Frecuencia de signos y síntomas asociados a la atm, relacionados con diagnósticos de dtm registrados en las historias clínicas de la Facultad de Odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia en el año 2008

La articulación temporomandibular, está formada entre el maxilar inferior y el cráneo. Se considera ginglimoartrodial por los tipos de movimientos que realiza en diferentes planos, la componen músculos, estructuras anatómicas y ligamentos. Cuando se presenta alguna alteración en el funcionamiento de...

Full description

Autores:
Parra Lombana, Alejandra
Parra Lombana, Martha
Echeverry Arango, Daniel Alejandro
Lastre Diaz, Maira
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44504
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44504
Palabra clave:
Articulación temporomandibular,
Disfunción Temporo Mandibular
Signos
Síntomas
Diagnostico.
TG 2009 ODO 44504
temporomandibular joint
TMD
Signs
symptoms
diagnosis
Rights
closedAccess
License
NINGUNA
Description
Summary:La articulación temporomandibular, está formada entre el maxilar inferior y el cráneo. Se considera ginglimoartrodial por los tipos de movimientos que realiza en diferentes planos, la componen músculos, estructuras anatómicas y ligamentos. Cuando se presenta alguna alteración en el funcionamiento de alguna de estas estructuras se habla de desordenes temporomandibulares, El propósito de este estudio descriptivo transversal retrospectivo, fue describir la frecuencia de signos y síntomas de las disfunciones temporomandibulares en pacientes que asistieron a las clínicas integrales del adulto en el primer semestre del 2008 a partir de los hallazgos registrados en las historias clínicas (168 pacientes). Resultados: se encontró que las mujeres (104) consultaron más que los hombres (64), y solo 2 mujeres reportaron dolor como síntoma articular, lo que corresponde al 1.90 %. En cuanto a los signos articulares en las historias clínicas fueron brinco (16.20%), click (6%), ruido (4.8) y crepitación (2.4%); sin embargo es de resaltarse la frecuencia alta de ningún signo reportado en las historias clínicas con un (64.7%). El diagnostico Articular reportado en las historias clínicas que fue bajo (73.1%), podría sugerir que hay un sub-registro, que podría deberse a mal diligenciamiento o examen clínico incompleto en la auscultación de la articulación temporomandibular.