La sanción penal en el sistema penal
La analogía con el delito, la mensurabilidad, la certidumbre, la igualdad, la ejemplaridad, la economía, la eficacia con relación a la enmienda y contra el poder de dañar, la sencillez y la popularidad son características exigibles a toda pena impuesta a un ser humano que ha cometido un crimen; sin...
- Autores:
-
Murillo Londoño, Adriana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/4688
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/4688
- Palabra clave:
- Sanción penal
Sistema penal
Teoría de la función de la pena
Sanción (Derecho)
TG 2006 DER 4688
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | La analogía con el delito, la mensurabilidad, la certidumbre, la igualdad, la ejemplaridad, la economía, la eficacia con relación a la enmienda y contra el poder de dañar, la sencillez y la popularidad son características exigibles a toda pena impuesta a un ser humano que ha cometido un crimen; sin embargo la sanción aplicada a los sujetos que cometen acciones antijurídicas no siempre ha sido la misma, como tampoco ha sido concentración de aquéllas características desde su origen. Mucho se ha analizado la evolución doctrinal del Derecho Penal en el mundo, mas poco se ha examinado con respecto a la evolución de la sanción penal, en especial, en Colombia. La presente obra pretende en forma breve plasmar lo que se sabe y se ha vivido con respecto al castigo aplicado por la trasgresión a las normas jurídicas que han regido en nuestro país; desde la época en que los pueblos de organización teocrática proyectaban todos los problemas hacia la divinidad, justificando la capacidad represiva de los jueces en nombre de los dioses hasta el Congreso Constituyente padre de nuestra Ley Suprema en vigor desde 1991. |
---|