Representaciones sociales acerca del suicidio en estudiantes: un estudio en la Institución Educativa en Balboa, Cauca
La investigación fue realizada en una institución educativa en un corregimiento del municipio de Balboa, Cauca, tiene como objetivo explorar las representaciones sociales de la ideación suicida entre estudiantes de séptimo, octavo y noveno grado. Los resultados revelan una compleja red de factores e...
- Autores:
-
Díaz, Marta Lucia
Suarez Cedeño, Laura Camila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/57319
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/57319
- Palabra clave:
- Adolescencia
Educación
Escolares
Ideación suicida
Representación social
Suicidio
Adolescence
Education
School settings
Suicidal ideation
Social representation
Suicide
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | La investigación fue realizada en una institución educativa en un corregimiento del municipio de Balboa, Cauca, tiene como objetivo explorar las representaciones sociales de la ideación suicida entre estudiantes de séptimo, octavo y noveno grado. Los resultados revelan una compleja red de factores emocionales, contextuales y sociales que influyen en los pensamientos y comportamientos relacionados con el suicidio. Destacan asociaciones recurrentes de muerte y tristeza, reflejando un estado de desesperanza y un deseo de escapar del sufrimiento emocional. Problemas familiares y acoso escolar surgen como factores significativos que exacerbando la sensación de desesperanza y aislamiento. Además, se identifica la ansiedad, el estrés y la depresión como catalizadores de la ideación suicida. El apoyo psicológico y familiar se destaca como un factor protector crítico. Se observan opiniones variadas sobre la percepción de la seriedad de los pensamientos suicidas y detalles específicos sobre los métodos de suicidio que indican un mayor riesgo. Se recomienda implementar programas educativos en salud mental, promover habilidades de afrontamiento, acceso a servicios de apoyo psicológico, fortalecer redes de apoyo y formación del personal educativo. Estas medidas pueden contribuir significativamente a la prevención del suicidio y al bienestar emocional de los estudiantes en contextos educativos similares. |
---|