Presentación caso clínico: Intervención sobre problemas relacionados con el grupo primario de apoyo en un niño en etapa escolar: una revisión desde enfoque cognitivo conductual desde la perspectiva teórica del modelamiento de Albert Bandura.

El artículo explora los problemas relacionados con el grupo primario de apoyo, y como estos pueden ser aprendidos por modelamiento de una dinámica familiar disfuncional en un niño en etapa escolar desde la perspectiva teórica cognitivo conductual. Metodología: La presente investigación cualitativa u...

Full description

Autores:
Ramírez Herrara, Mayra Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34334
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34334
Palabra clave:
Estudio de caso
Dinámica familiar
Salud mental
Modelamiento.
TG 2021 PSI 34334
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:El artículo explora los problemas relacionados con el grupo primario de apoyo, y como estos pueden ser aprendidos por modelamiento de una dinámica familiar disfuncional en un niño en etapa escolar desde la perspectiva teórica cognitivo conductual. Metodología: La presente investigación cualitativa utiliza la metodología de estudio de caso. Se presenta la descripción de un proceso terapéutico con un niño de 11 años, y el análisis del caso se desarrolló desde el enfoque cognitivo conductual. Resultados y conclusiones: El niño presenta conductas desadaptativas y disruptivas que se han mantenido y desarrollado por factores predisponentes como resultado de una dinámica familiar disfuncional. Por otra parte, se identificaron inadecuadas pautas de crianza, problemas de pareja, comunicación no asertiva, no establecimiento de límites, falta de atención; adicionalmente, la figura paterna no es identificada como autoridad. Se abordó la intervención con técnicas de modificación de conducta desde el enfoque cognitivo conductual.