Estudio Técnico
Plan de Negocios
Reglamentos
TG 2021 MVZ 34353
Livestock Association
Records
Regulations
Business Plan
Technical Study
Market Study
Financial Study
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_fc9d8538c72606a177cb8875e0d8ba65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34353 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de negocio para la puesta en marcha de la asociación de criadores de la raza de bovinos criollos chino santandereano en la ciudad de Bucaramanga |
title |
Plan de negocio para la puesta en marcha de la asociación de criadores de la raza de bovinos criollos chino santandereano en la ciudad de Bucaramanga |
spellingShingle |
Plan de negocio para la puesta en marcha de la asociación de criadores de la raza de bovinos criollos chino santandereano en la ciudad de Bucaramanga Asociación Ganadera Estudio Financiero Estudio de Mercados Estudio Técnico Plan de Negocios Reglamentos TG 2021 MVZ 34353 Livestock Association Records Regulations Business Plan Technical Study Market Study Financial Study |
title_short |
Plan de negocio para la puesta en marcha de la asociación de criadores de la raza de bovinos criollos chino santandereano en la ciudad de Bucaramanga |
title_full |
Plan de negocio para la puesta en marcha de la asociación de criadores de la raza de bovinos criollos chino santandereano en la ciudad de Bucaramanga |
title_fullStr |
Plan de negocio para la puesta en marcha de la asociación de criadores de la raza de bovinos criollos chino santandereano en la ciudad de Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio para la puesta en marcha de la asociación de criadores de la raza de bovinos criollos chino santandereano en la ciudad de Bucaramanga |
title_sort |
Plan de negocio para la puesta en marcha de la asociación de criadores de la raza de bovinos criollos chino santandereano en la ciudad de Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Pinto, Camila Andrea. |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cárdenas Pinto, Luis Arturo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Pinto, Camila Andrea. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Asociación Ganadera Estudio Financiero Estudio de Mercados Estudio Técnico Plan de Negocios Reglamentos |
topic |
Asociación Ganadera Estudio Financiero Estudio de Mercados Estudio Técnico Plan de Negocios Reglamentos TG 2021 MVZ 34353 Livestock Association Records Regulations Business Plan Technical Study Market Study Financial Study |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2021 MVZ 34353 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Livestock Association Records Regulations Business Plan Technical Study Market Study Financial Study |
description |
Este proyecto está enfocado en desarrollar un plan de negocios para la puesta en marcha de la Asociación de Criadores de la Raza de Bovinos Criollos Chino Santandereano (ASOCHINO), en la ciudad de Bucaramanga, teniendo como soporte los estudios de mercado, técnico, administrativo, financiero y medio ambiental, así como la creación del departamento técnico con su respectivo comité. Metodológicamente; es una investigación de tipo Cuantitativo-Descriptivo. El método que se manejó fue el Deductivo. Se utilizaron fuentes secundarias, ya que se trabajó con información contenida en libros, artículos científicos, tesis de grado y documentos válidos reconocidos. Se plantean los registros, formularios y reglamentos necesarios para dar la organización administrativa requerida y contribuir con la organización para poder tener una base de datos bien alimentada y con la información que se precise para generar más avances. La investigación posee diferentes estudios, entre los cuales se encuentran; el de Mercados: se identificó el producto, precios, publicidad y comercialización; en el Estudio Técnico: se definió el tamaño del proyecto, localización, ingeniería del proyecto, equipos necesarios que se requieren para el funcionamiento de ASOCHINO. Así mismo, en el Estudio Administrativo: se definió los aspectos legales y el perfil de los cargos. Para concluir; según los índices financieros es factible la implementación de ASOCHINO en la ciudad de Bucaramanga pues se obtiene una TIR del 50,95% lo que indica que es conveniente invertir en el proyecto ya que la tasa es mayor que el Costo Oportunidad. También se presenta una relación costo beneficio de 1.2 y un período de recuperación del capital de 2.94 años, indicadores que demuestran la sostenibilidad del proyecto. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-21T00:57:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-21T00:57:11Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-05-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34353 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Gómez Pinto, C. A. (2021). Plan de negocio para la puesta en marcha de la asociación de criadores de la raza de bovinos criollos chino santandereano en la ciudad de Bucaramanga. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34353 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34353 |
identifier_str_mv |
Gómez Pinto, C. A. (2021). Plan de negocio para la puesta en marcha de la asociación de criadores de la raza de bovinos criollos chino santandereano en la ciudad de Bucaramanga. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34353 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ASOCIACIONES.ORG (2018) Como crear una asociación en Colombia. Recuperado de: http://www.asociaciones.org/como-crear-una-asoc CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. (2019) Guía Práctica de las Entidades sin Ánimo de Lucro y del Sector Solidario. Bogotá, Colombia. CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. (2018) Fundaciones, asociaciones y corporaciones: Inscripciones y renovaciones. Recuperado de: https://www.ccb.org.co/Inscripciones-y-renovaciones/Fundaciones-asociaciones-y-corporaciones CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA. (2020) Entidades sin ánimo de lucro del sector común en Colombia. Recuperado de: https://www.camaradirecta.com/crear-mi-empresa/registros-publicos/entidades-sin-animo-de-lucro-del-sector-comun/ CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1508 del 10 de Enero de 2012. Por la cual se establece el régimen jurídico de las Asociaciones Público Privadas, se dictan normas orgánicas. Recuperado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/Ley1508 10012012.pdf. CONTEXTOGANADERO (2019) Ventajas de implementar raza Chino Santandereano en su ganadería. Recuperado de: https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/ventajas-de-implementar-raza-chino-santandereano-en-su-ganaderia CONTEXTOGANADERO (2019) 5 razas de ganado criollo que están en peligro de extinción en Colombia. Recuperado de: https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/5-razas-de-ganado-criollo-que-estan-en-peligro-de-extincion-en-colombia DIARIO EL ESPECTADOR (2016) Nace la Nueva Federación de Ganaderos. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/economia/nace-nueva-federacion-de-ganaderos-articulo-653919 FEDEGAN (2018). Ganadería colombiana, Hoja de Ruta 2018-2022. Recuperado de: http://static.fedegan.org.co.s3.amazonaws.com/publicaciones/Hoja_de_ruta_Fedegan.pdf GOBERNACIÓN DE SANTANDER (2017) Cartilla de la Raza Chino Santandereano: caracterización racial. Alianza entre UCC, UDES, UNIPAZ, ASOCRIOLLO y CORPOICA. GUERRERO, M. (2015) Elementos y desarrollo del plan de negocio. Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/28/eldepn.htm HERNÁNDEZ, R.; FERNANDEZ, C. y BAPTISTA L. (2014) Metodología de la Investigación. Quinta Edición. México, D.F: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. LÓPEZ, E. y GONZÁLEZ, N. (2016) La Importancia de realizar un Plan de Negocios. Recuperado de: http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no55/55plan.pdf MARTÍNEZ, G. (2004) Razas bovinas criollas y colombianas. Recuperado de: https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/1185#:~:text=Las%20razas%20criollas%20colombianas%20son,(Chino)%2C%20Hart%C3%B3n%20del%20valle MARKETING XXI. (2020) Canales de distribución. Recuperado de: https://www.marketing-xxi.com/canales-de-distribucion-63.htm PÉREZ, J. y GARDEY, A. (2017) Definición de plan de negocio. Recuperado de: http://definicion.de/plan-de-negocios/ PRADILLA, H. (2015) Programa Universitario mi Alternativa Emprendedora PUMA-E: Capítulo VI simulando Plan de Negocios. Recuperado de: http://www.institutodelemprendedor.com.co/plataforma/main/newscorm/lp_controller.php?action=course&cidReq=E05 REVISTA SEMANA. (2020) Las razas criollas, el gran tesoro de la ganadería colombiana. Recuperado de: https://www.semana.com/contenidos-editoriales/el-campo-nos-fortalece/articulo/la-importancia-de-las-razas-criollas-para-la-ganaderia-colombiana/665629/ |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
144 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Medicina veterinaria y zootecnia |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/05f2c0ee-dad5-4716-ac1e-6e11669d2c27/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/37a075df-4fe6-4a18-9c68-675462ed336d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/86fb3590-c474-41d3-b9fd-d7e0adf89207/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/73925bd0-cacf-406a-aff8-e2d3a1686627/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/53be4912-14fa-4dc6-8261-a559eba56710/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9c77e737-dbee-4735-bd48-ca417c8928fc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/208af1bd-1269-460e-88d7-0e1b8ac33e9d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4a7698c0bee0d827bce641676a8ce3e3 bbdd0add5c45a3c640c4d4dcf3c51cf9 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 0e1d9b0bc69a36036c4f9042cd5dba71 c30f72e695f7b05b2b6ce56603681c2c b584ea34e31d2f364c6c0a036ebf1d79 f4d2ee6c37e4822d2f4fdcaf5e121e35 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247340833243136 |
spelling |
Cárdenas Pinto, Luis ArturoGómez Pinto, Camila Andrea.2021-05-21T00:57:11Z2021-05-21T00:57:11Z2021-05-20https://hdl.handle.net/20.500.12494/34353Gómez Pinto, C. A. (2021). Plan de negocio para la puesta en marcha de la asociación de criadores de la raza de bovinos criollos chino santandereano en la ciudad de Bucaramanga. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34353Este proyecto está enfocado en desarrollar un plan de negocios para la puesta en marcha de la Asociación de Criadores de la Raza de Bovinos Criollos Chino Santandereano (ASOCHINO), en la ciudad de Bucaramanga, teniendo como soporte los estudios de mercado, técnico, administrativo, financiero y medio ambiental, así como la creación del departamento técnico con su respectivo comité. Metodológicamente; es una investigación de tipo Cuantitativo-Descriptivo. El método que se manejó fue el Deductivo. Se utilizaron fuentes secundarias, ya que se trabajó con información contenida en libros, artículos científicos, tesis de grado y documentos válidos reconocidos. Se plantean los registros, formularios y reglamentos necesarios para dar la organización administrativa requerida y contribuir con la organización para poder tener una base de datos bien alimentada y con la información que se precise para generar más avances. La investigación posee diferentes estudios, entre los cuales se encuentran; el de Mercados: se identificó el producto, precios, publicidad y comercialización; en el Estudio Técnico: se definió el tamaño del proyecto, localización, ingeniería del proyecto, equipos necesarios que se requieren para el funcionamiento de ASOCHINO. Así mismo, en el Estudio Administrativo: se definió los aspectos legales y el perfil de los cargos. Para concluir; según los índices financieros es factible la implementación de ASOCHINO en la ciudad de Bucaramanga pues se obtiene una TIR del 50,95% lo que indica que es conveniente invertir en el proyecto ya que la tasa es mayor que el Costo Oportunidad. También se presenta una relación costo beneficio de 1.2 y un período de recuperación del capital de 2.94 años, indicadores que demuestran la sostenibilidad del proyecto.This project is focused on developing a business plan for the start-up of the Association of Breeders of the Creole Chinese Santanderean Breed of Cattle (ASOCHINO), in the city of Bucaramanga, having as support the market, technical, administrative studies, financial and environmental, as well as the creation of the technical department with its respective committee. Methodologically; it is a Quantitative-Descriptive type of research. The method used was the Deductive. Secondary sources were used, since we worked with information contained in books, scientific articles, degree theses and recognized valid documents. The necessary records, forms and regulations are proposed to provide the required administrative organization and contribute to the organization in order to have a well-fed database with the information that is needed to generate more progress. The research has different studies, among which are; Markets: the product, prices, advertising and marketing were identified; In the Technical Study: the size of the project, location, project engineering, necessary equipment required for the operation of ASOCHINO were defined. Likewise, in the Administrative Study: the legal aspects and the profile of the positions were defined. In conclusion; According to the financial indices, the implementation of ASOCHINO in the city of Bucaramanga is feasible, since an IRR of 50.95% is obtained, which indicates that it is convenient to invest in the project since the rate is higher than the Opportunity Cost. There is also a cost benefit ratio of 1.2 and a capital recovery period of 2.94 years, indicators that demonstrate the sustainability of the project.Introducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- 1.1 Formulación del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1 Objetivo general. -- 3.2 Objetivos específicos. -- 4. Marco referencial. -- 4.1 Marco teórico. -- 4.1.1 Plan de Negocios. -- 4.1.2 Etapas de un Estudio de un Plan de Negocios. -- 4.1.3 Razas Criollas en Colombia. -- 4.1.4 Raza Criolla Chino Santandereano. -- 4.1.5 Generalidades de “ASOCHINO”. -- 5. Diseño metodológico. -- 6. Estudio de mercados. -- 6.1 Descripción del producto y/o servicio. -- 6.2 Mercado potencial y objetivo. -- 6.2.1 Mercado Potencial. -- 6.2.2 Mercado Objetivo. -- 6.3 Competencia. -- 6.3.1 Análisis de la Situación actual de la competencia. -- 6.4 Canales de comercialización. -- 6.4.1 Estructura de los Canales Actuales. -- 6.4.2 Ventajas y desventajas de los canales actuales. -- 6.4.3 Selección de los Canales Comercialización. -- 6.5 Publicidad y promoción. -- 6.5.1 Logotipo. -- 6.5.2 Análisis de medios. -- 6.5.3 Selección de medios. -- 6.5.4 Estrategia Publicitaria. -- 6.5.5 Presupuesto de Publicidad y Promoción. -- 7. Estudio técnico. -- 7.1 Tamaño del proyecto. -- 7.1.1 Descripción del tamaño del proyecto. -- 7.1.2 Factores que determinan el tamaño del proyecto. -- 7.1.3 Capacidad del Proyecto. -- 7.2 Localización. -- 7.2.1 Macro Localización (Geográfica). -- 7.2.2 Micro Localización. -- 7.3 Ingeniería del proyecto. -- 7.3.1 Descripción técnica del proceso. -- 7.3.2 Diagrama de operación, proceso y procedimiento. -- 7.4 Control de calidad. -- 7.5 Recursos. -- 7.5.1 Talento Humano. -- 7.5.2 Recurso Físico e insumos. -- 7.6 Análisis de proveedores. -- 7.7 Distribución de planta. -- 8. Estudio administrativo. -- 8.1 Forma de constitución. -- 8.1.1 Procedimiento. -- 8.2 Cultura organizacional. -- 8.2.1 Visión. -- 8.2.2 Misión. -- 8.2.3 Objetivos Corporativos. -- 8.2.4 Principios. -- 8.3 Estructura organizacional. -- 8.3.1 Organigrama. -- 8.3.2 Descripción y perfil de cargos. -- 9. Estudio financiero. -- 9.1 Inversiones. -- 9.2 Financiamiento. -- 9.3 Costos de producción. -- 9.4 Costos unitarios. -- 9.5 Precio unitario. -- 9.6 Ingresos anuales. -- 9.7 Estado de p y g. -- 9.8 Punto de equilibrio. -- 9.9 Situación financiera. -- 9.10 Evaluación financiera del proyecto. -- 9.10.1 Cálculo del VAN. -- 9.10.2 Relación Costo Beneficio. -- 9.10.3 Tasa Interna Retorno TIR. -- 9.10.4 Período de Recuperación. -- 10. Estatutos de asochino. -- 11. Evaluación del proyecto. -- 11.1 Evaluación social y responsabilidad social empresarial. -- 11.2 Evaluación ambiental. -- 11.2.1 Matriz de evaluación de impactos. -- 12. Conclusiones. -- 13. Recomendaciones. -- Referencias bibliográficas. -- Anexos. -- Anexo a. reglamento para ingreso de asociados. -- Anexo b. reglamento para solicitud de registros. -- Anexo c. formulario actualización de datos. -- Anexo d. formulario solicitud registro puro. -- Anexo e. formulario solicitud traspaso de animales. -- Anexo f. formulario solicitud transferencia de embriones. -- Anexo g. registro inventario general. -- Anexo h. registro seguimiento de pesos. -- Anexo i. registro destete. -- Anexo j. registro muertes. -- Anexo k. registro nacimientos. -- Anexo l. registro palpaciones. -- Anexo m. registro servicios. -- Anexo n. registro ventas. -- Anexo o. equipos, insumos, muebles y enseres para la asociación.camila.gomezp@campusucc.edu.co144 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, BucaramangaMedicina veterinaria y zootecniaBucaramangaAsociación GanaderaEstudio FinancieroEstudio de MercadosEstudio TécnicoPlan de NegociosReglamentosTG 2021 MVZ 34353Livestock AssociationRecordsRegulationsBusiness PlanTechnical StudyMarket StudyFinancial StudyPlan de negocio para la puesta en marcha de la asociación de criadores de la raza de bovinos criollos chino santandereano en la ciudad de BucaramangaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ASOCIACIONES.ORG (2018) Como crear una asociación en Colombia. Recuperado de: http://www.asociaciones.org/como-crear-una-asocCÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. (2019) Guía Práctica de las Entidades sin Ánimo de Lucro y del Sector Solidario. Bogotá, Colombia.CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. (2018) Fundaciones, asociaciones y corporaciones: Inscripciones y renovaciones. Recuperado de: https://www.ccb.org.co/Inscripciones-y-renovaciones/Fundaciones-asociaciones-y-corporacionesCÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA. (2020) Entidades sin ánimo de lucro del sector común en Colombia. Recuperado de: https://www.camaradirecta.com/crear-mi-empresa/registros-publicos/entidades-sin-animo-de-lucro-del-sector-comun/CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1508 del 10 de Enero de 2012. Por la cual se establece el régimen jurídico de las Asociaciones Público Privadas, se dictan normas orgánicas. Recuperado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/Ley1508 10012012.pdf.CONTEXTOGANADERO (2019) Ventajas de implementar raza Chino Santandereano en su ganadería. Recuperado de: https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/ventajas-de-implementar-raza-chino-santandereano-en-su-ganaderiaCONTEXTOGANADERO (2019) 5 razas de ganado criollo que están en peligro de extinción en Colombia. Recuperado de: https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/5-razas-de-ganado-criollo-que-estan-en-peligro-de-extincion-en-colombiaDIARIO EL ESPECTADOR (2016) Nace la Nueva Federación de Ganaderos. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/economia/nace-nueva-federacion-de-ganaderos-articulo-653919FEDEGAN (2018). Ganadería colombiana, Hoja de Ruta 2018-2022. Recuperado de: http://static.fedegan.org.co.s3.amazonaws.com/publicaciones/Hoja_de_ruta_Fedegan.pdfGOBERNACIÓN DE SANTANDER (2017) Cartilla de la Raza Chino Santandereano: caracterización racial. Alianza entre UCC, UDES, UNIPAZ, ASOCRIOLLO y CORPOICA.GUERRERO, M. (2015) Elementos y desarrollo del plan de negocio. Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/28/eldepn.htmHERNÁNDEZ, R.; FERNANDEZ, C. y BAPTISTA L. (2014) Metodología de la Investigación. Quinta Edición. México, D.F: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A.LÓPEZ, E. y GONZÁLEZ, N. (2016) La Importancia de realizar un Plan de Negocios. Recuperado de: http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no55/55plan.pdfMARTÍNEZ, G. (2004) Razas bovinas criollas y colombianas. Recuperado de: https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/1185#:~:text=Las%20razas%20criollas%20colombianas%20son,(Chino)%2C%20Hart%C3%B3n%20del%20valleMARKETING XXI. (2020) Canales de distribución. Recuperado de: https://www.marketing-xxi.com/canales-de-distribucion-63.htmPÉREZ, J. y GARDEY, A. (2017) Definición de plan de negocio. Recuperado de: http://definicion.de/plan-de-negocios/PRADILLA, H. (2015) Programa Universitario mi Alternativa Emprendedora PUMA-E: Capítulo VI simulando Plan de Negocios. Recuperado de: http://www.institutodelemprendedor.com.co/plataforma/main/newscorm/lp_controller.php?action=course&cidReq=E05REVISTA SEMANA. (2020) Las razas criollas, el gran tesoro de la ganadería colombiana. Recuperado de: https://www.semana.com/contenidos-editoriales/el-campo-nos-fortalece/articulo/la-importancia-de-las-razas-criollas-para-la-ganaderia-colombiana/665629/PublicationORIGINAL2021_plan_negocio_puesta_marcha-FormatoLicenciaUso.pdf2021_plan_negocio_puesta_marcha-FormatoLicenciaUso.pdfapplication/pdf715320https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/05f2c0ee-dad5-4716-ac1e-6e11669d2c27/download4a7698c0bee0d827bce641676a8ce3e3MD512021_plan_negocio_puesta_marcha.pdf2021_plan_negocio_puesta_marcha.pdfapplication/pdf5270196https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/37a075df-4fe6-4a18-9c68-675462ed336d/downloadbbdd0add5c45a3c640c4d4dcf3c51cf9MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/86fb3590-c474-41d3-b9fd-d7e0adf89207/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2021_plan_negocio_puesta_marcha-FormatoLicenciaUso.pdf.jpg2021_plan_negocio_puesta_marcha-FormatoLicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5221https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/73925bd0-cacf-406a-aff8-e2d3a1686627/download0e1d9b0bc69a36036c4f9042cd5dba71MD542021_plan_negocio_puesta_marcha.pdf.jpg2021_plan_negocio_puesta_marcha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4126https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/53be4912-14fa-4dc6-8261-a559eba56710/downloadc30f72e695f7b05b2b6ce56603681c2cMD55TEXT2021_plan_negocio_puesta_marcha-FormatoLicenciaUso.pdf.txt2021_plan_negocio_puesta_marcha-FormatoLicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5900https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9c77e737-dbee-4735-bd48-ca417c8928fc/downloadb584ea34e31d2f364c6c0a036ebf1d79MD562021_plan_negocio_puesta_marcha.pdf.txt2021_plan_negocio_puesta_marcha.pdf.txtExtracted texttext/plain101408https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/208af1bd-1269-460e-88d7-0e1b8ac33e9d/downloadf4d2ee6c37e4822d2f4fdcaf5e121e35MD5720.500.12494/34353oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/343532024-08-09 12:54:41.459restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |