Economía colaborativa: análisis de literatura un enfoque hacia el desarrollo local y sus limitantes en la innovación de América Latina
El objetivo es la importancia de abarcar y empezar a implementar la economía colaborativa en la mayoría de nuestros sectores económicos, como una herramienta de innovación y tecnológica en los negocios productivos, generando un nivel de confianza en aquellos trabajos que desean brindar un mejor resu...
- Autores:
-
Alba Martínez, Yuri Marcela
Olarte Rodríguez, Silvia Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17922
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/17922
- Palabra clave:
- Economía colaborativa
Tecnología
Economía emergente
Avance tecnologico
Cooperación
Confianza
Habilidades digitales
Innovación
TG 2020 ECO 17922
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_fbb9cb951296ad62639ac5e5f3107158 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17922 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Economía colaborativa: análisis de literatura un enfoque hacia el desarrollo local y sus limitantes en la innovación de América Latina |
title |
Economía colaborativa: análisis de literatura un enfoque hacia el desarrollo local y sus limitantes en la innovación de América Latina |
spellingShingle |
Economía colaborativa: análisis de literatura un enfoque hacia el desarrollo local y sus limitantes en la innovación de América Latina Economía colaborativa Tecnología Economía emergente Avance tecnologico Cooperación Confianza Habilidades digitales Innovación TG 2020 ECO 17922 |
title_short |
Economía colaborativa: análisis de literatura un enfoque hacia el desarrollo local y sus limitantes en la innovación de América Latina |
title_full |
Economía colaborativa: análisis de literatura un enfoque hacia el desarrollo local y sus limitantes en la innovación de América Latina |
title_fullStr |
Economía colaborativa: análisis de literatura un enfoque hacia el desarrollo local y sus limitantes en la innovación de América Latina |
title_full_unstemmed |
Economía colaborativa: análisis de literatura un enfoque hacia el desarrollo local y sus limitantes en la innovación de América Latina |
title_sort |
Economía colaborativa: análisis de literatura un enfoque hacia el desarrollo local y sus limitantes en la innovación de América Latina |
dc.creator.fl_str_mv |
Alba Martínez, Yuri Marcela Olarte Rodríguez, Silvia Juliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Llanez Anaya, Helmer Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alba Martínez, Yuri Marcela Olarte Rodríguez, Silvia Juliana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Economía colaborativa Tecnología Economía emergente Avance tecnologico Cooperación Confianza Habilidades digitales Innovación |
topic |
Economía colaborativa Tecnología Economía emergente Avance tecnologico Cooperación Confianza Habilidades digitales Innovación TG 2020 ECO 17922 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 ECO 17922 |
description |
El objetivo es la importancia de abarcar y empezar a implementar la economía colaborativa en la mayoría de nuestros sectores económicos, como una herramienta de innovación y tecnológica en los negocios productivos, generando un nivel de confianza en aquellos trabajos que desean brindar un mejor resultado y brindar un mejor servicio, por lo que se habla entorno del desarrollo local, en donde se muestre la eficacia de actividades económicas especiales en algunas zonas del país que puedan brindar crecimiento económico y apalanquen el PIB del mismo, en donde se tendrán en cuenta referencias tomadas de estudios y escritos de distintos países latinoamericanos, que nos ayudaran a entender y a ver con claridad el uso de una economía colaborativa en proyectos de desarrollo local. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-18T17:42:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-18T17:42:52Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-06-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17922 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alba Martínez, Y. M. y Olarte Rodríguez, S. J. (2020). Economía colaborativa: análisis de literatura un enfoque hacia el desarrollo local y sus limitantes en la innovación de América Latina. [trabajo de grado pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/20.500.12494/17922 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17922 |
identifier_str_mv |
Alba Martínez, Y. M. y Olarte Rodríguez, S. J. (2020). Economía colaborativa: análisis de literatura un enfoque hacia el desarrollo local y sus limitantes en la innovación de América Latina. [trabajo de grado pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/20.500.12494/17922 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Fujii, D., Torres, L., y Salinas, A. (2013). Capacidades tecnológicas y el impacto del sector externo en la industria manufacturera mexicana. Economía: Teoría y práctica Pino García, Aguilar Barajas y Ayala Gaytán (2018) El papel de la confianza en proyectos de innovación colaborativa: Propuesta teórico-metodológica Hernández, Iván Darío, y Sánchez, Oscar (2014). innovación social abierta en el diseño de una política y estrategia de formalización sostenible: un caso colombiano de gobierno colaborativo Helms B., (2009). El Gobierno Colombiano mediante la Agencia Nacional para la Superación de la Extrema Pobreza Pérez González M, Suárez Silvestre M. y Vera Díaz D. (2016). La economía colaborativa El caso de Airbnb: ¿Economía o Colaboración? Molina Mangas, J. y Travieso Pérez, F. (2007). Propuesta metodológica para medir el impacto de los Proyectos de Colaboración en el Desarrollo Local: Economía y Desarrollo Vázquez-Barquero. (1988; 129) en el artículo Desarrollo (Local): ¿De Qué Estamos Hablando? García Molina, M. (2014). Vuelta a la Economía del Desarrollo Díaz Foncea M., Marcuello Servòs C. y Monreal Garrido M., Economía Social y Economía Colaborativa: Encaje y Potencialidades Rangel (2005) concluye que “la transferencia de tecnologías es un constante apoyo entre el gobierno y las empresas”. tomado del articulo Capacidades tecnológicas y el impacto del sector externo en la industria manufacturera mexicana Romo y Hill (2010) “comenta que la inversión extranjera directa (IED), es negativa en el sector manufacturero y que no ha dejado resultados positivos”. tomado del articulo Capacidades tecnológicas y el impacto del sector externo en la industria manufacturera mexicana (Cf. Maturana, 2002a, 2002b, 2003) en el artículo Estrategia y cooperación: una visión de la gestión desde el paradigma de la colaboración Inter firmas Chen, C. y Meindl. (1998). “La construcción de estrategias cooperativas debe tener en cuenta la cultura de la organización y la cultura del contexto en el cual ésta se encuentra inmersa”. Tomado del artículo. Estrategia y cooperación: una visión de la gestión desde el paradigma de la colaboración Inter firmas Heijs. (2001). “Política de ciencia, tecnología e innovación en Colombia inició actividades en ciencia y tecnología de manera informal por medio de colegios y universidades durante la época colonial.” tomado del artículo. Caracterización de la gestión de la innovación en las empresas del sector manufacturero de Boyacá Belk. (2013) y Gata (2015). La economía colaborativa El caso de Airbnb: ¿Economía o Colaboración? Price. (1975), sin ser conscientes de la futura simbiosis entre “economía” y “colaboración”, ya apuntaban al compartir como la forma más básica de distribución económica en sociedad. tomado del artículo. La economía colaborativa El caso de Airbnb: ¿Economía o Colaboración? Alfonso Sánchez, R. (2016). Economía colaborativa: un nuevo mercado para la economía social. Cruz Vásquez, J., Dueñas Quintero, D., y Rojas Del Basto, E. (2011). Caracterización de la gestión de la innovación en las empresas del sector manufacturero de Boyacá. Morales Rubiano, M. E., Castellanos Domínguez, O. F. & Jiménez Hernández, C. N. (2007). Consideraciones metodológicas para el análisis de la competitividad en empresas de base tecnológica. Sanabria, S. E., y Hurtado, E. (2018). Emprendimiento Verde en Torno a la Conservación y Recuperación del Agua y Sus Espacios En Bogotá y Medellín (Colombia). Blanco Moreno, A. (2010). Nuevos Análisis Para La Dinámica Empresarial: Empresa, Innovación y Desarrollo. Verre, V., Milesi, D. y Petelski, N. (2017). Estrategias de apropiación en contextos de colaboración público-privada en la biotecnología argentina. Economía: Teoría y práctica, (47),31-64 Casalet Ravenna M. y Buenrostro Mercado E. (2013). La integración regional centroamericana en ciencia, tecnología e innovación: un nuevo desafío Hernández Martínez, A. (2007). Estrategia y cooperación: una visión de la gestión desde el paradigma de la colaboración Inter firmas. 113-129 https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-389254.html?_noredirect=1 https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Economía-colaborativa-en América-Latina.pdf. https://www.informeticplus.com/que-es-la-innovacion-social https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Economía-colaborativa-en-América-Latina.pdf https://www.elpais.com.uy/informacion/politica/silicon-valley-asi-funciona-meca-tecnologia.html. https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones/informe-del-gerente-septiembre-2018 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Economía |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/89b1117b-d479-420a-8e11-1e3d88fd6052/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ed748163-1075-4317-b8cf-c67966ce28b8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f41ad321-8fbf-4f14-80f2-c231c1afb955/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1f997a1f80e55e51eeedf97ce4d50c47 bbcd994861cb06135597b740e810e92e 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247015706525696 |
spelling |
Llanez Anaya, Helmer FernandoAlba Martínez, Yuri MarcelaOlarte Rodríguez, Silvia Juliana2020-06-18T17:42:52Z2020-06-18T17:42:52Z2020-06-18https://hdl.handle.net/20.500.12494/17922Alba Martínez, Y. M. y Olarte Rodríguez, S. J. (2020). Economía colaborativa: análisis de literatura un enfoque hacia el desarrollo local y sus limitantes en la innovación de América Latina. [trabajo de grado pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/20.500.12494/17922El objetivo es la importancia de abarcar y empezar a implementar la economía colaborativa en la mayoría de nuestros sectores económicos, como una herramienta de innovación y tecnológica en los negocios productivos, generando un nivel de confianza en aquellos trabajos que desean brindar un mejor resultado y brindar un mejor servicio, por lo que se habla entorno del desarrollo local, en donde se muestre la eficacia de actividades económicas especiales en algunas zonas del país que puedan brindar crecimiento económico y apalanquen el PIB del mismo, en donde se tendrán en cuenta referencias tomadas de estudios y escritos de distintos países latinoamericanos, que nos ayudaran a entender y a ver con claridad el uso de una economía colaborativa en proyectos de desarrollo local.Introducción. -- Planteamiento del problema. -- Justificación. -- Metodología tabla 1. -- síntesis. -- La innovación en América Latina y la economía colaborativa como eje transformador de la realidad de las actuales PYMES. -- Economía colaborativa un enfoque hacia el desarrollo local en Colombia. -- Desarrollo económico y sus desafíos. -- Hallazgos. -- Limitaciones. -- Análisis de la teoría. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Bibliografía.yuti.albam@campusucc.edu.cosilvia.olarter@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía, BogotáEconomíaBogotáEconomía colaborativaTecnologíaEconomía emergenteAvance tecnologicoCooperaciónConfianzaHabilidades digitalesInnovaciónTG 2020 ECO 17922Economía colaborativa: análisis de literatura un enfoque hacia el desarrollo local y sus limitantes en la innovación de América LatinaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fujii, D., Torres, L., y Salinas, A. (2013). Capacidades tecnológicas y el impacto del sector externo en la industria manufacturera mexicana. Economía: Teoría y prácticaPino García, Aguilar Barajas y Ayala Gaytán (2018) El papel de la confianza en proyectos de innovación colaborativa: Propuesta teórico-metodológicaHernández, Iván Darío, y Sánchez, Oscar (2014). innovación social abierta en el diseño de una política y estrategia de formalización sostenible: un caso colombiano de gobierno colaborativoHelms B., (2009). El Gobierno Colombiano mediante la Agencia Nacional para la Superación de la Extrema PobrezaPérez González M, Suárez Silvestre M. y Vera Díaz D. (2016). La economía colaborativa El caso de Airbnb: ¿Economía o Colaboración?Molina Mangas, J. y Travieso Pérez, F. (2007). Propuesta metodológica para medir el impacto de los Proyectos de Colaboración en el Desarrollo Local: Economía y DesarrolloVázquez-Barquero. (1988; 129) en el artículo Desarrollo (Local): ¿De Qué Estamos Hablando?García Molina, M. (2014). Vuelta a la Economía del DesarrolloDíaz Foncea M., Marcuello Servòs C. y Monreal Garrido M., Economía Social y Economía Colaborativa: Encaje y PotencialidadesRangel (2005) concluye que “la transferencia de tecnologías es un constante apoyo entre el gobierno y las empresas”. tomado del articulo Capacidades tecnológicas y el impacto del sector externo en la industria manufacturera mexicanaRomo y Hill (2010) “comenta que la inversión extranjera directa (IED), es negativa en el sector manufacturero y que no ha dejado resultados positivos”. tomado del articulo Capacidades tecnológicas y el impacto del sector externo en la industria manufacturera mexicana(Cf. Maturana, 2002a, 2002b, 2003) en el artículo Estrategia y cooperación: una visión de la gestión desde el paradigma de la colaboración Inter firmasChen, C. y Meindl. (1998). “La construcción de estrategias cooperativas debe tener en cuenta la cultura de la organización y la cultura del contexto en el cual ésta se encuentra inmersa”. Tomado del artículo. Estrategia y cooperación: una visión de la gestión desde el paradigma de la colaboración Inter firmasHeijs. (2001). “Política de ciencia, tecnología e innovación en Colombia inició actividades en ciencia y tecnología de manera informal por medio de colegios y universidades durante la época colonial.” tomado del artículo. Caracterización de la gestión de la innovación en las empresas del sector manufacturero de BoyacáBelk. (2013) y Gata (2015). La economía colaborativa El caso de Airbnb: ¿Economía o Colaboración?Price. (1975), sin ser conscientes de la futura simbiosis entre “economía” y “colaboración”, ya apuntaban al compartir como la forma más básica de distribución económica en sociedad. tomado del artículo. La economía colaborativa El caso de Airbnb: ¿Economía o Colaboración?Alfonso Sánchez, R. (2016). Economía colaborativa: un nuevo mercado para la economía social.Cruz Vásquez, J., Dueñas Quintero, D., y Rojas Del Basto, E. (2011). Caracterización de la gestión de la innovación en las empresas del sector manufacturero de Boyacá.Morales Rubiano, M. E., Castellanos Domínguez, O. F. & Jiménez Hernández, C. N. (2007). Consideraciones metodológicas para el análisis de la competitividad en empresas de base tecnológica.Sanabria, S. E., y Hurtado, E. (2018). Emprendimiento Verde en Torno a la Conservación y Recuperación del Agua y Sus Espacios En Bogotá y Medellín (Colombia).Blanco Moreno, A. (2010). Nuevos Análisis Para La Dinámica Empresarial: Empresa, Innovación y Desarrollo.Verre, V., Milesi, D. y Petelski, N. (2017). Estrategias de apropiación en contextos de colaboración público-privada en la biotecnología argentina. Economía: Teoría y práctica, (47),31-64Casalet Ravenna M. y Buenrostro Mercado E. (2013). La integración regional centroamericana en ciencia, tecnología e innovación: un nuevo desafíoHernández Martínez, A. (2007). Estrategia y cooperación: una visión de la gestión desde el paradigma de la colaboración Inter firmas. 113-129https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-389254.html?_noredirect=1https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Economía-colaborativa-en América-Latina.pdf.https://www.informeticplus.com/que-es-la-innovacion-socialhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Economía-colaborativa-en-América-Latina.pdfhttps://www.elpais.com.uy/informacion/politica/silicon-valley-asi-funciona-meca-tecnologia.html.https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones/informe-del-gerente-septiembre-2018PublicationORIGINAL2020-AlbayOlarte-Innovacion_Desarrollo_Limitantes.pdf2020-AlbayOlarte-Innovacion_Desarrollo_Limitantes.pdfTrabajo de grado completoapplication/octet-stream375083https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/89b1117b-d479-420a-8e11-1e3d88fd6052/download1f997a1f80e55e51eeedf97ce4d50c47MD512020-AlbayOlarte-Innovacion_Desarrollo_Limitantes-LicenciadeUso.pdf2020-AlbayOlarte-Innovacion_Desarrollo_Limitantes-LicenciadeUso.pdfLicencia de Usoapplication/octet-stream3383014https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ed748163-1075-4317-b8cf-c67966ce28b8/downloadbbcd994861cb06135597b740e810e92eMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f41ad321-8fbf-4f14-80f2-c231c1afb955/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD5320.500.12494/17922oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/179222024-08-10 19:52:40.883open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |