Valoración del impacto social generado por el mejoramiento de la vía que comunica los municipios de Restrepo y Cumaral en el tramo zona de inspección Guacavia (k3+720) hasta la ruta 65 (k6+257).
La vía del municipio de Cumaral, zona inspección Guacavía, por su antigüedad, presenta falencias en el diseño geométrico y estructural, al ser vías secundarias y terciarias muy transitadas, las cuales con el paso del tiempo han evidenciado daños estructurales y superficiales en la capa de rodadura e...
- Autores:
-
Montenegro Galeano, Lizeth Melisa
Osorio Pardo, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5143
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/5143
- Palabra clave:
- Capa de rodadura
Daños estructurales y superficiales
Diseño geométrico y estructural
Impacto social
Mejoramiento de la vía
Vías secundarias
- Rights
- openAccess
- License
- Licencia CC
id |
COOPER2_fad49c154c1fc995987c110d9bfcb076 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5143 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Valoración del impacto social generado por el mejoramiento de la vía que comunica los municipios de Restrepo y Cumaral en el tramo zona de inspección Guacavia (k3+720) hasta la ruta 65 (k6+257). |
title |
Valoración del impacto social generado por el mejoramiento de la vía que comunica los municipios de Restrepo y Cumaral en el tramo zona de inspección Guacavia (k3+720) hasta la ruta 65 (k6+257). |
spellingShingle |
Valoración del impacto social generado por el mejoramiento de la vía que comunica los municipios de Restrepo y Cumaral en el tramo zona de inspección Guacavia (k3+720) hasta la ruta 65 (k6+257). Capa de rodadura Daños estructurales y superficiales Diseño geométrico y estructural Impacto social Mejoramiento de la vía Vías secundarias |
title_short |
Valoración del impacto social generado por el mejoramiento de la vía que comunica los municipios de Restrepo y Cumaral en el tramo zona de inspección Guacavia (k3+720) hasta la ruta 65 (k6+257). |
title_full |
Valoración del impacto social generado por el mejoramiento de la vía que comunica los municipios de Restrepo y Cumaral en el tramo zona de inspección Guacavia (k3+720) hasta la ruta 65 (k6+257). |
title_fullStr |
Valoración del impacto social generado por el mejoramiento de la vía que comunica los municipios de Restrepo y Cumaral en el tramo zona de inspección Guacavia (k3+720) hasta la ruta 65 (k6+257). |
title_full_unstemmed |
Valoración del impacto social generado por el mejoramiento de la vía que comunica los municipios de Restrepo y Cumaral en el tramo zona de inspección Guacavia (k3+720) hasta la ruta 65 (k6+257). |
title_sort |
Valoración del impacto social generado por el mejoramiento de la vía que comunica los municipios de Restrepo y Cumaral en el tramo zona de inspección Guacavia (k3+720) hasta la ruta 65 (k6+257). |
dc.creator.fl_str_mv |
Montenegro Galeano, Lizeth Melisa Osorio Pardo, María Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hernández Hernández, Tulio Aymerich |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Montenegro Galeano, Lizeth Melisa Osorio Pardo, María Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Capa de rodadura Daños estructurales y superficiales Diseño geométrico y estructural Impacto social Mejoramiento de la vía Vías secundarias |
topic |
Capa de rodadura Daños estructurales y superficiales Diseño geométrico y estructural Impacto social Mejoramiento de la vía Vías secundarias |
description |
La vía del municipio de Cumaral, zona inspección Guacavía, por su antigüedad, presenta falencias en el diseño geométrico y estructural, al ser vías secundarias y terciarias muy transitadas, las cuales con el paso del tiempo han evidenciado daños estructurales y superficiales en la capa de rodadura existente; entre los diversos factores causantes de este estado encontramos: las repetidas cargas de transito aplicadas, infiltración de agua en algunos sectores que hace manifestar fallas localizadas de la estructura de pavimento como agrietamientos, hundimientos, deformaciones y baches entre otros. Los niveles tanto de la vía como de las fincas adyacentes se encuentran en la misma cota, lo que produce en tiempos de invierno inundaciones y por ende el aumento del nivel freático que es uno de los agentes destructores de las estructuras de pavimento en la zona de estudio. Con la ejecución del plan de mejoramiento de vías en el Municipio de Cumaral Zona Inspección Guacavía, de la empresa IDM Instituto de desarrollo del meta para el tramo (K3+720) y hasta la ruta 65 (K6+257), y luego de la valoración realizada en el presente trabajo se evidencia de forma clara y contundente el impacto positivo que genera en la producción agrícola, ganadera, piscícola de la zona, al contar con una red vial adecuada minimizando los costos de comercialización de los productos, disminución en los tiempos de ingreso de los insumos. De igual manera se determina el beneficio de la población estudiantil de la vereda, que asiste a sus clases en el Colegio Instituto Agrícola Guacavía, ya que podrán desplazarse por caminos adecuados, que contaran con las medidas mínimas de seguridad para los vehículos que por allí transitan, peatones y ciclistas. La estratégica posición geográfica cercana a Villavicencio, con recursos Hídricos importantes, acompañados de la cultura llanera, la música, la ganadería equina y bovina; impulsa al municipio de Cumaral a la búsqueda del más grande recurso nacional e internacional: el turismo recreacional y ecológico. Cumaral cuenta con reservas naturales como es Caño Pecuca, Ubicado en la parte nor-oriente del municipio en la Inspección de Veracruz en una extensión aproximada de 10 kilómetros. Cuatro Tubos, Ubicado en la parte noroccidental del municipio en el nacimiento del caño El Caibe, vía vereda San Antonio a tres kilómetros de la cabecera municipal, siendo este un atractivo para propios y visitantes. El puente de Guacavía , Ubicado por la vía marginal de la selva, que de Cumaral conduce al municipio de Paratebueno a 12 Kilómetros de la cabecera municipal, en este lugar se forman remansos en donde los visitantes pueden pasar tardes enteras disfrutando del sol llanero y de unas cálidas horas en las refrescantes aguas del río Guacavía, el cual se encuentra ubicado en la parte norte del municipio y cubre un área de 15 kilómetros aproximadamente desde el poblado denominado Guacavia hasta el puente Guacavia sobre la vía marginal de la selva. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-31T12:49:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-31T12:49:47Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/5143 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Montenegro Galeano, L., & Osorio Pardo, M. (2014). Valoración del impacto social generado por el mejoramiento de la vía que comunica los municipios de Restrepo y Cumaral en el tramo zona de inspección Guacavia (k3 720) hasta la ruta 65 (k6 257). (Trabajo de grado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio, Meta. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/5143 |
identifier_str_mv |
Montenegro Galeano, L., & Osorio Pardo, M. (2014). Valoración del impacto social generado por el mejoramiento de la vía que comunica los municipios de Restrepo y Cumaral en el tramo zona de inspección Guacavia (k3 720) hasta la ruta 65 (k6 257). (Trabajo de grado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio, Meta. |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Licencia CC |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Licencia CC http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/950766c8-b115-47e5-8247-3d6188bcff83/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/15a76577-da3a-4e9a-92f7-d9a7afab9af8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/722d527d-cd9d-42c9-9880-5ad48f621650/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8f2f20c8-7e40-443c-b317-db9858d09af4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1787e64d-bb44-4f85-a30e-84ba4512344a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f3f5e184cacb7496a3e3345ca148d0f7 928588d0acd3d0a553051002bbf8c450 ebd579ea8b2c8bef752eac60a6e4b67b 9398cdafe646b159282708712c47c713 af86334986392ab40ba667fe707ec138 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158446456864768 |
spelling |
Hernández Hernández, Tulio AymerichMontenegro Galeano, Lizeth MelisaOsorio Pardo, María Fernanda2018-07-31T12:49:47Z2018-07-31T12:49:47Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12494/5143Montenegro Galeano, L., & Osorio Pardo, M. (2014). Valoración del impacto social generado por el mejoramiento de la vía que comunica los municipios de Restrepo y Cumaral en el tramo zona de inspección Guacavia (k3 720) hasta la ruta 65 (k6 257). (Trabajo de grado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio, Meta.La vía del municipio de Cumaral, zona inspección Guacavía, por su antigüedad, presenta falencias en el diseño geométrico y estructural, al ser vías secundarias y terciarias muy transitadas, las cuales con el paso del tiempo han evidenciado daños estructurales y superficiales en la capa de rodadura existente; entre los diversos factores causantes de este estado encontramos: las repetidas cargas de transito aplicadas, infiltración de agua en algunos sectores que hace manifestar fallas localizadas de la estructura de pavimento como agrietamientos, hundimientos, deformaciones y baches entre otros. Los niveles tanto de la vía como de las fincas adyacentes se encuentran en la misma cota, lo que produce en tiempos de invierno inundaciones y por ende el aumento del nivel freático que es uno de los agentes destructores de las estructuras de pavimento en la zona de estudio. Con la ejecución del plan de mejoramiento de vías en el Municipio de Cumaral Zona Inspección Guacavía, de la empresa IDM Instituto de desarrollo del meta para el tramo (K3+720) y hasta la ruta 65 (K6+257), y luego de la valoración realizada en el presente trabajo se evidencia de forma clara y contundente el impacto positivo que genera en la producción agrícola, ganadera, piscícola de la zona, al contar con una red vial adecuada minimizando los costos de comercialización de los productos, disminución en los tiempos de ingreso de los insumos. De igual manera se determina el beneficio de la población estudiantil de la vereda, que asiste a sus clases en el Colegio Instituto Agrícola Guacavía, ya que podrán desplazarse por caminos adecuados, que contaran con las medidas mínimas de seguridad para los vehículos que por allí transitan, peatones y ciclistas. La estratégica posición geográfica cercana a Villavicencio, con recursos Hídricos importantes, acompañados de la cultura llanera, la música, la ganadería equina y bovina; impulsa al municipio de Cumaral a la búsqueda del más grande recurso nacional e internacional: el turismo recreacional y ecológico. Cumaral cuenta con reservas naturales como es Caño Pecuca, Ubicado en la parte nor-oriente del municipio en la Inspección de Veracruz en una extensión aproximada de 10 kilómetros. Cuatro Tubos, Ubicado en la parte noroccidental del municipio en el nacimiento del caño El Caibe, vía vereda San Antonio a tres kilómetros de la cabecera municipal, siendo este un atractivo para propios y visitantes. El puente de Guacavía , Ubicado por la vía marginal de la selva, que de Cumaral conduce al municipio de Paratebueno a 12 Kilómetros de la cabecera municipal, en este lugar se forman remansos en donde los visitantes pueden pasar tardes enteras disfrutando del sol llanero y de unas cálidas horas en las refrescantes aguas del río Guacavía, el cual se encuentra ubicado en la parte norte del municipio y cubre un área de 15 kilómetros aproximadamente desde el poblado denominado Guacavia hasta el puente Guacavia sobre la vía marginal de la selva.lizeth.montenegro@campusucc.edu.comaria.osoriop@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, VillavicencioIngeniería CivilVillavicencioCapa de rodaduraDaños estructurales y superficialesDiseño geométrico y estructuralImpacto socialMejoramiento de la víaVías secundariasValoración del impacto social generado por el mejoramiento de la vía que comunica los municipios de Restrepo y Cumaral en el tramo zona de inspección Guacavia (k3+720) hasta la ruta 65 (k6+257).Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionLicencia CCinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84514https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/950766c8-b115-47e5-8247-3d6188bcff83/downloadf3f5e184cacb7496a3e3345ca148d0f7MD52TEXT2014_valoracion_impacto_social.pdf.txt2014_valoracion_impacto_social.pdf.txtExtracted texttext/plain159850https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/15a76577-da3a-4e9a-92f7-d9a7afab9af8/download928588d0acd3d0a553051002bbf8c450MD54THUMBNAIL2014_valoracion_impacto_social.pdf.jpg2014_valoracion_impacto_social.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6730https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/722d527d-cd9d-42c9-9880-5ad48f621650/downloadebd579ea8b2c8bef752eac60a6e4b67bMD55ORIGINAL2014_valoracion_impacto_social.pdf2014_valoracion_impacto_social.pdfapplication/pdf2602851https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8f2f20c8-7e40-443c-b317-db9858d09af4/download9398cdafe646b159282708712c47c713MD512014_valoracion_impacto_social.pdf2014_valoracion_impacto_social.pdfapplication/pdf234175https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1787e64d-bb44-4f85-a30e-84ba4512344a/downloadaf86334986392ab40ba667fe707ec138MD5320.500.12494/5143oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/51432024-08-10 22:09:46.727open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBvYnJhIGJham8gdW5hIGxpY2VuY2lhIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQlkgKEF0cmlidWNpw7NuKSwgbG8gY3VhbCBzZSBwb2Ryw6EgaW5jbHVpciBlbiBsYSBPQlJBLCBzaSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBjb25zaWRlcmEgbmVjZXNhcmlvIGhhY2VybG8gZXhwbMOtY2l0bywgYWwgbW9tZW50byBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGFyY2hpdm8gbyByZWdpc3RybyBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MsIHBvciBzZXIgdW5hIGNvbnZlbmNpw7NuIG1heW9yaXRhcmlhbWVudGUgcmVjb25vY2lkYS4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |