Plan de negocio para la empresa “Un borondo por Cali” “es un modelo de vehículo movilizado por una bicicleta estática, donde se comercializan comidas y bebidas típicas de la región y que sirve para el disfrute del turismo cultural en la ciudad de Santiago de Cali”

Nuestra idea de negocio se basa principalmente en brindar a las personas sean residentes o visitantes de la ciudad una experiencia diferente, única e innovadora, con la cual podrán hacer turismo cultural y disfrutar de las delicias gastronómicas de nuestra región. Es un vehículo que será movilizado...

Full description

Autores:
Beltrán Zorrilla, Viviana
Ocampo Cabezas, Lady Marian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35541
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35541
Palabra clave:
Idea de negocio
Emprendimiento
Innovación
Plan de negocio
Desarrollo económico
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_fa86a961e7bfb05ab1933ccc047ef66e
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35541
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plan de negocio para la empresa “Un borondo por Cali” “es un modelo de vehículo movilizado por una bicicleta estática, donde se comercializan comidas y bebidas típicas de la región y que sirve para el disfrute del turismo cultural en la ciudad de Santiago de Cali”
title Plan de negocio para la empresa “Un borondo por Cali” “es un modelo de vehículo movilizado por una bicicleta estática, donde se comercializan comidas y bebidas típicas de la región y que sirve para el disfrute del turismo cultural en la ciudad de Santiago de Cali”
spellingShingle Plan de negocio para la empresa “Un borondo por Cali” “es un modelo de vehículo movilizado por una bicicleta estática, donde se comercializan comidas y bebidas típicas de la región y que sirve para el disfrute del turismo cultural en la ciudad de Santiago de Cali”
Idea de negocio
Emprendimiento
Innovación
Plan de negocio
Desarrollo económico
title_short Plan de negocio para la empresa “Un borondo por Cali” “es un modelo de vehículo movilizado por una bicicleta estática, donde se comercializan comidas y bebidas típicas de la región y que sirve para el disfrute del turismo cultural en la ciudad de Santiago de Cali”
title_full Plan de negocio para la empresa “Un borondo por Cali” “es un modelo de vehículo movilizado por una bicicleta estática, donde se comercializan comidas y bebidas típicas de la región y que sirve para el disfrute del turismo cultural en la ciudad de Santiago de Cali”
title_fullStr Plan de negocio para la empresa “Un borondo por Cali” “es un modelo de vehículo movilizado por una bicicleta estática, donde se comercializan comidas y bebidas típicas de la región y que sirve para el disfrute del turismo cultural en la ciudad de Santiago de Cali”
title_full_unstemmed Plan de negocio para la empresa “Un borondo por Cali” “es un modelo de vehículo movilizado por una bicicleta estática, donde se comercializan comidas y bebidas típicas de la región y que sirve para el disfrute del turismo cultural en la ciudad de Santiago de Cali”
title_sort Plan de negocio para la empresa “Un borondo por Cali” “es un modelo de vehículo movilizado por una bicicleta estática, donde se comercializan comidas y bebidas típicas de la región y que sirve para el disfrute del turismo cultural en la ciudad de Santiago de Cali”
dc.creator.fl_str_mv Beltrán Zorrilla, Viviana
Ocampo Cabezas, Lady Marian
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ramírez Mahecha, Juan Martín
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Beltrán Zorrilla, Viviana
Ocampo Cabezas, Lady Marian
dc.subject.spa.fl_str_mv Idea de negocio
Emprendimiento
Innovación
Plan de negocio
Desarrollo económico
topic Idea de negocio
Emprendimiento
Innovación
Plan de negocio
Desarrollo económico
description Nuestra idea de negocio se basa principalmente en brindar a las personas sean residentes o visitantes de la ciudad una experiencia diferente, única e innovadora, con la cual podrán hacer turismo cultural y disfrutar de las delicias gastronómicas de nuestra región. Es un vehículo que será movilizado principalmente por energía cinética sobre una bicicleta estática, de igual manera será incorporado un motor inicialmente a combustible y nuestra visión a futuro es que pueda ser un motor recargado con energía solar o eléctrico. Inicialmente se impactarán las comunas 2 y 3 de la ciudad de Cali, donde actualmente se encuentran la mayoría de sitios turísticos y el auge que genera la reactivación de la zona centro de la ciudad, como el sector del Bulevar del Rio. Se realizó un estudio de mercado que nos permitió conocer que experiencias y expectativas tienen las personas con relación a este tipo de proyectos, obteniendo resultados muy positivos y que nos brinda la oportunidad de continuar con el proyecto hasta su implementación. Se realizaron los análisis necesarios para evaluar la viabilidad del proyecto; análisis financiero, administrativo, técnico, legal; así como también un profundo análisis del mercado actual, entre otros. Los cuales nos arrojan información importante que nos permite concluir que nuestro proyecto si llegase a realizarse sería totalmente VIABLE; financieramente nuestro presupuesto nos indica que tendríamos una TIR del 55%, un TIO del 12% y una VNA de $ 238.383.683, cifras estimadas pero que nos dejan una clara visión del éxito que tendría nuestro proyecto. Adicionalmente, se realizó una investigación profunda del sector industrial al cual vamos a incursionar, un repaso por la historia del turismo cultural en nuestra ciudad y las tendencias económicas, las cuales nos dieron una amplia visión del aprovechamiento que podemos tener en este nicho de mercado. Principalmente partiendo de que a la ciudad de Cali le fue entregado en 2019 el premio al “Destino Cultural Líder de América del Sur 2019”, por los World Travel Awards, lo que proyecta a la ciudad como un gran destino cultural.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-04T21:39:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-04T21:39:35Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/35541
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Beltrán Zorrilla, V. y Ocampo Cabezas, L. M. (2021). Plan de negocio para la empresa “Un borondo por Cali” “es un modelo de vehículo movilizado por una bicicleta estática, donde se comercializan comidas y bebidas típicas de la región y que sirve para el disfrute del turismo cultural en la ciudad de Santiago de Cali” [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12494/35541
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/35541
identifier_str_mv Beltrán Zorrilla, V. y Ocampo Cabezas, L. M. (2021). Plan de negocio para la empresa “Un borondo por Cali” “es un modelo de vehículo movilizado por una bicicleta estática, donde se comercializan comidas y bebidas típicas de la región y que sirve para el disfrute del turismo cultural en la ciudad de Santiago de Cali” [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12494/35541
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldia de Santiago de Cali. (2017a). Estudio de tendencias digitales de consumo de productos turísticos a nivel mundial con énfasis en turismo cultural y de naturaleza. file:///C:/Users/viviana.beltran/Downloads/Estudio de Tendencias Digitales de Consumo.pdf
Alcaldia de Santiago de Cali. (2017b). Nuestra historia: Santiago de Cali tiene 477 años. https://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/1335/nuestra_historia_santiago_de_cali_tie ne_477_aos/
Alcaldia de Santiago de Cali. (2018). Cali en cifras por comunas y corregimientos 2018. https://www.cali.gov.co/documentos/1704/capitulos-de-cali-en-cifras/genPagDocs=2
Alcaldia de Santiago de Cali. (2019). Plan de Desarrollo Comuna 2. file:///D:/Downloads/Plan de Desarrollo 2016 - 2019 - Comuna 2.pdf
Carrasco, M. R. (2010). Estudio y mejora de un proceso productivo características de una pequeña empresa. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/9128/Memòria.pdf
Colombia.Travel. (n.d.). Cali. https://colombia.travel/es/cali
El País. (2019). Esta es la cifra definitiva de habitantes en Cali y el Valle tras revisión del censo. https://www.elpais.com.co/ultimo-minuto/esta-es-la-cifra-definitiva-de-habitantes-en-cali-y-el-valle-tras-revision-del-censo.html
Hosteltur. (2020). Las tendencias que marcarán la demanda de viajes en 2020
Mayolo, A. (2019). Diversificación económica, la clave de Cali. LR La República. https://www.larepublica.co/analisis/angelica-mayolo-2829969/diversificacion-economicala-clave-de-cali-2829974
Mincomercio. (2018). Plan Sectorial de Turismo 2018-2022. http://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=2ca4ebd7-1acd-44f9-9978- 4c826bab5013
Rosalía Larrea. (2018). Segmentación Psicográfica. Barilliance. https://doi.org/10.1192/bjp.112.483.211-a
Salud, M. de. (1993). Resoluciòn 604 de 1993. https://foman.com.co/resolucion-604-1993/
Secretaría de Turismo de Cali. (2019). Boletín de Estadísticas de Turismo. file:///C:/Users/viviana.beltran/Downloads/Boletín de estadísticas de turismo semestre I2019.pdf
Social, M. de S. y P. (2012). Resoluciòn 1686 de 2012. https://www.invima.gov.co/documents/20143/430828/Decreto+1686+de+2012.pdf/42a26f0 6-69d9-ebd1-d9c9-2a01b162f572
Social, M. de S. y P. (2013). Resoluciòn 2674 de 2013. https://foman.com.co/resolucion-2674- 2013/
Transporte, M. de. (n.d.). Seguridad Vial.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 120 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Cali
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/49953ee5-aacb-4950-9590-38d8690914e2/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/27be45f6-260d-4c53-97c7-6a4b5c1cc595/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d6d5e350-8571-4a93-89ef-ebfa9d320640/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/77c1826d-33cc-4f65-8430-4496da1c7474/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1a7d8d2b-ac8f-46ed-b61d-9e3f12243062/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b0f6d7dba7822463e32f8ba61c7e109
6dacfa777686007c64ceff05e4272ff7
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
7a1bb4693174cf7ab60a39d1d8908f36
1b3584cb1097981763983544dd359d51
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247124952416256
spelling Ramírez Mahecha, Juan MartínBeltrán Zorrilla, VivianaOcampo Cabezas, Lady Marian2021-08-04T21:39:35Z2021-08-04T21:39:35Z2021-06https://hdl.handle.net/20.500.12494/35541Beltrán Zorrilla, V. y Ocampo Cabezas, L. M. (2021). Plan de negocio para la empresa “Un borondo por Cali” “es un modelo de vehículo movilizado por una bicicleta estática, donde se comercializan comidas y bebidas típicas de la región y que sirve para el disfrute del turismo cultural en la ciudad de Santiago de Cali” [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12494/35541Nuestra idea de negocio se basa principalmente en brindar a las personas sean residentes o visitantes de la ciudad una experiencia diferente, única e innovadora, con la cual podrán hacer turismo cultural y disfrutar de las delicias gastronómicas de nuestra región. Es un vehículo que será movilizado principalmente por energía cinética sobre una bicicleta estática, de igual manera será incorporado un motor inicialmente a combustible y nuestra visión a futuro es que pueda ser un motor recargado con energía solar o eléctrico. Inicialmente se impactarán las comunas 2 y 3 de la ciudad de Cali, donde actualmente se encuentran la mayoría de sitios turísticos y el auge que genera la reactivación de la zona centro de la ciudad, como el sector del Bulevar del Rio. Se realizó un estudio de mercado que nos permitió conocer que experiencias y expectativas tienen las personas con relación a este tipo de proyectos, obteniendo resultados muy positivos y que nos brinda la oportunidad de continuar con el proyecto hasta su implementación. Se realizaron los análisis necesarios para evaluar la viabilidad del proyecto; análisis financiero, administrativo, técnico, legal; así como también un profundo análisis del mercado actual, entre otros. Los cuales nos arrojan información importante que nos permite concluir que nuestro proyecto si llegase a realizarse sería totalmente VIABLE; financieramente nuestro presupuesto nos indica que tendríamos una TIR del 55%, un TIO del 12% y una VNA de $ 238.383.683, cifras estimadas pero que nos dejan una clara visión del éxito que tendría nuestro proyecto. Adicionalmente, se realizó una investigación profunda del sector industrial al cual vamos a incursionar, un repaso por la historia del turismo cultural en nuestra ciudad y las tendencias económicas, las cuales nos dieron una amplia visión del aprovechamiento que podemos tener en este nicho de mercado. Principalmente partiendo de que a la ciudad de Cali le fue entregado en 2019 el premio al “Destino Cultural Líder de América del Sur 2019”, por los World Travel Awards, lo que proyecta a la ciudad como un gran destino cultural.1. Resumen ejecutivo. -- 2. Sector. -- 2.1 Sector turístico cultural. -- 2.2 Reseña histórica turística de Cali. -- 2.3 Estado actual del sector. -- 2.4 Necesidades del mercado. -- 2.5 Tendencias económicas. -- 2.6 Análisis del entorno. -- 2.6.1 Factor económico. -- 2.6.2 Factor legal. -- 2.6.3 Factor ambiental. -- 2.6.4 Factor sociocultural. -- 3. Descripción de la empresa. -- 3.1 Nombre. -- 3.2 Justificación 3.3 Misión. -- 3.4 Visión. -- 3.5 Política. -- 3.6 Valores. -- 3.7 Innovación. -- 3.8 Necesidad por satisfacer. -- 4. Identificación del producto. -- 5. Análisis del mercado. -- 5.1 Segmentación del mercado. -- 5.1.1 Segmentación geográfica. -- 5.1.2 Segmentación demográfica. -- 5.1.3 Segmentación socioeconómica. -- 5.1.4 Segmentación psicográfica. -- 5.2 Demanda. -- 5.3 Oferta. -- 5.4 Competencia. -- 5.5 Clientes. -- 5.6 Investigación de mercados. -- 5.6.1 Encuestas. -- 5.6.1.1 Encuesta de identificación de oportunidad de negocio aplicada en 2019. -- 5.6.1.2 Encuesta de desarrollo de plan de negocio aplicada en 2020. -- 5.6.1.3 Encuesta de percepción para aliados estratégicos aplicada en 2021. -- 6. Plan de mercadeo. -- 6.1 Estrategias. -- 6.2 Canales de distribución. -- 6.3 Política de servicios. -- 6.4 Identidad de marca. -- 7. Análisis administrativo. -- 7.1 Estructura organizacional. -- 7.3 Gestión del talento humano. -- 7.4 Selección y contratación del personal. -- 7.5 Inducción y capacitación. -- 7.6 Remuneración del personal y motivación. -- 7.7 Gestión del desempeño. -- 8. Análisis técnico. -- 8.1 Flujograma del proceso. -- 8.2 Diseño del vehículo. -- 8.3 Mejoramiento continuo. -- 9. Análisis financiero. -- 9.1 Inversiones. -- 9.2 Talento humano. -- 9.3 Presupuesto de ventas. -- 9.4 Costo de ventas. -- 9.5 Flujo de caja. -- 9.6 Estado de resultados. -- 9.7 Balance general. -- 10. Anexos. -- 10.1 Diseños de otros Vehículos. -- Bibliografía. -- Listado de Gráficas. -- Listado de Tablas.120 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, CaliAdministración de EmpresasCaliIdea de negocioEmprendimientoInnovaciónPlan de negocioDesarrollo económicoPlan de negocio para la empresa “Un borondo por Cali” “es un modelo de vehículo movilizado por una bicicleta estática, donde se comercializan comidas y bebidas típicas de la región y que sirve para el disfrute del turismo cultural en la ciudad de Santiago de Cali”Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldia de Santiago de Cali. (2017a). Estudio de tendencias digitales de consumo de productos turísticos a nivel mundial con énfasis en turismo cultural y de naturaleza. file:///C:/Users/viviana.beltran/Downloads/Estudio de Tendencias Digitales de Consumo.pdfAlcaldia de Santiago de Cali. (2017b). Nuestra historia: Santiago de Cali tiene 477 años. https://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/1335/nuestra_historia_santiago_de_cali_tie ne_477_aos/Alcaldia de Santiago de Cali. (2018). Cali en cifras por comunas y corregimientos 2018. https://www.cali.gov.co/documentos/1704/capitulos-de-cali-en-cifras/genPagDocs=2Alcaldia de Santiago de Cali. (2019). Plan de Desarrollo Comuna 2. file:///D:/Downloads/Plan de Desarrollo 2016 - 2019 - Comuna 2.pdfCarrasco, M. R. (2010). Estudio y mejora de un proceso productivo características de una pequeña empresa. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/9128/Memòria.pdfColombia.Travel. (n.d.). Cali. https://colombia.travel/es/caliEl País. (2019). Esta es la cifra definitiva de habitantes en Cali y el Valle tras revisión del censo. https://www.elpais.com.co/ultimo-minuto/esta-es-la-cifra-definitiva-de-habitantes-en-cali-y-el-valle-tras-revision-del-censo.htmlHosteltur. (2020). Las tendencias que marcarán la demanda de viajes en 2020Mayolo, A. (2019). Diversificación económica, la clave de Cali. LR La República. https://www.larepublica.co/analisis/angelica-mayolo-2829969/diversificacion-economicala-clave-de-cali-2829974Mincomercio. (2018). Plan Sectorial de Turismo 2018-2022. http://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=2ca4ebd7-1acd-44f9-9978- 4c826bab5013Rosalía Larrea. (2018). Segmentación Psicográfica. Barilliance. https://doi.org/10.1192/bjp.112.483.211-aSalud, M. de. (1993). Resoluciòn 604 de 1993. https://foman.com.co/resolucion-604-1993/Secretaría de Turismo de Cali. (2019). Boletín de Estadísticas de Turismo. file:///C:/Users/viviana.beltran/Downloads/Boletín de estadísticas de turismo semestre I2019.pdfSocial, M. de S. y P. (2012). Resoluciòn 1686 de 2012. https://www.invima.gov.co/documents/20143/430828/Decreto+1686+de+2012.pdf/42a26f0 6-69d9-ebd1-d9c9-2a01b162f572Social, M. de S. y P. (2013). Resoluciòn 2674 de 2013. https://foman.com.co/resolucion-2674- 2013/Transporte, M. de. (n.d.). Seguridad Vial.PublicationORIGINAL2021_plan_negocio_empresa.pdf2021_plan_negocio_empresa.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf4403715https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/49953ee5-aacb-4950-9590-38d8690914e2/download5b0f6d7dba7822463e32f8ba61c7e109MD512021_plan_negocio_empresa.pdf2021_plan_negocio_empresa.pdfLicencia de usoapplication/pdf878649https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/27be45f6-260d-4c53-97c7-6a4b5c1cc595/download6dacfa777686007c64ceff05e4272ff7MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d6d5e350-8571-4a93-89ef-ebfa9d320640/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2021_plan_negocio_empresa.pdf.jpg2021_plan_negocio_empresa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3493https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/77c1826d-33cc-4f65-8430-4496da1c7474/download7a1bb4693174cf7ab60a39d1d8908f36MD54TEXT2021_plan_negocio_empresa.pdf.txt2021_plan_negocio_empresa.pdf.txtExtracted texttext/plain101759https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1a7d8d2b-ac8f-46ed-b61d-9e3f12243062/download1b3584cb1097981763983544dd359d51MD5520.500.12494/35541oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/355412024-08-10 20:18:33.143open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=