Factores de éxito en las gestión de las pymes en la ciudad de Medellín, Colombia
El capítulo tiene como propósito presentar los resultados de una investigación realizada para optar por el título de magíster en gestión de organizaciones. Se analizarán los diferentes programas de fortalecimiento empresarial que se ofrecen en la ciudad de Medellín, Colombia, las estrategias de sost...
- Autores:
-
Montoya Agudelo, César Alveiro
Muñoz, Oscar Diego
Mora, Luz Marina
Acevedo Restrepo, Jhon Fredy
Arango Benjumea, Jhon Jaime
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46071
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/46071
- Palabra clave:
- Gestión de pymes
Desarrollo empresarial
Clúster empresarial
Fortalecimiento empresarial
Gestión de la pequeña y mediana empresa
Management of SMSs
Business development
Business cluster
Business strengthening
Small and medium business management
- Rights
- openAccess
- License
- NINGUNA
id |
COOPER2_faeb092812c4fc612fcf1cc56d0561aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46071 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores de éxito en las gestión de las pymes en la ciudad de Medellín, Colombia |
title |
Factores de éxito en las gestión de las pymes en la ciudad de Medellín, Colombia |
spellingShingle |
Factores de éxito en las gestión de las pymes en la ciudad de Medellín, Colombia Gestión de pymes Desarrollo empresarial Clúster empresarial Fortalecimiento empresarial Gestión de la pequeña y mediana empresa Management of SMSs Business development Business cluster Business strengthening Small and medium business management |
title_short |
Factores de éxito en las gestión de las pymes en la ciudad de Medellín, Colombia |
title_full |
Factores de éxito en las gestión de las pymes en la ciudad de Medellín, Colombia |
title_fullStr |
Factores de éxito en las gestión de las pymes en la ciudad de Medellín, Colombia |
title_full_unstemmed |
Factores de éxito en las gestión de las pymes en la ciudad de Medellín, Colombia |
title_sort |
Factores de éxito en las gestión de las pymes en la ciudad de Medellín, Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Montoya Agudelo, César Alveiro Muñoz, Oscar Diego Mora, Luz Marina Acevedo Restrepo, Jhon Fredy Arango Benjumea, Jhon Jaime |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Montoya Agudelo, César Alveiro Muñoz, Oscar Diego Mora, Luz Marina Acevedo Restrepo, Jhon Fredy Arango Benjumea, Jhon Jaime |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión de pymes Desarrollo empresarial Clúster empresarial Fortalecimiento empresarial Gestión de la pequeña y mediana empresa |
topic |
Gestión de pymes Desarrollo empresarial Clúster empresarial Fortalecimiento empresarial Gestión de la pequeña y mediana empresa Management of SMSs Business development Business cluster Business strengthening Small and medium business management |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Management of SMSs Business development Business cluster Business strengthening Small and medium business management |
description |
El capítulo tiene como propósito presentar los resultados de una investigación realizada para optar por el título de magíster en gestión de organizaciones. Se analizarán los diferentes programas de fortalecimiento empresarial que se ofrecen en la ciudad de Medellín, Colombia, las estrategias de sostenibilidad y de desarrollo a las micro y pequeñas empresas, que suman, por tamaño, el 97 % de la base empresarial en Medellín y generan impacto en los recursos invertidos, el empleo generado y valor agregado. Se muestra en cada uno de estos programas de acompañamiento su propósito y cómo ejecutan los procesos en las diferentes áreas de gestión en las micro y pequeñas empresas, las acciones de mejora en estructura, comercialización, productividad, asociatividad, administración del talento humano, etc. Se toma como objeto de análisis el programa de Fortaleciendo Empresarial ejecutado por el Servicio Nacional de Aprendizaje durante los años 2016-2018; el cual busca apoyar a los empresarios que estén operando en el mercado luego de un año de formalizados. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-08T14:11:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-08T14:11:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Capítulo - Parte de Libro |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-958-760-329-3 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/46071 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Muñoz, O. D., Mora, L. M., Montoya Agudelo, C. A., Acevedo Restrepo, H. F. y Arango Benjumea, J. J. (2021). Factores de éxito en la gestión de las pymes en la ciudad de Medellín, Colombia. En C. A. Montoya Agudelo y E. D. Rave Gómez (eds.), Elementos del desarrollo organizacional como fundamento para la competitividad del siglo XXI (pp. 207-230). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, Fondo Editorial Ceipa, Fondo Editorial Institución Universitaria de Envigado y Publicaciones Empresariales UNAM-FCA. |
identifier_str_mv |
978-958-760-329-3 Muñoz, O. D., Mora, L. M., Montoya Agudelo, C. A., Acevedo Restrepo, H. F. y Arango Benjumea, J. J. (2021). Factores de éxito en la gestión de las pymes en la ciudad de Medellín, Colombia. En C. A. Montoya Agudelo y E. D. Rave Gómez (eds.), Elementos del desarrollo organizacional como fundamento para la competitividad del siglo XXI (pp. 207-230). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, Fondo Editorial Ceipa, Fondo Editorial Institución Universitaria de Envigado y Publicaciones Empresariales UNAM-FCA. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/46071 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Añez , J. M. y Weiss de Belalcazar , A. (2016). ¿Que se terceriza en las Pymes? Dinero , 76-77. Castellanos, J. (2013). Pumes innovadoras.Cambio de estrtategia e instrumentos. EAN- (47), 10-33. Creame. (2017). Programa de aceleración de empresas. Obtenido de Acompañamiento : http://www.aceleratuempresa.com.co/web/index. php?option=com_sppagebuilder&view=page&id=10&Itemid=58 Esteban, G. J. y Serrano Cool, V. (2005). Competitividad e innovación en la micro y pequeña empresa? Estudios de economía aplicada. Valencia. Gálvez Albarracín, E. J., Riascos Eraso, S. C. y Contreras, F. (2014). Influencia de las tecnologías de la información y comunicación en el rendimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas. Estudios Gerenciales, 355-364. http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2014.06.006 Jaramillo Naranjo, O. L. (2005). Gestión del talento humano en la micro, pequeña y mediana empresa vinculada al programa Expopyme de la Universidad del Norte en los sectores de confecciones y alimentos. Pensamiento y Gestión, (18),103-137. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64601805 Kaplan, R. y Norton, D. (2009). Cuadro de mando integral: the Balanced Scorecard. Gestión 2000 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Consejo Privado de Competitividad y Departamento Nacional de Planeación. (2008). Política Nacional de Competitividad y Productividad. Conpes 3727. Bogota Mora-Riapira, E., Vera-Colina, M. y Melgarejo-Molina, Z. (2015). Planificación estratégica y niveles de competitividad de las Mipymes. Estudios Gerenciales, 31(134), 79 -87. https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.08.001 Naranjo-Valencia, J. y Calderón-Hernández, G. (2015). Construyendo una cultura de innovación. Una propuesta de transformación cultural. Estudios Gerenciales, 31(135), 223-236. https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.12.005 Pérez, R. I., Nieto P., M., Velásquez C., A., Castellanos, G., Garzón Gaitán, M., Vargas, H. y López de Mesa, J. (2009). MMGO: Modelo de Modernización para la Gestión de Organizaciones. Univesidad EAN. Recursos para Pymes. (22 de febrero de 2007). Por que muchas empresas fracasan. http://www.recursosparapymes.com Restrepo Morales, J. A. y Vanegas López, J. G. (2015). Internacionalización de las pymes: análisis de recursos y capacidades internas mediante lógica difusa. Contaduría y Administración, 60(4), 836-863. https://doi.org/10.1016/j. cya.2015.07.008 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
NINGUNA |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
NINGUNA http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
207-230 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Afines, Administración de Empresas, Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fcc61629-b5fb-42cd-8cbc-5d3608486e1b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/27c6f53a-8ab9-479d-a423-bc3168877e70/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/65532d97-05b3-47e8-8799-1236c120e654/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9c766d5b-655f-4104-ada0-eceb87a0047b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4762f701ad8927b29958659449855ace 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9af6b382aec18b71251e6301eff96b50 a363a7c11ea00662781d71a137c422af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1811565450373365760 |
spelling |
Montoya Agudelo, César AlveiroMuñoz, Oscar DiegoMora, Luz MarinaAcevedo Restrepo, Jhon FredyArango Benjumea, Jhon Jaime2022-08-08T14:11:22Z2022-08-08T14:11:22Z2021-06-01978-958-760-329-3https://hdl.handle.net/20.500.12494/46071Muñoz, O. D., Mora, L. M., Montoya Agudelo, C. A., Acevedo Restrepo, H. F. y Arango Benjumea, J. J. (2021). Factores de éxito en la gestión de las pymes en la ciudad de Medellín, Colombia. En C. A. Montoya Agudelo y E. D. Rave Gómez (eds.), Elementos del desarrollo organizacional como fundamento para la competitividad del siglo XXI (pp. 207-230). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, Fondo Editorial Ceipa, Fondo Editorial Institución Universitaria de Envigado y Publicaciones Empresariales UNAM-FCA.El capítulo tiene como propósito presentar los resultados de una investigación realizada para optar por el título de magíster en gestión de organizaciones. Se analizarán los diferentes programas de fortalecimiento empresarial que se ofrecen en la ciudad de Medellín, Colombia, las estrategias de sostenibilidad y de desarrollo a las micro y pequeñas empresas, que suman, por tamaño, el 97 % de la base empresarial en Medellín y generan impacto en los recursos invertidos, el empleo generado y valor agregado. Se muestra en cada uno de estos programas de acompañamiento su propósito y cómo ejecutan los procesos en las diferentes áreas de gestión en las micro y pequeñas empresas, las acciones de mejora en estructura, comercialización, productividad, asociatividad, administración del talento humano, etc. Se toma como objeto de análisis el programa de Fortaleciendo Empresarial ejecutado por el Servicio Nacional de Aprendizaje durante los años 2016-2018; el cual busca apoyar a los empresarios que estén operando en el mercado luego de un año de formalizados.The chapter aims to present the results of an investigation conducted to opt for the title of master in organization management. The different business strengthening programmes offered in the city of Medellin, Colombia, the sustainability and development strategies for micro and small enterprises, totaling, by size, 97% of the business base in Medellin and generating an impact on the resources invested, the employment generated and added value will be analyzed. It shows in each of these accompanying programs its purpose and how they execute the processes in the different areas of management in micro and small companies, the actions of improvement in structure, marketing, productivity, associativity, management of human talent, etc. The business strengthening program implemented by the National Learning Service during the years 2016-2018 is taken as an analysis; which seeks to support entrepreneurs who are operating in the market after a year of formalization.https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001234820https://orcid.org/0000-0001-7618-4713cesar.montoyaag@campusucc.edu.cohttps://scholar.google.com/citations?user=CHYaGLgAAAAJ&hl=es207-230Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Afines, Administración de Empresas, MedellínAdministración de EmpresasMedellínGestión de pymesDesarrollo empresarialClúster empresarialFortalecimiento empresarialGestión de la pequeña y mediana empresaManagement of SMSsBusiness developmentBusiness clusterBusiness strengtheningSmall and medium business managementFactores de éxito en las gestión de las pymes en la ciudad de Medellín, ColombiaCapítulo - Parte de Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Añez , J. M. y Weiss de Belalcazar , A. (2016). ¿Que se terceriza en las Pymes? Dinero , 76-77.Castellanos, J. (2013). Pumes innovadoras.Cambio de estrtategia e instrumentos. EAN- (47), 10-33.Creame. (2017). Programa de aceleración de empresas. Obtenido de Acompañamiento : http://www.aceleratuempresa.com.co/web/index. php?option=com_sppagebuilder&view=page&id=10&Itemid=58Esteban, G. J. y Serrano Cool, V. (2005). Competitividad e innovación en la micro y pequeña empresa? Estudios de economía aplicada. Valencia.Gálvez Albarracín, E. J., Riascos Eraso, S. C. y Contreras, F. (2014). Influencia de las tecnologías de la información y comunicación en el rendimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas. Estudios Gerenciales, 355-364. http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2014.06.006Jaramillo Naranjo, O. L. (2005). Gestión del talento humano en la micro, pequeña y mediana empresa vinculada al programa Expopyme de la Universidad del Norte en los sectores de confecciones y alimentos. Pensamiento y Gestión, (18),103-137. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64601805Kaplan, R. y Norton, D. (2009). Cuadro de mando integral: the Balanced Scorecard. Gestión 2000Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Consejo Privado de Competitividad y Departamento Nacional de Planeación. (2008). Política Nacional de Competitividad y Productividad. Conpes 3727. BogotaMora-Riapira, E., Vera-Colina, M. y Melgarejo-Molina, Z. (2015). Planificación estratégica y niveles de competitividad de las Mipymes. Estudios Gerenciales, 31(134), 79 -87. https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.08.001Naranjo-Valencia, J. y Calderón-Hernández, G. (2015). Construyendo una cultura de innovación. Una propuesta de transformación cultural. Estudios Gerenciales, 31(135), 223-236. https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.12.005Pérez, R. I., Nieto P., M., Velásquez C., A., Castellanos, G., Garzón Gaitán, M., Vargas, H. y López de Mesa, J. (2009). MMGO: Modelo de Modernización para la Gestión de Organizaciones. Univesidad EAN.Recursos para Pymes. (22 de febrero de 2007). Por que muchas empresas fracasan. http://www.recursosparapymes.comRestrepo Morales, J. A. y Vanegas López, J. G. (2015). Internacionalización de las pymes: análisis de recursos y capacidades internas mediante lógica difusa. Contaduría y Administración, 60(4), 836-863. https://doi.org/10.1016/j. cya.2015.07.008PublicationORIGINAL2021_factores_éxito_gestión.pdf2021_factores_éxito_gestión.pdfArtículoapplication/pdf13695890https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fcc61629-b5fb-42cd-8cbc-5d3608486e1b/download4762f701ad8927b29958659449855aceMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/27c6f53a-8ab9-479d-a423-bc3168877e70/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL2021_factores_éxito_gestión.pdf.jpg2021_factores_éxito_gestión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4331https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/65532d97-05b3-47e8-8799-1236c120e654/download9af6b382aec18b71251e6301eff96b50MD53TEXT2021_factores_éxito_gestión.pdf.txt2021_factores_éxito_gestión.pdf.txtExtracted texttext/plain61https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9c766d5b-655f-4104-ada0-eceb87a0047b/downloada363a7c11ea00662781d71a137c422afMD5420.500.12494/46071oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/460712024-08-10 18:00:01.99restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |