Identidad, características y desarrollo social, económico y político de las cooperativas costarricenses: atisbos en el sector de economía social
A partir del desarrollo de las cooperativas, en el siglo XX se hace referencia a los aspectos más importantes de la vida del cooperativismo costarricense, con base en la legislación promulgada, y tomando algunos datos ofrecidos por autores interesados en este tipo de desarrollo socio empresarial. Se...
- Autores:
-
Sánchez Boza, Ligia Roxana
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35533
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.16925/2382-4220.2019.01.02
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35533
- Palabra clave:
- Cooperativismo costarricense
Integración
Cooperativa interna y externa
Contabilidad
Gobierno corporativo
ECO
Costa Rican cooperativism
Integration
Internal and external cooperative
Accounting
Corporate governance
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | A partir del desarrollo de las cooperativas, en el siglo XX se hace referencia a los aspectos más importantes de la vida del cooperativismo costarricense, con base en la legislación promulgada, y tomando algunos datos ofrecidos por autores interesados en este tipo de desarrollo socio empresarial. Se resalta la expansión política del cooperativismo costarricense en el ámbito nacional y se atrae la atención en la ausencia de reconocimiento de sectores que como ahorro y crédito y las mujeres cooperativistas dentro de la organización política del Consejo Nacional de Cooperativas. A más de un siglo, el Índice de Progreso Social ofrece datos importantes sobre el impacto social del cooperativismo, en algunos de los cantones que demuestra su vigencia e importancia para la economía del país. La influencia de entes como la Alianza Cooperativa Internacional, el avance de los derechos equitativos de las mujeres y la aceptación de normas internacionales de contabilidad han influido en la propuesta de proyectos, algunos con éxito, otros están a la espera de la decisión legislativa, como es la incorporación de un sector de economía social. |
---|