Propiedades psicométricas del cuestionario de claustrofobia (CLQ)
El objetivo de la presente investigación es determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Claustrofobia (CLQ) en estudiantes universitarios, para garantizar su utilidad y fiabilidad en la toma de decisiones y en la investigación científica en el campo de la psicología. La muestra de l...
- Autores:
-
Valdés Restrepo, Lina Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56417
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/56417
- Palabra clave:
- Claustrofobia
Cuestionario de Claustrofobia (CLQ)
Trastornos psicológicos
Claustrophobia
Claustrophobia Questionnaire (CLQ)
Psychological disorders
- Rights
- closedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El objetivo de la presente investigación es determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Claustrofobia (CLQ) en estudiantes universitarios, para garantizar su utilidad y fiabilidad en la toma de decisiones y en la investigación científica en el campo de la psicología. La muestra de la investigación fue seleccionada de estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia en Medellín mediante un método de muestreo no probabilístico por conveniencia. Se evaluaron 307 personas de ambos sexos, con 210 mujeres y 97 hombres. Los resultados de la investigación muestran que el CLQ utilizado en el estudio es altamente confiable, con un coeficiente de α=0.919. Además, se encontraron niveles de fiabilidad de α=0.874 para el factor de asfixia y de α=0.879 para el de restricción de movimientos. Según los resultados del AFE realizado, se identificaron dos factores principales: el primero relacionado con la asfixia y el segundo con la restricción. Los resultados del análisis factorial confirmatorio revelan que RMSEA=0.092, CFI=0.758, TLI=0.736 y GFI=0.857, el cual sugiere que el modelo no se ajusta perfectamente a los datos. Con base en estos resultados, se concluye que el CLQ posee fiabilidad, sin embargo, el modelo factorial no logra un ajuste adecuado a los datos observados, lo cual sugiere una falta de validez en el instrumento utilizado. |
---|