Psiconeuroinmunoendocrinología de la respuesta al estrés, el ciclo circadiano y la microbiota en la artritis reumatoide
Introducción y objetivos: La psiconeuroinmunoendocrinología es una ciencia que documenta desde el plano fisiológico la comunicación bidireccional entre la mente y los sistemas ner vioso, inmunitario y endocrino y centra su estudio en el efecto del estrés en estos sistemas. Diversas investigaciones h...
- Autores:
-
Henao Pérez, Julieta
López Medina, Diana Carolina
Henao Pérez, Marcela
Castro Rodríguez, Viavian Camila
Castrillón Aristizábal, Mauricio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46521
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.10.003
https://hdl.handle.net/20.500.12494/46521
- Palabra clave:
- Psiconeuroinmunología
Artritis reumatoide
Estrés
Microbiota
Ciclo circadiano
Psychoneuroimmunoendocrinology
Rheumatoid arthritis
Stress
Circadian rhythm
Microbiota
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
Summary: | Introducción y objetivos: La psiconeuroinmunoendocrinología es una ciencia que documenta desde el plano fisiológico la comunicación bidireccional entre la mente y los sistemas ner vioso, inmunitario y endocrino y centra su estudio en el efecto del estrés en estos sistemas. Diversas investigaciones han demostrado que el estrés y ciertas emociones como ira, ansie dad y depresión afectan a los resultados clínicos de condiciones tales como enfermedades cardiovasculares y autoinmunitarias, cáncer e infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. El presente trabajo se enfoca en la artritis reumatoide como enfermedad autoin munitaria paradigmática, y documenta las alteraciones que se presentan desde la visión de la psiconeuroinmunoendocrinología y los efectos del estrés en la actividad de la enfermedad. Métodos: Se revisó literatura indexada hasta la fecha que expusiera el efecto del estrés en la génesis o la evolución de la artritis reumatoide. Resultados: En el sistema de respuesta al estrés, los pacientes con artritis reumatoide presen tan disfunción del eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal, predominio del sistema simpático, aumento de interleucinas proinflamatorias, disbiosis marcada y efectos inmunomodulado res duales de la melatonina. Conclusiones: En una época en que la medicina se encuentra dividida en múltiples subes pecialidades, es importante retomar el concepto de la salud como un estado complejo, sustentado por un equilibrio dinámico entre factores biopsicosociales, de interacción mente-cuerpo-medio ambiente en los procesos patológicos. Por ello el enfoque psiconeu roinmunoendocrinológico del individuo y su enfermedad es un desafío importante para el tratamiento de los pacientes con enfermedades autoinmunitarias. |
---|