La formación ética, como oportunidad de mejora laboral de contadores y administradores en el sector solidario.
El presente artículo de revisión tiene como objetivo analizar los desafíos y oportunidades en la formación ética de contadores y administradores en el sector solidario. Para ello, se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura en bases de datos relevantes como Scopus, utilizando criterios...
- Autores:
-
Lozano Fariño, Carlos Antonio
Romero Haddad, Celene Margarita
Osorio Mass, Roberto Carlos
Calvo Carrillo, Ana María
dela Puente Jabbib, Katia Inés
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56478
- Palabra clave:
- Educación ética
Contadores y administradores
Sector solidario
Ethical education
Accountants and administrators
Solidarity sector
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
COOPER2_fa5300cac38ce8f7327dadb6f76c9471 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56478 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La formación ética, como oportunidad de mejora laboral de contadores y administradores en el sector solidario. |
title |
La formación ética, como oportunidad de mejora laboral de contadores y administradores en el sector solidario. |
spellingShingle |
La formación ética, como oportunidad de mejora laboral de contadores y administradores en el sector solidario. Educación ética Contadores y administradores Sector solidario Ethical education Accountants and administrators Solidarity sector |
title_short |
La formación ética, como oportunidad de mejora laboral de contadores y administradores en el sector solidario. |
title_full |
La formación ética, como oportunidad de mejora laboral de contadores y administradores en el sector solidario. |
title_fullStr |
La formación ética, como oportunidad de mejora laboral de contadores y administradores en el sector solidario. |
title_full_unstemmed |
La formación ética, como oportunidad de mejora laboral de contadores y administradores en el sector solidario. |
title_sort |
La formación ética, como oportunidad de mejora laboral de contadores y administradores en el sector solidario. |
dc.creator.fl_str_mv |
Lozano Fariño, Carlos Antonio Romero Haddad, Celene Margarita Osorio Mass, Roberto Carlos Calvo Carrillo, Ana María dela Puente Jabbib, Katia Inés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lozano Fariño, Carlos Antonio Romero Haddad, Celene Margarita Osorio Mass, Roberto Carlos Calvo Carrillo, Ana María dela Puente Jabbib, Katia Inés |
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv |
Universidad Autonoma del Caribe |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación ética Contadores y administradores Sector solidario |
topic |
Educación ética Contadores y administradores Sector solidario Ethical education Accountants and administrators Solidarity sector |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Ethical education Accountants and administrators Solidarity sector |
description |
El presente artículo de revisión tiene como objetivo analizar los desafíos y oportunidades en la formación ética de contadores y administradores en el sector solidario. Para ello, se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura en bases de datos relevantes como Scopus, utilizando criterios de selección específicos que permitieron identificar 25 estudios publicados en los últimos cinco años en español. Se utilizaron categorías de análisis para examinar la enseñanza de la ética en la educación superior, los enfoques pedagógicos y metodológicos, la diversidad e inclusión, y el impacto de la formación ética en la práctica profesional y organizacional. Los principales hallazgos indican que existen desafíos y oportunidades en la formación ética de contadores y administradores en el sector solidario, destacando la necesidad de desarrollar e implementar enfoques y estrategias pedagógicas efectivas y pertinentes. Además, se evidencia el impacto potencial de la formación ética en la práctica profesional y organizacional, así como en el desempeño y la reputación de las organizaciones del sector solidario. Se sugiere la necesidad de continuar investigando y profundizando en el conocimiento obre la formación ética de estos profesionales, y promover la colaboración y el intercambio entre investigadores, docentes, profesionales y organizaciones en este ámbito. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-23T16:01:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-23T16:01:40Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-07-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Capítulo - Parte de Libro |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Osorio Mass, R. C. (2023) La formación ética, como oportunidad de mejora laboral de contadores y administradores en el sector solidario. [Russian Law Journal, 11(5), 2559-2570. Articulo Universidad Cooperativa de Colombia] Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/56478 |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789998964655 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/56478 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.37811/cli_w958 |
dc.identifier.eisbn.none.fl_str_mv |
9789998964655 |
identifier_str_mv |
Osorio Mass, R. C. (2023) La formación ética, como oportunidad de mejora laboral de contadores y administradores en el sector solidario. [Russian Law Journal, 11(5), 2559-2570. Articulo Universidad Cooperativa de Colombia] Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/56478 9789998964655 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/56478 https://doi.org/10.37811/cli_w958 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Compilación de Investigaciones en Ciencias de Gestión y Negocios: Tecnología y Transformación Digital Vol. 1 Núm. 1 |
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv |
https://biblioteca.ciencialatina.org/compilacion-de-investigaciones-en-ciencias-de-gestion-y-negocios-tecnologia-y-transformacion-digital-vol-1-num-1/ |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
37 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
21 |
dc.relation.ispartofbook.none.fl_str_mv |
Compilación de Investigaciones en Ciencias de Gestión y Negocios: Tecnología y Transformación Digital |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Álvarez, L. (2017). Ética en la formación de profesionales del sector solidario. Revista de Economía Social, 16(2), 124-138. Benítez, R. (2020). La formación ética en la educación superior: un enfoque intercultural. Revista de Estudios Interculturales, 23(1), 56-70. Bernal, C. (2017). Metodologías activas para la enseñanza de la ética en contabilidad. Revista de Contabilidad y Educación, 12(3), 45-60. Castañeda, D. (2020). Aprendizaje-servicio en la formación ética de contadores y administradores. Revista de Investigación en Educación, 24(1), 80-93. Cordero, M. (2019). La diversidad e inclusión en la formación ética de profesionales del sector solidario. Revista de Educación y Desarrollo Social, 10(2), 76-88. Delgado, F. (2019). Casos prácticos en la enseñanza de la ética en la administración de empresas. Revista de Estudios Empresariales, 25(1), 98-111. Díaz, G. (2021). Retos y tendencias en la formación ética de profesionales del sector solidario. Revista de Economía y Responsabilidad Social, 5(1), 34-47. Escobar, L. (2021). El debate como herramienta pedagógica en la enseñanza de la ética en administración. Revista de Educación y Pedagogía, 32(1), 120-135. Fernández, A. (2017). Competencias transversales en la formación ética de profesionales del sector solidario. Revista de Investigación en Educación y Desarrollo, 8(1), 39-53. García, S. (2018). La ética en el currículo de contabilidad y administración: un análisis transversal. Revista de Contabilidad y Administración, 14(2), 61-75. González, M. (2017). Integración curricular de la ética en programas de contabilidad y administración. Revista de Educación y Desarrollo Social, 6(2), 89-102. Gutiérrez, J. (2020). Formación integral y desarrollo de competencias transversales en profesionales del sector solidario. Revista de Educación y Desarrollo, 11(2), 103-116. Hernández, L. (2018). Enseñanza de la ética y la responsabilidad social en la formación de profesionales del sector solidario. Revista de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, 4(1), 22-35 Iglesias, R. (2019). Impacto de la formación ética en la satisfacción laboral de profesionales del sector solidario. Revista de Estudios Laborales, 28(1), 71-84. Jaramillo, D. (2020). La formación ética y el crecimiento profesional de contadores y administradores en el sector solidario. Revista de Investigación en Educación y Desarrollo Profesional, 12(1), 95-108. López, P. (2021). Enseñanza de la sostenibilidad y la diversidad en la formación ética de contadores y administradores en el sector solidario. Revista de Economía y Sostenibilidad, 7(2), 148-162. Martínez, E. (2021). Estrategias pedagógicas para la enseñanza transversal de la ética en la formación de profesionales del sector solidario. Revista de Investigación en Educación y Pedagogía, 9(1), 64-78. Mora, T. (2017). Impacto de la formación ética en el desempeño y la reputación de las organizaciones del sector solidario. Revista de Economía y Desarrollo Solidario, 10(1), 46-59. Pardo, J. (2020). La confianza y la transparencia en la formación ética de profesionales del sector solidario. Revista de Investigación en Economía y Desarrollo, 14(2), 67-80. Quintero, I. (2018). Decisiones éticas en la práctica profesional de contadores y administradores en el sector solidario. Revista de Estudios Empresariales y Ética, 6(1), 30-44. Restrepo, C. (2021). Formación ética y responsabilidad social en contadores y administradores del sector solidario. Revista de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible, 5(2), 112-126. Ríos, J. (2020). La ética en la educación superior y el sector solidario: un enfoque integrador. Revista de Investigación en Educación y Desarrollo, 21(1), 36-49. Ruiz, M. (2017). La formación ética y la responsabilidad en las relaciones entre organizaciones del sector solidario y stakeholders. Revista de Economía y Desarrollo Solidario, 8(2), 90-104. Salazar, G. (2020). Sostenibilidad y crecimiento del sector solidario a través de la formación ética. Revista de Investigación en Economía y Desarrollo, 13(1), 55-68. Toro, A. (2019). La inversión en formación ética como estrategia clave para el fortalecimiento del sector solidario. Revista de Economía y Desarrollo Solidario, 12(2), 78-92. Zuluaga, R. (2020). Formación ética y desarrollo personal en contadores y administradores del sector solidario. Revista de Investigación en Educación y Desarrollo Profesional, 11(1), 109-122.Vargas, L. (2018). Satisfacción y compromiso laboral en profesionales del sector solidario con formación ética. Revista de Estudios Laborales y Ética, 7(1), 50-63 Velásquez, M. (2021). La formación ética en contadores y administradores y su impacto en la reputación de las organizaciones del sector solidario. Revista de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible, 6(1), 87-101. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution 4.0 International |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Attribution 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
16 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Montería |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Montería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Montería |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://biblioteca.ciencialatina.org/compilacion-de-investigaciones-en-ciencias-de-gestion-y-negocios-tecnologia-y-transformacion-digital-vol-1-num-1/ |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/42aa0f33-9ac9-4a2e-bbbf-fd3578729e8c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d2d7a587-faa0-460a-b846-f572f4d389ec/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c3dcf047-d0bc-4c38-9139-a96d7a49365b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/817dccad-9fd5-4359-bcbd-66b2ebc4bc1d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d6345ebd-c5ed-4e96-b5f0-9b1d9a30f9c3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5f0b457b-894d-40a5-8579-c2296f307f03/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2c7635bd-6476-4c61-9002-5e1f0a2b46f0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/63fccdba-8985-4f31-91f2-79a9a9459377/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8134f431-7f0f-4705-8edb-6d314aa7c80c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
885419de317dfe80203749093e4cabab d4b7dd2ae81786510dad71c5827392e6 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 d14f09d9aa86811697d2013810ed39ba 0175ea4a2d4caec4bbcc37e300941108 f8cddeba64f5d1d32869cfe84bb6115f a6831a41482127f63af56c952ac88bd2 299c4045f33106a02607c12953bc047c 665d00c69d2529c1e7d97ca3566e3e57 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1811565388316540928 |
spelling |
Lozano Fariño, Carlos AntonioRomero Haddad, Celene MargaritaOsorio Mass, Roberto CarlosCalvo Carrillo, Ana Maríadela Puente Jabbib, Katia InésUniversidad Autonoma del Caribe2024-07-23T16:01:40Z2024-07-23T16:01:40Z2024-07-23Osorio Mass, R. C. (2023) La formación ética, como oportunidad de mejora laboral de contadores y administradores en el sector solidario. [Russian Law Journal, 11(5), 2559-2570. Articulo Universidad Cooperativa de Colombia] Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/56478 9789998964655https://hdl.handle.net/20.500.12494/56478https://doi.org/10.37811/cli_w9589789998964655El presente artículo de revisión tiene como objetivo analizar los desafíos y oportunidades en la formación ética de contadores y administradores en el sector solidario. Para ello, se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura en bases de datos relevantes como Scopus, utilizando criterios de selección específicos que permitieron identificar 25 estudios publicados en los últimos cinco años en español. Se utilizaron categorías de análisis para examinar la enseñanza de la ética en la educación superior, los enfoques pedagógicos y metodológicos, la diversidad e inclusión, y el impacto de la formación ética en la práctica profesional y organizacional. Los principales hallazgos indican que existen desafíos y oportunidades en la formación ética de contadores y administradores en el sector solidario, destacando la necesidad de desarrollar e implementar enfoques y estrategias pedagógicas efectivas y pertinentes. Además, se evidencia el impacto potencial de la formación ética en la práctica profesional y organizacional, así como en el desempeño y la reputación de las organizaciones del sector solidario. Se sugiere la necesidad de continuar investigando y profundizando en el conocimiento obre la formación ética de estos profesionales, y promover la colaboración y el intercambio entre investigadores, docentes, profesionales y organizaciones en este ámbito.This review article aims to analyze the challenges and opportunities in the ethical education of accountants and administrators in the solidarity sector. A systematic literature review was conducted in relevant databases such as Scopus, using specific selection criteria that allowed the identification of 25 studies published in the last five years in Spanish. Analytical categories were used to examine the teaching of ethics in higher education, pedagogical and methodological approaches, diversity and inclusion, and the impact of ethical education on professional and organizational practice. The main findings indicate that there mare challenges and opportunities in the ethical education of accountants and administrators in the solidarity sector, highlighting the need to develop and implement effective and relevant, pedagogical approaches and strategies. Moreover, the potential impact of ethical education on professional and organizational practice, as well as on the performance and reputation of organizations in the solidarity sector, is evidenced. The need to continue investigating and deepening the knowledge about the ethical education of these professionals is suggested, and the promotion of collaboration and exchange among researchers, teachers, professionals, and organizations in this field is encouraged.16 p.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, MonteríaMonteríaCompilación de Investigaciones en Ciencias de Gestión y Negocios: Tecnología y Transformación Digital Vol. 1 Núm. 1https://biblioteca.ciencialatina.org/compilacion-de-investigaciones-en-ciencias-de-gestion-y-negocios-tecnologia-y-transformacion-digital-vol-1-num-1/3721Compilación de Investigaciones en Ciencias de Gestión y Negocios: Tecnología y Transformación DigitalÁlvarez, L. (2017). Ética en la formación de profesionales del sector solidario. Revista de Economía Social, 16(2), 124-138.Benítez, R. (2020). La formación ética en la educación superior: un enfoque intercultural. Revista de Estudios Interculturales, 23(1), 56-70.Bernal, C. (2017). Metodologías activas para la enseñanza de la ética en contabilidad. Revista de Contabilidad y Educación, 12(3), 45-60.Castañeda, D. (2020). Aprendizaje-servicio en la formación ética de contadores y administradores. Revista de Investigación en Educación, 24(1), 80-93.Cordero, M. (2019). La diversidad e inclusión en la formación ética de profesionales del sector solidario. Revista de Educación y Desarrollo Social, 10(2), 76-88.Delgado, F. (2019). Casos prácticos en la enseñanza de la ética en la administración de empresas. Revista de Estudios Empresariales, 25(1), 98-111.Díaz, G. (2021). Retos y tendencias en la formación ética de profesionales del sector solidario. Revista de Economía y Responsabilidad Social, 5(1), 34-47.Escobar, L. (2021). El debate como herramienta pedagógica en la enseñanza de la ética en administración. Revista de Educación y Pedagogía, 32(1), 120-135.Fernández, A. (2017). Competencias transversales en la formación ética de profesionales del sector solidario. Revista de Investigación en Educación y Desarrollo, 8(1), 39-53.García, S. (2018). La ética en el currículo de contabilidad y administración: un análisis transversal. Revista de Contabilidad y Administración, 14(2), 61-75.González, M. (2017). Integración curricular de la ética en programas de contabilidad y administración. Revista de Educación y Desarrollo Social, 6(2), 89-102.Gutiérrez, J. (2020). Formación integral y desarrollo de competencias transversales en profesionales del sector solidario. Revista de Educación y Desarrollo, 11(2), 103-116.Hernández, L. (2018). Enseñanza de la ética y la responsabilidad social en la formación de profesionales del sector solidario. Revista de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, 4(1), 22-35Iglesias, R. (2019). Impacto de la formación ética en la satisfacción laboral de profesionales del sector solidario. Revista de Estudios Laborales, 28(1), 71-84.Jaramillo, D. (2020). La formación ética y el crecimiento profesional de contadores y administradores en el sector solidario. Revista de Investigación en Educación y Desarrollo Profesional, 12(1), 95-108.López, P. (2021). Enseñanza de la sostenibilidad y la diversidad en la formación ética de contadores y administradores en el sector solidario. Revista de Economía y Sostenibilidad, 7(2), 148-162.Martínez, E. (2021). Estrategias pedagógicas para la enseñanza transversal de la ética en la formación de profesionales del sector solidario. Revista de Investigación en Educación y Pedagogía, 9(1), 64-78.Mora, T. (2017). Impacto de la formación ética en el desempeño y la reputación de las organizaciones del sector solidario. Revista de Economía y Desarrollo Solidario, 10(1), 46-59.Pardo, J. (2020). La confianza y la transparencia en la formación ética de profesionales del sector solidario. Revista de Investigación en Economía y Desarrollo, 14(2), 67-80.Quintero, I. (2018). Decisiones éticas en la práctica profesional de contadores y administradores en el sector solidario. Revista de Estudios Empresariales y Ética, 6(1), 30-44.Restrepo, C. (2021). Formación ética y responsabilidad social en contadores y administradores del sector solidario. Revista de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible, 5(2), 112-126.Ríos, J. (2020). La ética en la educación superior y el sector solidario: un enfoque integrador. Revista de Investigación en Educación y Desarrollo, 21(1), 36-49.Ruiz, M. (2017). La formación ética y la responsabilidad en las relaciones entre organizaciones del sector solidario y stakeholders. Revista de Economía y Desarrollo Solidario, 8(2), 90-104.Salazar, G. (2020). Sostenibilidad y crecimiento del sector solidario a través de la formación ética. Revista de Investigación en Economía y Desarrollo, 13(1), 55-68.Toro, A. (2019). La inversión en formación ética como estrategia clave para el fortalecimiento del sector solidario. Revista de Economía y Desarrollo Solidario, 12(2), 78-92.Zuluaga, R. (2020). Formación ética y desarrollo personal en contadores y administradores del sector solidario. Revista de Investigación en Educación y Desarrollo Profesional, 11(1), 109-122.Vargas, L. (2018). Satisfacción y compromiso laboral en profesionales del sector solidario con formación ética. Revista de Estudios Laborales y Ética, 7(1), 50-63Velásquez, M. (2021). La formación ética en contadores y administradores y su impacto en la reputación de las organizaciones del sector solidario. Revista de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible, 6(1), 87-101.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://biblioteca.ciencialatina.org/compilacion-de-investigaciones-en-ciencias-de-gestion-y-negocios-tecnologia-y-transformacion-digital-vol-1-num-1/La formación ética, como oportunidad de mejora laboral de contadores y administradores en el sector solidario.Capítulo - Parte de Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEducación éticaContadores y administradoresSector solidarioEthical educationAccountants and administratorsSolidarity sectorPublicationORIGINALCAPITULO DE LIBRO.pdfCAPITULO DE LIBRO.pdfapplication/pdf267976https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/42aa0f33-9ac9-4a2e-bbbf-fd3578729e8c/download885419de317dfe80203749093e4cababMD51Licencia de uso 5.pdfLicencia de uso 5.pdfapplication/pdf130951https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d2d7a587-faa0-460a-b846-f572f4d389ec/downloadd4b7dd2ae81786510dad71c5827392e6MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c3dcf047-d0bc-4c38-9139-a96d7a49365b/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53Licencia de uso 5.pdfLicencia de usoapplication/pdf200218https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/817dccad-9fd5-4359-bcbd-66b2ebc4bc1d/downloadd14f09d9aa86811697d2013810ed39baMD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8908https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d6345ebd-c5ed-4e96-b5f0-9b1d9a30f9c3/download0175ea4a2d4caec4bbcc37e300941108MD54TEXTCAPITULO DE LIBRO.pdf.txtCAPITULO DE LIBRO.pdf.txtExtracted texttext/plain45877https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5f0b457b-894d-40a5-8579-c2296f307f03/downloadf8cddeba64f5d1d32869cfe84bb6115fMD55Licencia de uso 5.pdf.txtLicencia de uso 5.pdf.txtExtracted texttext/plain5836https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2c7635bd-6476-4c61-9002-5e1f0a2b46f0/downloada6831a41482127f63af56c952ac88bd2MD57THUMBNAILCAPITULO DE LIBRO.pdf.jpgCAPITULO DE LIBRO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11597https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/63fccdba-8985-4f31-91f2-79a9a9459377/download299c4045f33106a02607c12953bc047cMD56Licencia de uso 5.pdf.jpgLicencia de uso 5.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13005https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8134f431-7f0f-4705-8edb-6d314aa7c80c/download665d00c69d2529c1e7d97ca3566e3e57MD5820.500.12494/56478oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/564782024-08-10 17:59:51.37http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 Internationalopen.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |